RENOVEMOS
NUESTRO ESPÍRITU
Y NUESTRA ARGENTINIDAD
![]() |
25 de MAYO de 1913 - HACE UN SIGLO ATRÁS EL AMPLIO SALÓN EN QUE SE CONVERTÍA "ESCUELA DE MADERA" DE SAN BENITO FUE ESCENARIO DEL FESTEJO PATRIO |
La
celebración tiene mayor alcance en las escuelas, ya que los actos para nuestras
fiestas patrias van siendo capturado progresivamente por los que están en el
poder de turno para acarrear agua para su propio molino, confundiendo aquella
revolución de los comerciantes porteños hartados del control aduanero de la
corona española con una pseuda revolución para enriquecer a unos pocos (que
venían postergados en el goce de las mieles de poder) y para envilecer a
muchos.
En
el tiempo esta fecha siempre fue motivo de actos recordatorios de aquel día
gris en que aparecía la alborada libertaria que se consumaría seis años más
tarde.
Y
en San Benito fue nuestra antigua escuela N° 28 el escenario donde se hicieron
los actos con motivo del “25 de Mayo”.
Hace
cien años, el flamante salón de la desaparecida “Escuela de Madera” estrenaba
el bullicioso entablonado con un acto singular. La prensa capitalina se hizo
eco de esta manera:
“SAN BENITO. FIESTA PATRIA.
En la escuela de San Benito se
solemnizó el día patrio con una fiesta en que se desarrolló el programa
siguiente:
1º.- “A mi Patria” por Gregorio
Colanti.
2º.- “25 de Mayo” niñas Pando y Bearzi.
3º.- “El Soldado Argentino”, por María Cabrera.
4º.- “La Patria” por Carmen Ledesma.
5º.- “La Mariposa” por Ana Bizai.
6º.- “Lo que dice una madre” por Julia Genolet.
7º.- “Mis ocho años” por Francisco Gregorutti.
8º.- “Recuerdo de Gloria” por Frida Pando.
9º.- “Las Flores Blancas” por Aída Bader.
10º.- “Sueño y Realidad” de Gregorio Colanti,
11º.- “A Dios” por Ana Bizai.
12º.- “La Bandera Argentina” por María L. Zuiani.
13º.- “El Deber” por un grupo de niños.
14º.- “La Libertad” por Carmen Galarza.
15º.- “El Héroe de San Martín”
por Julia Galarza.
16º.- “Aurora” por Mauricio Galarza.
17º.- “La Bandera” por un grupo de niños.
18º. “La Matrona Argentina” por Carmen Hilarza,
19º.- “La Caridad” por Francisco Garzón, Olga Pellarini y Eulalia
Vieytes.
20º.- “Las Provincias” por Francisca Gregorutti.
20º.- “Las Provincias” por Francisca Gregorutti.
21º.- Discurso del Inspector
Sr. J (Francisco) Dubrunfaut.
22º.- Himno Nacional Argentino.
Asistieron al acto numerosas
familias, siendo muy aplaudidos los
intérpretes. Miércoles 28 de mayo de 1913. (“La Acción” de Paraná.
B.I.P.E.R.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario