URGENTE!!
SE INTRUSAN OKUPAS EN CALLE URQUIZA, EN BARRIO PORTAL DEL SOL AL ESTE DEL BARRIO SAN BENITO...
Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta USURPACIÓN DE TERRENOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USURPACIÓN DE TERRENOS. Mostrar todas las entradas
domingo, 15 de noviembre de 2015
COLECTAN FIRMAS PARA PRESENTAR A INTENDENTE DE PARANÁ
URGENTE!!!!
¡DEBEMOS ESTAR JUNTOS EN ESTE TEMA PREOCUPANTE!
AQUELLOS
VECINOS DEL BARRIO SAN MARTÍN Y DE SAN BENITO EN GENERAL QUE DESEEN FIRMAR ESTA NOTA DIRIGIDA A LA
INTENDENTE DE PARANÁ, BLANCA OSUNA, PASAR POR TIENDA DE CALLE LIBERTAD, ENTRE
RIVADAVIA Y RAMIREZ, DE E MILCE PAUSICH...
......................................................
Objeto: Usurpación de terrenos en San Benito – Derecho a ser oferentes en subasta Pùblica.- San Benito, 16 de noviembre de 2015.-
Señora
Presidenta
Municipal
De
la Municipalidad de Paraná
BLANCA
INES OSUNA
S / D:
De
nuestra mayor consideración:
Los
firmantes, vecinos de la ciudad de San Benito, nos dirigimos a usted con motivo
de haber tomado conocimiento que el municipio que Ud. dignamente conduce es
propietario privado de algunos terrenos sobre calle Rivadavia, entre Libertad y
Urquiza de nuestra ciudad, y por los que acudimos a vuestra destacada
sensibilidad para rogar tenga a bien considerar nuestra formal solicitud tendiente
a manifestar nuestro interés sobre el particular.
Concretamente
solicitamos que, atento a la legislación vigente del Régimen Municipal de la
Provincia de Entre Ríos, Ley N° 10.027, sea resguardados nuestros derechos a
ser parte oferente en una posible subasta de los terrenos mencionados, ya que
tenemos numerosos interesados en nuestras familias que son potenciales
compradores, puntualmente hijos jóvenes que habiendo formado pareja no tienen
un espacio físico disponible para continuar echando raíces en nuestra querida
ciudad. Algunos de los cuales ya han solicitado en oportunidades anteriores
comprar dichos bienes pero que le han manifestado que, para ello, debían
cumplimentarse con los requisitos y
formas impuestos por la mencionada ley.
Conociendo
su alta sensibilidad social y descontando que tendrá en cuenta nuestra formal
solicitud, saludamos a Ud. muy atentamente.
HAY UNA CONVOCATORIA DE VECINOS PARA EL LUNES 16/11
El
lunes 16 de noviembre, a las 10 hs, los
vecinos de San Benito nos convocamos en el Municipio con el fin de
dialogar y solicitar el acompañamiento de nuestro intendente por la situación irregular acaecida con los
lotes de calle Rivadavia (enfrente de la
Plaza del Barrio San Martin) el día
jueves 12 de noviembre . Les
agradeceremos contar con su
presencia. Por favor difundir!
sábado, 14 de noviembre de 2015
ASUNTO: USURPACIÓN EN SAN BENITO. CAPITULO VI
CAPITULO
VI
LA
USURPACIÓN DEL JUEVES 12 DE NOVIEMBRE
Durante
la mañana del 12 de noviembre los vecinos del barrio San Martín observaban con
mucha inquietud la presencia de personas desconocidas que merodeaban la zona,
varios de ellos permanecían en la placita del barrio y se los veía utilizando
permanentemente sus celulares, como si esperaran a alguien en particular.
Las
sospechas no eran en vano.
Alrededor
de las 14 horas arribó al lugar, frente a la placita y estacionó sobre calle
Rivadavia una automóvil Citroën C4 de color azul oscuro, se bajó un masculino y
sobre él se formó un círculo que deliberó con dicho sujeto que terminamos de
identificar como Sebastián Piloni, coordinador de la Secretaria Privada del Gobernador
Urribarri.
De
inmediato se vieron llegar otros vehículos del que descendían hombres, mujeres
y niños; poco después llegó una pick-up de Municipalidad de Paraná y un camión
de la misma comuna que pertenece a alumbrado público; los individuos concretados
alrededor de Piloni, se dirigieron a ambas unidades municipales y comenzaron a
bajar motoguadañas, palos, alambres y otros elementos, que descargaron sobre
los terrenos que pertenecen al ex Banco Municipal y/o a la municipalidad
capitalina.
