GESTIONES PARA
HACER UN RAMAL DE TRANVÍA A VAPOR
A raíz de la
visita realizada por el Director General de Aviación, Teniente Coronel Luis
Casinelli, se aprovechó la oportunidad para interiorizarlo de las inquietudes
que tenían respecto al traslado a la unidad militar, lo que provocaba algunos
inconvenientes. En eso estuvo también el vecino cura párroco de San Benito,
Pbro. Pedro Alumni, quién quería lograr un importante objetivo: llevar un
tranvía a vapor (al que denominaban rural) a San Benito.
Hacía poco menos
de cinco años que Paraná había estrenado el sistema “Birney” de tranvías
eléctricos, bajo la administración de la Empresa J. C. White Y Cía. Ltda. De
Londres. Pero hasta los corrales de abasto, donde funcionaba matadero municipal
en Almafuerte y A. Carbó, por entonces todavía seguía llegando el tranvía
tracción a sangre, cuya explotación había sido concesionada inicialmente en
1869 por el General Urquiza al italiano Jorge Suares.
La ambiciosa
posibilidad movilizó a la población de San Benito, que hasta entonces tenía que
penar por caminos intransitables los días de lluvia ya que, como ya quedó
explicado, el camino que conducía desde esa localidad hacia la nueva unidad
militar era la calle Miguel David, aunque la calle Jorge Newbery actual estaba
diseñada, pero su uso se dificultaba porque el primer puente sobre el arroyo
Las Tunas recién se construyó en 1937 (donde se hace el nuevo puente en este
año) y el segundo, más cercano a San Benito, se hizo en 1946.
La prensa
resaltó una reunión realizada en la Base Militar por este motivo:
“EL
TRANVÍA SAN BENITO. El domingo por la mañana se reunieron en el campo de
aviación con muchos vecinos de San Benito, autoridades militares y municipales
con el objeto de cambiar ideas y planear la mejor forma de financiar el asunto
relativo a la construcción del tranvía a aquel punto. La parte correspondiente
al aporte privado se inició con la suma de 60.000 pesos divididos en diversas
acciones. Prestó también su concurso personal, que en realidad fue bastante
apreciado, el cura párroco de San Benito, Pbro. Pedro Alumni, elemento ponderable
en todo lo que se relaciona con los movimientos de este carácter, movimientos
que redundan en progreso de aquella rica e importante región” [1].
A
principio del mes de julio se conoció la siguiente información: “MATERIALES PARA EL TRANVÍA RURAL A SAN
BENITO. GESTIONES DEL CORONEL CASINELLI. El Presidente de la
Municipalidad
recibió ayer una carta del coronel Casinelli, Director General de Aeronáutica,
haciéndole saber el resultado de las gestiones iniciadas en la Capital Federal
referentes a la adquisición de materiales para el tranvía rural a San Benito. Por
las manifestaciones que se hacen en la carta, puede asegurarse que los rieles,
durmientes, clavos, eclisas y demás elementos necesarios para el tendido de la
línea podrán adquirirse a precios sumamente ventajosos de los depósitos de
ferrocarriles del Estado. El coronel Casinelli vivamente interesado en que ese
proyecto se vea pronto convertido en una realidad, promete también al Dr.
Castellfort hacer todo lo que esté de su parte y poner todo su empeño para que
esas obras sean, dentro de breve plazo, llevadas al terreno de los hechos” [2].

Respecto al tipo
de “tramway a vapor” que se quería implementar entre Los Corrales de Paraná y
la localidad de San Benito, pasando por el Grupo N° 3 de Observación, no hay
precisiones sobre el tipo de equipamiento que se utilizaría. Estos tranvías
eran en realidad pequeñas formaciones de tren, de dos o tres vagones que se
usaron en Europa por 1880 y también los hubo en Buenos Aires y otras ciudades argentinas.
A principios de
1928 los vecinos de San Benito y su zona de influencia estaban muy ansiosos por
que se concretara el proyecto, ya que se habían cumplimentado todos los pasos
legales para comenzar con la obra de tendido de rieles. También la cuestión
financiera ya estaba resuelta, por lo que faltaba el visto bueno del intendente
de Paraná, Sr. Palma, para que se comenzara con los trabajos.
La prensa opinaba que: “Consideramos que al señor Palma le debe
interesar un asunto de tanta importancia y es en tal inteligencia que le
insinuamos, interpretando justos anhelos de aquel vecindario, la inmediata
ejecución de los trabajos del tranvía a vapor proyectado. Tiene esto, por lo
tanto, una brillante oportunidad, para debutar en la parte sobre vialidad de la
amplia gestión municipal que le tocará desarrollar” [3].
No hay comentarios:
Publicar un comentario