PARADOJAS
DEL DESTINO…
AYER 'EL PULPO' EN NUESTRO HIPÓDROMO!…
HOY
OTRO MÁS LIGERO: ¡LUTI ALVAREZ!
El
uruguayo Ireneo Leguizamo, fue el máximo jockey que tuvo nuestro país, quien
supo llevar a la bandera de sentencia a centeneras de pura sangre con los mil
malabares de sus brazos y de su fusta, que inspiró a la popular que lo aclamaba
‘silvando’ y que lo bautizara “El Pulpo”, quien todavía vive en el recuerdo de
los viejos burreros.
“El
maestro de los maestros” que fuera en la inspiración lunfarda del poeta Héctor
Gagliardi, supo pasear su estilo en la pista de nuestro hipódromo de Paraná que
desapareció, producto de tantas malas administraciones, en la frialdad de un
fallo judicial que mandó ajusticiarlo con el martillo de remate.
Historia
aparte… parecería que quedó flotando en ese pulmón verde de Paraná el duende de
aquel legendario, para encarnarse en otro que también se las trae en asuntos de
velocidad, un personaje multifacético que, así como ha exhibido amplia gama de
actividades, no ha logrado demostrar como contrapartida un visible capital
resultante.

¡Qué
tal Pascual!! ¡Qué personaje!
Imagínelo
a Luti Álvarez radicado en San Benito… ¡otra que nuestros “Ángeles”!... las
calles le serían angostas! Lo mismo le ha de pasar en aquella pequeña ciudad
oriental de las Sierras Chicas (entre Villa Allende y Río Ceballos) de una
población similar a la nuestra: 15.000 habitantes.
¿De
dónde yerba…puro palo?
Emilio
Luti Álvarez ha tenido altos y bajos en su vida, como nos puede ocurrir a
cualquiera de nosotros y por allá cuando comenzaba a blandir el martillo de
remate para nuestro hipódromo por el año 2005, también tuvo que observar impotente cómo el martillero
Hugo Quiroga le remataba su finca en estancia “El Cóndor” por la suma de 269 mil pesos; tuvo
ese pequeño tropiezo producto de un juicio hipotecario que le hicieran a él y a su
esposa Ana María Guerrero un ‘turquito desacatado’ llamado Jorge Alberto Jalil, un abogado de prestigio reconocido en Córdoba.
De
acuerdo al Boletín Oficial N° 58 de la Provincia de Córdoba del 25 de abril de
2005, en el acápite J.11°C.C., autos “Jalil Jorge A. C./ Luti Álvarez
Emilio
Francisco y Otro - Hipotecario - Expte. N° 509703/36” el martillero Hugo R. Quiroga MP. 01- 601,
domiciliado en calle Ramírez de Arellano N° 1102 de Córdoba, comunicaba el
remate que se realizaría el 28 de abril de 2005 a las 11:30 horas del inmueble
que estaba hipotecado bajo Inscripción D°12.055 F° 15.514, T° 63 Año 1987 Dpto.
Colón, Pcia. De Córdoba, registrado a nombre de Emilio Francisco Luti Álvarez y Ana María Guerrero
de Luti Álvarez, en base a la cláusula décimo quinta de la hipoteca por la suma
de $ 268.498,60, al mejor postor al contado en efectivo, con una seña del 20% y
3% de comisión para el rematador.
La
mencionada propiedad se ubicaba en la Estancia El Cóndor, Pedanía Calera,
Departamento Colón, Lote B, superficie total 2.909,50 mt.2, estado desocupado,
con las siguientes mejoras: parque,
pileta de natación, quincho, asador, departamento de dos dormitorios baño y
lavadero y casa de dos plantas con cocina, comedor, living, cinco dormitorios,
con placares, cuatro baños.
(Ver en segundo párrafo, lado derecho, primera página de:
Como
hacíamos notar anteriormente... ¡Un resbalón no es caída!... y lo puede tener
cualquiera de nosotros… Bueno… cualquiera no: ¡hay que deber al carnicero la
libretita mensual y no pagarle nada menos que un millón y medio de mangos a
valores de hoy!!!
Ahora...pensando en bueyes perdidos...si en 2005 Emilio Luti Álvarez no pudo levantar "el muerto" de una hipoteca y consintió con que le rematasen su propiedad... ¿de qué clase de "adinerado" estamos hablando como para encarar pocos años después un proyecto millonario en nuestra región?
En la vida hemos conocido por allá y - ¡también por acá! -... empresarios e inversores bendecidos por el éxito, que de un momento a otro dejaron el tendal de claveles sembrados en su camino.
Ahora...pensando en bueyes perdidos...si en 2005 Emilio Luti Álvarez no pudo levantar "el muerto" de una hipoteca y consintió con que le rematasen su propiedad... ¿de qué clase de "adinerado" estamos hablando como para encarar pocos años después un proyecto millonario en nuestra región?
En la vida hemos conocido por allá y - ¡también por acá! -... empresarios e inversores bendecidos por el éxito, que de un momento a otro dejaron el tendal de claveles sembrados en su camino.
-
¿Verídico,
don Zenón ,verídico!!!
-Una historia interesante que nos hace recordar aquel principio 'bíblico' de nuestros colonos gringos:
"Mejor es conocer a los bueyes con los que se ara"
"Mejor es conocer a los bueyes con los que se ara"
CONTINUAREMOS!
No hay comentarios:
Publicar un comentario