![]() |
PILONI... CON EL CONTAGIOSO MATE CRIOLLO... EL OPERADOR QUE TE UBICA EN UNA CASITA REMANENTE |
Mientras
los mencionados individuos comenzaban a instalarse en el lugar para formalizar
la ocupación, llegó el asesor del municipio local Gilberto del Vecchio
acompañado por un vecino del barrio y se originó una fuerte discusión a viva
voz con el mencionado Piloni. La usurpación continuó, Piloni se las tomó y los
vecinos del lugar comenzaron a concentrarse en la zona en una especie de
“cabildo abierto, queriendo saber de qué se trata”.
Durante
toda la tarde del jueves los trabajos de ocupación siguieron su curso y cada
vez eran más los vecinos que se reunían sobre calle Libertad y Pasaje Urquiza.
Desde
SAN BENITO AHORA, luego de ser anoticiados por una vecina, nos trasladamos al
lugar antes que se desatara una fuerte tormenta y fuimos directamente a
interpelar a los virtuales ocupantes del predio en cuestión.
Luego
de los gritos, dimes y diretes iniciales, se acercó la inspectora municipal de
Paraná de apellido Torres, quien portaba una campera con los colores
característicos del municipio capitalino, quien entabló un diálogo con
nosotros, diciendo que estaba todo en regla, que tenían sus papeles, que
intervenía el IAPV, que estaba en conocimiento el Ministro Ramos y qué había
orden expresa del gobernador para ocupar dichos terrenos.
Ante
nuestras muestras de dudas al respecto, Torres tomó se celular, nos mostró
fotos satelitales del lugar físico donde se estaban instalando y se comunicó
con Sebastián Piloni, para ponernos en contacto directo.
Hablamos
con Piloni, le pedimos explicaciones sobre lo que estaba ocurriendo, nos
contestó con varias evasivas, diciendo que todos los papeles estaban en regla,
etc. y – luego nosotros persistíamos en mayores explicaciones – nos contestó
con dureza…
-
Mire…
esta es una orden del gobernador, se cumple y ¡punto!
Nuestra
obediente y sumisa respuesta, propia de una monja carmelita fue:
-
Andá
a la con… de tu madre vos y el gobernador!!!
Luego
que le cortáramos la comunicación a Piloni, no pasaron 15 minutos, llegó al
lugar donde nos concentrábamos para cubrirnos de la intensa lluvia el Jefe Departamental
de Paraná, Crio. Mayor Mario Rubén Leiva, acompañado de al menos cuatro
funcionarios más, y el encargado de la comisaría local sub crio. Pérez con
agentes de turno.
Los
había enviado Piloni, con el objeto de disuadir nuestros reclamos y ver de
llevarnos a los más revoltosos.
No
tuvieron suerte.
También
había llegado el intendente electo Exequiel Donda, quien con nosotros y los
intrusados entablamos el diálogo poniendo en situación al alto jefe policial,
quien no tuvo más remedio que entender que algo estaba funcionando mal, que
algunos papelitos y firmas estaban faltando para demostrar que no se trataba de
una lisa y llana ¡usurpación!
Se
acordó no tocar los alambrados colocados por los intrusos y revisar las
actuaciones - si realmente existían - a las 9 horas del viernes 16/11 en
oficinas de la gobernación.
Por
la noche, muchos vecinos preocupados por lo que estaban viendo, se concentraron
frente al salón comunitario en calle Rivadavia, hicieron escuchar su voz y
tomaron 'motu proprio' la determinación de retirar las alambradas.
ASUNTO: USURPACIÓN EN SAN BENITO. CAPÍTULO V
CAPITULO V
VOLVIENDO A LA HISTORIA RECIENTE
Concluida la reseña histórica del predio, regresamos a estos días, al calvario de los estafados en Paraná, quienes - nuevamente - fueron presa del chamuyo gubernamental del gobernador Urribarri y de uno de sus mandaderos Sebastián Piloni.
Detectados los terrenos del loteo realizado en 1994 por el ex Banco Municipal de Paraná, Piloni se encargó de comprometer al Ministro Ramos para que contrate una empresa y construya viviendas sociales para una porción de los damnificados.
Se dice que - en principio - en calle Rivadavia, frente al "Poli", se comprometió el ministro Carlos Ramos a construir seis casas de interés social. Para ello hizo una licitación privada y la empresa adjudicataria debía comenzar los trabajos de construcción.. ¡el martes 17 de noviembre!
De ahí surge el intento de "usurpación" instigado por un funcionario de gobierno de Sergio Urribarri, en comandita con funcionarios municipales de Paraná, con vehículos, materiales y equipos de dicha comuna.
Eso es lo más grave y que debería ser tomado "de oficio" como causal de una investigación en la justicia penal. De lo contrario ...¿que queda para nosotros... los desterrados hijos de Eva...que cuando le comemos la gallina al vecino nos quieren mandar a la guillotina?
