AUTOR: ANÍBAL GONZÁLEZ COMAS
LA BASE AÉREA MILITAR
![]() |
MAYOR ANTONIO PARODI, PRIMER JEFE DE LA BASE AÉREA |
En
junio de 1926 se conoció la información desde Buenos Aires que el Poder
Ejecutivo Nacional había aprobado el pliego de condiciones formulado por la
Dirección del Servicio Aeronáutico para la instalación y montaje de “una fábrica de energía eléctrica para el
suministro de luz y fuerza en la Base
Aérea de San Benito, asiento del grupo de observación autorizando al
llamado de licitación”[1].
Aunque sin
consecuencias, el primer accidente en la pista de aterrizaje de Paraná ocurrió
en la tarde del martes de de abril de 1927. En aquella oportunidad uno de los
aviones Bristol, el N° 11, mientras realizaba maniobras habituales, al tocar
tierra sufrió la rotura de una de sus ruedas como consecuencia del estado del
terreno. Un suelto de prensa comentó que el ligero accidente no revistió
mayores consecuencias debido a la pericia de sus pilotos”[2].
Si bien no hay
detalles sobre la llegada de los primeros aviones Bréguet, se estima que los
tres primeros fueron los que se anunciaron que llegarían de Buenos Aires a
principio de mayo de 1927, en momentos en que se encontraba en Paraná realizando una inspección a la unidad
el Teniente Coronel Luis A. Casinelli, Director General de Aeronáutica[3]. Esta autoridad de la
fuerza realizaba de esa forma una de sus últimos misiones, ya que había asumido
el cargo el 7 de abril de 1923 (designado mediante Decreto publicado en el
Boletín Militar N° 6437. 1era. Parte) y permaneció hasta el 6 de mayo de 1927[4].
La prensa de
Paraná daba bastante información sobre la construcción y funcionamiento de la
flamante unidad militar vecina a San Benito. Claro que por entonces la vía de
comunicación entre esta localidad no era la habitual Avenida Jorge Newbery (que
más tarde fue la conexión directa con la Base Aérea) sino que el camino usual
era el actual Boulevard Basavilbaso y su continuación Avenida Miguel David de
Paraná).
El miércoles 4 de mayo
de 1927 se publicó esta información:
“MATERIAL PARA EL AERÓDROMO LOCAL. El día
viernes o mañana tendremos en esta ciudad tres aviones Bréguet de 450 HP para
robustecer y renovar el material existente en el aeródromo del G. 3 de
Observación, los que serán piloteados desde Buenos Aires por los tenientes Guntscher,
Grisola y por el sargento Vargas. El mayor Andrada, jefe de esta Base, irá a
encontrarlos en Diamante con una escuadrilla y reunidos harán evoluciones sobre
esta ciudad, ofreciéndonos así un espectáculo hermoso y elocuente por lo que
esto significa” [5].
Como se desprende
de la información anterior, ya en mayo de 1927 se había hecho cargo de la
unidad el Mayor Vicente Andrada, quién pertenecía al 5° Curso de la Escuela de
Aviación convocado por Resolución del 28 de julio de 1920, obteniendo el título
de aviador militar el 12 de enero de 1922 con biplano Avro K. 504-Gnôme 100HP.

No hay comentarios:
Publicar un comentario