En este caso hay un virtual atropello a las leyes desde el gobierno provincial, ya que instigó a una ocupación ilegal en una jurisdicción municipal, sin haberse observado los pasos que requiere la enajenación y subasta de las tierras públicas...
No se puede soslayar - a título de: - "son órdenes del gobernador y punto! - como nos manifestó Piloni en una comunicación telefónica, la observancia de disposiciones municipales de San Benito, como lo son el permiso de construcción previa presentación de planos, factibilidades para hacer viviendas sociales en un sector de otras características, pago de tasas y permisos, adecuación al Código de Edificación vigente, etc...
¿Quiere decir que a título de gobernador se puede avanzar sobre la propiedad privada y sobre las leyes locales que todos debemos cumplir en San Benito???
Este abuso del gobernador Sergio Urribarri... ¡que quería ser Presidente de los Argentinos!... debe desembocar en la justicia penal...
Los que tenían ese privilegio no se sabe en función de qué habían obtenido mejor suerte, pero lo más curioso y que podría ser objeto de una investigación más profunda por parte del fiscal que investiga la estafa perpetrada por Barrios y Bordón, es la persistente acción del operador político Sebastián Piloni en este tema, por lo que se sospecha que podría ser el nexo que conseguía casas remanentes del IAPV.
De acuerdo a la información rescatada de vecinos del barrio San Martín se ha venido observando a personas desconocidas merodeando otros terrenos de la zona, en especial un predio que también pertenece al ex Banco Municipal de Paraná ubicado en la esquina de Crespo y Rivadavia que tiene 3.330 metros cuadrados.
Es que al mencionado banco, tras su quiebra, les quedaron papeles de terrenos en San Benito en varios lugares, a saber:
VOLVIENDO A LA HISTORIA RECIENTE
Concluida la reseña histórica del predio, regresamos a estos días, al calvario de los estafados en Paraná, quienes - nuevamente - fueron presa del chamuyo gubernamental del gobernador Urribarri y de uno de sus mandaderos Sebastián Piloni.
Detectados los terrenos del loteo realizado en 1994 por el ex Banco Municipal de Paraná, Piloni se encargó de comprometer al Ministro Ramos para que contrate una empresa y construya viviendas sociales para una porción de los damnificados.
Se dice que - en principio - en calle Rivadavia, frente al "Poli", se comprometió el ministro Carlos Ramos a construir seis casas de interés social. Para ello hizo una licitación privada y la empresa adjudicataria debía comenzar los trabajos de construcción.. ¡el martes 17 de noviembre!
De ahí surge el intento de "usurpación" instigado por un funcionario de gobierno de Sergio Urribarri, en comandita con funcionarios municipales de Paraná, con vehículos, materiales y equipos de dicha comuna.
Eso es lo más grave y que debería ser tomado "de oficio" como causal de una investigación en la justicia penal. De lo contrario ...¿que queda para nosotros... los desterrados hijos de Eva...que cuando le comemos la gallina al vecino nos quieren mandar a la guillotina?
En este caso hay un virtual atropello a las leyes desde el gobierno provincial, ya que instigó a una ocupación ilegal en una jurisdicción municipal, sin haberse observado los pasos que requiere la enajenación y subasta de las tierras públicas...
No se puede soslayar - a título de: - "son órdenes del gobernador y punto! - como nos manifestó Piloni en una comunicación telefónica, la observancia de disposiciones municipales de San Benito, como lo son el permiso de construcción previa presentación de planos, factibilidades para hacer viviendas sociales en un sector de otras características, pago de tasas y permisos, adecuación al Código de Edificación vigente, etc...
¿Quiere decir que a título de gobernador se puede avanzar sobre la propiedad privada y sobre las leyes locales que todos debemos cumplir en San Benito???
Este abuso del gobernador Sergio Urribarri... ¡que quería ser Presidente de los Argentinos!... debe desembocar en la justicia penal...
Los que tenían ese privilegio no se sabe en función de qué habían obtenido mejor suerte, pero lo más curioso y que podría ser objeto de una investigación más profunda por parte del fiscal que investiga la estafa perpetrada por Barrios y Bordón, es la persistente acción del operador político Sebastián Piloni en este tema, por lo que se sospecha que podría ser el nexo que conseguía casas remanentes del IAPV.
De acuerdo a la información rescatada de vecinos del barrio San Martín se ha venido observando a personas desconocidas merodeando otros terrenos de la zona, en especial un predio que también pertenece al ex Banco Municipal de Paraná ubicado en la esquina de Crespo y Rivadavia que tiene 3.330 metros cuadrados.
Es que al mencionado banco, tras su quiebra, les quedaron papeles de terrenos en San Benito en varios lugares, a saber:
ASUNTO: USURPACIÓN EN SAN BENITO. CAPITULO IV
CAPÍTULO
IV
FABAL
Y SU QUIEBRA. LOTEO DEL BANCO MUNICIPAL
Fabal
tomó créditos varios en la banca, incluso recibió el beneficio de un crédito
blando con auspicio del gobierno nacional, para lo cual se le certificaron sendas
carpetas en el municipio de la ciudad, por entonces a cargo de Aníbal González por el año 1993.
Producto
de su mala administración la sociedad FABAL se disolvió, entró en concurso de
acreedores y luego quebró, dejando alrededor de 60 empleados en la calle y
deudas varias.
El
Banco Municipal en ese momento tuvo una acción tendiente a recuperar el capital
de la deuda dejada por FABAL y echó manos – entre otras acciones - al predio
que tenía como garantía, el que nos ocupa de 4.580 metros cuadrados.
Corrían
los primeros meses del año 1994 y los administradores del Banco Municipal
entraron en conversaciones con el municipio de San Benito tendientes a realizar
la venta del predio a través de un loteo; se realizaron varias entrevistas con
el intendente Aníbal González, se autorizó el loteo desde la Junta de Fomento y
el 18 de abril de 1994 fue visado el loteo programado con 16 lotes de un 25
metros cuadrados cada uno con frentes al este y al oeste de 10 metros, con una
profundidad de 25 metros, dejando una reserva para calle interna sobre Pasaje
Urquiza de 6,30 metros.
Se
hicieron las publicaciones en diarios de la época, que nos encargaremos de publicar
en otro suelto, ofreciendo a la venta los 16 lotes; uno de los adquirentes fue
el ex dueño de Vidriería Almafuerte, hubo otros que se sumaron a la compra pero, a
poco tiempo, en 1995, el Banco Municipal de Paraná entró en el proceso de quiebra
y el único que alcanzó a terminar la documentación de tenencia con título fue
el antes mencionado.
En
1999 el Banco Municipal tomó un crédito de 9.000.000 de pesos al Banco de Entre
Ríos, presentó entre las garantías los papeles de inmuebles que poseía, entre
ellos, el predio que se discute en estos días, ubicado en calle Rivadavia del
Barrio San Martín. Por entonces, el Banco de Entre Ríos era del estado provincial. Cuando por 2005 lo adquirió Enrique Eskenazi (banquero del sur argentino vinculado a los Kirchner), quedó con los papeles de inmuebles de ese pasivo, por ello tiene derecho a pretender cobrarse la deuda impaga con esas propiedades.
Desde allí que entre la liquidadora del ex Banco Municipal de Paraná y el Nuevo BERSA no está resuelta la vieja deuda y por ende ayer hemos recabado información fidedigna respecto a que los terrenos que se discuten ahora en calle Rivadavia del Barrio San Martín forman parte - también - del patrimonio del BERSA. (¿?)
¿Cómo se hizo entonces en 2008 el pase de los terrenos a la Municipalidad de Paraná?.. ¡Nadie sabe todavía!
La semana que viene el intendente electo Exequiel Donda, que viene actuando firmemente para desentrañar el conflicto suscitado, se ha comprometido ante los vecinos autoconvocados para recavar la historia dominial del predio a los efectos de buscar mayores certezas.
Desde allí que entre la liquidadora del ex Banco Municipal de Paraná y el Nuevo BERSA no está resuelta la vieja deuda y por ende ayer hemos recabado información fidedigna respecto a que los terrenos que se discuten ahora en calle Rivadavia del Barrio San Martín forman parte - también - del patrimonio del BERSA. (¿?)
¿Cómo se hizo entonces en 2008 el pase de los terrenos a la Municipalidad de Paraná?.. ¡Nadie sabe todavía!
La semana que viene el intendente electo Exequiel Donda, que viene actuando firmemente para desentrañar el conflicto suscitado, se ha comprometido ante los vecinos autoconvocados para recavar la historia dominial del predio a los efectos de buscar mayores certezas.
viernes, 13 de noviembre de 2015
ASUNTO: USURPACIÓN EN SAN BENITO. CAPITULO III
CAPÍTULO
III
BREVE HISTORIA DOMINIAL
El predio en cuestión, ubicado en la Manzana N° 12 de la Urbanización de Barrio San Martín realizada a partir de 1979, tiene su origen en los que adquirieron al propietario original Domingo Canello, de las concesiones 1 y 6 de la Colonia '3 de Febrero' que dio el origen a lo que hoy es la ciudad de San Benito.
Ellos fueron Leonidas del Valle y Pedro Viñas. quedando poco tiempo después como único dueño el abogado Viñas.
Pedro Viñas, en el mismo año que el cura Benedicto Garavaso creaba el Pueblo San Benito alrededor de la iglesia que se construía por entonces, registró en el Dto. Topográfico (hoy Catastro de Entre Ríos) el Plano de Pueblo San Martín, compuesto de veinte manzanas, con los adquirentes que tenía por entonces. La manzana completa que nos ocupa en este caso, la había vendido a don Nazario Padula.
En los años que siguieron hasta 1980 ninguna de las manzanas tuvo título de propiedad, salvo los que se obtuvieron por juicio de usucapión que por entonces requerían la ocupación pacífica de los 20 años consecutivos anteriores.
Hasta 1980 figuraba como titular del predio calle Rivadavia, entre Libertad y Urquiza, "sin título de propiedad" doña Regina Demartín, austríaca, hija de José D.
y Úrsula Francovich, casada el 25 de
noviembre de 1909 en San Benito con Ángel Gervasutti, vecino de San Benito,
hijo de Juan Bautista Gervasutti y Agustina Faccioli.
Pasaron los años y este terreno de unos 4.580 metros cuadrados fue a parar a manos de uno de los que formaban FABAL, Sociedad de Responsabilidad Limitada, una fábrica de calzado que estaba contigua al Centro de Salud de San Benito, Guillermo Raúl Cogno (los otros socios eran Musso y Carrere)
El terreno Matrícula Provincial 155.356 fue a formar parte de la carpeta de cliente de dicha fábrica en el banco Municipal de Paraná el 15 de julio de 1992 y también fue a la carpeta de la misma fábrica en el Banco de Entre Ríos.
ASUNTO: USURPACIÓN EN SAN BENITO. CAPITULO II
CAPÍTULO
II
LA ACCIÓN DE LA JUSTICIA PENAL
NO ALCANZABA
Luego de tomar intervención la justicia penal por intermedio del fiscal Juan Malvasio (el mismo fiscal del caso Hatman), los 32 afectados por la estafa de los punteros políticos Barrios, empleada de Casa de Gobierno y Bordón - con cuentas pendientes en Tribunales, no se quedaron de brazos cruzados y fueron por lo que entendían era su derecho.
Allí comenzó a sospecharse que en algún eslabón del gobierno provincial existía alguna vinculación con la trama delictiva, sea directa o indirectamente, ya que se comenzó a visualizar que había cierto interés por cancelar lo más rápido posible con las airadas y justas protestas de los damnificados.
Desde entonces los punteros calificados y funcionarios de tercera o cuarta línea del gobierno provincial comenzaron a elucubrar operaciones tendientes a acallar las voces de protesta.
![]() |
INSPECTORA DE TRÁNSITO DE APELLIDO TORRES - UNA DE LAS AFECTADAS POR LA ESTAFA CON LAS CASAS DEL IAPV - PROTESTANDO EN LA PUERTA de CASA DE GOBIERNO |
Encabezados por Sebastián Piloni, uno de los coordinadores de la Secretaría Privada del Gobernador Urribarri, se comenzó a tejer una desactivación de la bomba mediática que significaban cuatro mujeres encadenadas en las puertas de la Casa de Gobierno.
![]() |
SEBASTIÁN GABRIEL PILONI OPERADOR POLÍTICO DEL GOBERNADOR URRIBARRI |
La búsqueda de solución comprometió al Ministro Ramos y a la intendente de Paraná, Blanca Osuna.
Esa tripleta fue la que encontró la solución, a sugerencia de algunos conocedores de la situación de terrenos "ubicados en San Benito" que formaban parte patrimonial del ex Banco Municipal de Paraná, todavía en proceso de liquidación.
Hace poco más de quince días en la comuna capitalina se originó un expediente relacionado con esta búsqueda de solución, donde se adjuntaban partidas dominiales y dictámenes, sugiriendo uno de ellos que se recabase a la Municipalidad de San Benito los datos de la deuda acumulada por concepto de Tasa Inmobiliaria, con una respuesta local acompañando una cifra de unos 70.000 pesos por la falta de pago de los últimos cinco años.
El expediente está por estas horas en el despacho de la Intendente Blanca Osuna.
La intención de dicha funcionaria, que debe dejar el gobierno el 10 de diciembre en manos de Sergio Varisco, era de hacer algún papel provisorio a los pretendientes de solución a la estafa de la que habían sido objeto, algo así como un "permiso de ocupación provisoria sujeta a aprobación definitiva del H. C. Deliberante de Paraná". En una palabra, quería dejarle la pelota embarrada al intendente que viene, Sergio Varisco.
Entre medio de estos trámites estaba Sebastián Piloni, un sospechoso interesado en encontrar una solución perpetraba por personas que - decía este sujeto - no tenían contacto alguno con ellos.
¿Existía un negocio entre Piloni y los Barrios-Bordón?...
¿Qué interés tan altruista lo animó a intervenir Piloni para que Blanco Osuna y Carlos Ramos comprometan al estado municipal en su caso "regalando" graciosamente varios terrenos por un valor millonario sin autorización a al estado provincial construyendo viviendas a personas sin más carpeta que la de haber sido estafados por "particulares"??? ...
Repreguntamos: ¿es que el estado debe salir a solucionar los casos de estafa que ocurren en la provincia, así como así???
¡Todo comienza a ser...muy sospechoso!!!
ASUNTO: USURPACIÓN EN SAN BENITO. CAPITULO I
CAPÍTULO
I
EL
ORIGEN DE ESTA HISTORIA
Por
cuestiones de la bendita política “del sueño entrerriano”, encargada de
esquilmar las finanzas públicas so pretexto de llegar al poder nacional,
personas con supuesta vinculación con el gobierno hicieron su propia caja
engañando a personas comunes que tenían la ilusión de lograr la casa propia.
Es
una justa aspiración lograr una casa y en vísperas de elecciones siempre parece
que puede ser más fácil ante la necesidad de colectar votos, máxime cuando se
trate de obreros y empleados de bajos salarios lo que sueñan con lograrla.
De
esas expectativas se habrían aprovechado Graciela Barrios y Adolfo Bordón con
unas 32 familias necesitadas a las que les hicieron el ‘cuento del tío’.
El 'modus operandi' es clásico entre punteros políticos, quienes usan supuestas
influencias en el poder de turno para hacer sus negocios; a veces están vinculados –
efectivamente – y en otras oportunidades no.
De
acuerdo a estos antecedentes y en el caso que nos ocupa, una de las que habría
sido engañada fue Walkiria Comas, la cual en un programa de televisión (Códigos”
que conduce Mauricio Antematten) dijo que le ofrecían sus servicios para acelerar
los trámites para obtener una casa de IAPV, sin pasar por sorteo alguno – es decir
– que se las daban directamente, pero que había que poner una modesta platita
para la campaña para todos y todas; respecto a la procedencia de las casas se
les decía a los afectados que eran sobrantes de obras que no llegaban a
sortearse.
Lo
concreto es que la platita oscilaba en los 10.000 y 15.000 pesos para iniciar
el trámite que iba por un tubo hasta la adjudicación de una casa a estrenar. Entre
todos redondearon una estafa por la suma de unos 300.000 pesos.
Barrios
y Bordón ya tienen iniciadas causas en Tribunales por el fiscal Juan Malvasio,
quien ratificó las denuncias desde el secuestro de celulares, grabaciones
realizadas por los denunciantes, etc. Incluso uno de los denunciados tenía - de otros dignos trabajos - una 'Probation' en sede penal.
Este
hecho cuasi delictivo adquirió el estrellato cuando en “Códigos” que conduce
Mauricio Antematten en Canal 11 los jueves desde las 23 horas, tuvo dos
ediciones similares ( el 3 y el 10 de setiembre pasado) con acusaciones,
defensas y hasta hechos de violencia en cámaras, lo que hizo que la policía
tuviera que actuar.
Desde
el IAPV se lavaron las manos – como suele suceder – allí nadie sabía nada, ni
conocía a las personas denunciadas y aseguraron que no había casas disponibles
de ese tipo que aludían. Todo muy, pero muy raro.
EL TERRENO USURPADO ES DE LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ
CORREGIMOS ESTE SUELTO:
PARTE DE DICHO PREDIO FUE PASADO A LA TITULARIDAD POR LA LIQUIDADORA DEL EX BANCO MUNICIPAL DE PARANÁ
Se confirmó esta mañana en el Registro de la Propiedad que una parte del predio intrusado en la jornada de ayer por la tarde, fue traspasado al dominio de la Municipalidad capitalina en agosto de 2008, por lo cual ahora, en caso de persistir en el deseo de enajenar el predio, se deberá contar con el instrumento legal para enajenar.
Ese pase a dominio municipal fue de 6 (seis) lotes de un total de 15 (quince) que eran del Banco Municipal de Paraná, Sociedad de Economía Mixta. Esto quiere decir que quedan 9 (nueve) lotes que siguen en poder del banco en liquidación.
Para enajenar la Ley 10.027 específicamente dice:
1º.- Se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante:
PARTE DE DICHO PREDIO FUE PASADO A LA TITULARIDAD POR LA LIQUIDADORA DEL EX BANCO MUNICIPAL DE PARANÁ
Se confirmó esta mañana en el Registro de la Propiedad que una parte del predio intrusado en la jornada de ayer por la tarde, fue traspasado al dominio de la Municipalidad capitalina en agosto de 2008, por lo cual ahora, en caso de persistir en el deseo de enajenar el predio, se deberá contar con el instrumento legal para enajenar.
Ese pase a dominio municipal fue de 6 (seis) lotes de un total de 15 (quince) que eran del Banco Municipal de Paraná, Sociedad de Economía Mixta. Esto quiere decir que quedan 9 (nueve) lotes que siguen en poder del banco en liquidación.
Para enajenar la Ley 10.027 específicamente dice:
1º.- Se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de la totalidad de los miembros del Concejo Deliberante:
a) Para
enajenar o gravar los bienes o rentas de propiedad municipal. El Concejo
Deliberante podrá asimismo autorizar la venta sin el requisito de la licitación o subasta
pública de los bienes de propiedad municipal por el procedimiento que el
mismo
determine, cuando razones de utilidad pública o de promoción del bienestar general de
la población lo aconsejen.
Apuntado este pequeño detalle a cumplimentar por el Honorable Concejo Deliberante de Paraná la intendente Blanca Osuna, que se va dentro de 27 días, no puede tomar ninguna determinación sobre este predio intrusado.
LA INTENDENTE DE PARANÁ NO TIENE JURISDICCIÓN EN SAN BENITO
AQUÍ ES UN CONTRIBUYENTE MÁS... SI ES QUE PUEDE ACREDITAR CON PAPELES SER PROPIETARIA DE UN INMUEBLE.
PERO - OJO!!! - BLANCA OSUNA ES LA PRESIDENTA DE LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ Y NO ES LA "LIQUIDADORA DEL EX BANCO MUNICIPAL DE PARANÁ".
En principio lo ordenado ayer desde las oficinas de Casa de Gobierno es un atropello la ley vigente, y a las normas municipales de San Benito.
1.- Cualquier loteo debe ser previamente fiscalizado por la sección competente municipal - Catastro - y debe pasar por el Concejo Deliberante para que autorice el mismo. El interesado debe acreditar la titularidad del inmueble. En el caso del predio en discusión desde ayer a la tarde, el titular del inmueble es el Banco de Entre Ríos o - en su defecto - el liquidador del Banco Municipal de Paraná, con expedientes judiciales todavía sin resolver.
2.- Este proceso debe realizarse antes de cualquier otro trámite.
3.- La municipalidad debe dar "línea municipal" luego de autorizarse el loteo.
4.- Cualquier proceso de construcción debe ajustarse el Código de Edificación vigente.
Mientras estos pequeños 'grandes' pasos no estén cumplimentados, aquí nadie "puede innovar" ni siquiera el gobernador, quien - dijo su secretario Piloni - dio la orden de hacer intrusar.
EL CASO BANCO MUNICIPAL DE PARANA
LOS INMUEBLES SON PARTE DEL RESIDUAL
Si bien la liquidación del ex Banco Municipal fundido por Julio Solanas, sigue sin resolverse y hay unos centenares de juicios de todo calibre por parte de acreencias del ex banco y de ahorristas en Tribunales, lo cierto es que su patrimonio es tan incierto como su real capacidad para afrontar la voluminosa deuda que tiene la entidad para con el propio estado municipal de la capital y con otros, en nuestro caso puntualizamos al Banco de Entre Ríos.
Lo que tenemos que abordar con claridad es que - estando todavía en liquidación el ex Banco Municipal de Paraná - no se puede disponer de su patrimonio sin intervención del liquidador y de la justicia donde descansan unos 350 expedientes.
Una de las causas que motivaron el desastre que terminó con el banco - Efecto Tequila por medio - fue la graciosa fiesta financiera que se generó desde la discrecionalidad política, que creyó que se podía jugar con la banca y se dieron créditos y autorizaciones de descubiertos a cliente sin cartera que terminaron con el banco.
Entre estos estaba en ciudadano que en su carpeta acreditaba una propiedad en nuestra ciudad. Este tuvo sus propios problemas y el banco se quedó con sus bienes, incluido el inmueble en discusión ahora y el banco logró vender alguna parte del predio, con escritura incluida, antes de su propia debacle.
En 1999, para sostenerse en el tiempo, el Banco Municipal del Paraná obtuvo un crédito del Banco de Entre Ríos un crédito por nueve millones de pesos y entre las garantías ofreció varios de sus bienes inmuebles; allí (ahora hablamos en potencial), de acuerdo a informaciones que obtuvimos hace varios años, habrían ido en la carpeta de garantías el terreno ubicado en calle Rivadavia, entre Libertad y Urquiza del Barrio San Martín. Esto fue corroborado en dos o tres oportunidades, y también hubo un vecino del lugar que se apersonó al mencionado banco hoy en manos de Eskenazi, al que le respondieron que "por ahora" no podía vender ese inmueble.
¿Qué ocurría?
Estaba todo metido en el proceso de liquidación del Banco Municipal de Paraná y el Nuevo BERSA no contaba con la titularidad efectiva que debería darle la justicia.
Esta es la situación del terreno en discusión hoy.
1°.- La Muncipalidad de Paraná NO TIENE PODER PARA DISPONER de los bienes del Ex Banco Municipal de Paraná porque sigue vigente el proceso de LIQUIDACIÓN.
2°.- El terreno en discusión fue parte de las garantías para cubrir un crédito del Banco de Entre Ríos, cuya cancelación está pendiente.
http://entreriosahora.com/a-20-anos-del-cierre-el-banco-municipal-sigue-en-liquidacion/
Si bien la liquidación del ex Banco Municipal fundido por Julio Solanas, sigue sin resolverse y hay unos centenares de juicios de todo calibre por parte de acreencias del ex banco y de ahorristas en Tribunales, lo cierto es que su patrimonio es tan incierto como su real capacidad para afrontar la voluminosa deuda que tiene la entidad para con el propio estado municipal de la capital y con otros, en nuestro caso puntualizamos al Banco de Entre Ríos.
Lo que tenemos que abordar con claridad es que - estando todavía en liquidación el ex Banco Municipal de Paraná - no se puede disponer de su patrimonio sin intervención del liquidador y de la justicia donde descansan unos 350 expedientes.
Una de las causas que motivaron el desastre que terminó con el banco - Efecto Tequila por medio - fue la graciosa fiesta financiera que se generó desde la discrecionalidad política, que creyó que se podía jugar con la banca y se dieron créditos y autorizaciones de descubiertos a cliente sin cartera que terminaron con el banco.
Entre estos estaba en ciudadano que en su carpeta acreditaba una propiedad en nuestra ciudad. Este tuvo sus propios problemas y el banco se quedó con sus bienes, incluido el inmueble en discusión ahora y el banco logró vender alguna parte del predio, con escritura incluida, antes de su propia debacle.
En 1999, para sostenerse en el tiempo, el Banco Municipal del Paraná obtuvo un crédito del Banco de Entre Ríos un crédito por nueve millones de pesos y entre las garantías ofreció varios de sus bienes inmuebles; allí (ahora hablamos en potencial), de acuerdo a informaciones que obtuvimos hace varios años, habrían ido en la carpeta de garantías el terreno ubicado en calle Rivadavia, entre Libertad y Urquiza del Barrio San Martín. Esto fue corroborado en dos o tres oportunidades, y también hubo un vecino del lugar que se apersonó al mencionado banco hoy en manos de Eskenazi, al que le respondieron que "por ahora" no podía vender ese inmueble.
¿Qué ocurría?
Estaba todo metido en el proceso de liquidación del Banco Municipal de Paraná y el Nuevo BERSA no contaba con la titularidad efectiva que debería darle la justicia.
Esta es la situación del terreno en discusión hoy.
1°.- La Muncipalidad de Paraná NO TIENE PODER PARA DISPONER de los bienes del Ex Banco Municipal de Paraná porque sigue vigente el proceso de LIQUIDACIÓN.
2°.- El terreno en discusión fue parte de las garantías para cubrir un crédito del Banco de Entre Ríos, cuya cancelación está pendiente.
http://entreriosahora.com/a-20-anos-del-cierre-el-banco-municipal-sigue-en-liquidacion/
jueves, 12 de noviembre de 2015
USURPACIÓN DE TERRENOS EN SAN BENITO
URGENTE!!!
LOS MANDÓ A INTRUSARSE EL PROPIO GOBERNADOR...
SI... EL MISMO DEL "SUEÑO ENTRERRIANO"...
HABLAMOS CON SU SECRETARIO PRIVADO DE APELLIDO PILONI Y NOS DIJO:
- ES UNA ORDEN DEL GOBERNADOR, SE CUMPLE Y A OTRA COSA...
LO MANDÓ A LA CON... DE SU MADRE...
LA POLICÍA LOCAL A CARGO DEL SUB COMISARIO PÉREZ Y EL JEFE DE LA DEPARTAMENTAL COMISARIO LEIVA ACTUARON CORRECTAMENTE.
NOS TIENE MAL LA FIEBRE POR UN FUERTE GRIPE...
MAÑANA ESPERAMOS PODER CONTARLES TODOS LOS DETALLES.
HAY QUE ESTAR ALERTAS Y VIGILANTES.
LOS MANDÓ A INTRUSARSE EL PROPIO GOBERNADOR...
SI... EL MISMO DEL "SUEÑO ENTRERRIANO"...
HABLAMOS CON SU SECRETARIO PRIVADO DE APELLIDO PILONI Y NOS DIJO:
- ES UNA ORDEN DEL GOBERNADOR, SE CUMPLE Y A OTRA COSA...
LO MANDÓ A LA CON... DE SU MADRE...
LA POLICÍA LOCAL A CARGO DEL SUB COMISARIO PÉREZ Y EL JEFE DE LA DEPARTAMENTAL COMISARIO LEIVA ACTUARON CORRECTAMENTE.
![]() |
UN CAMIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ LES DIO APOYO |
MAÑANA ESPERAMOS PODER CONTARLES TODOS LOS DETALLES.
HAY QUE ESTAR ALERTAS Y VIGILANTES.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)