HOY HACE 134 AÑOS QUE SE PRODUJO:
LA LLEGADA
DE LAS PRIMERAS FAMILIAS
QUE POBLARON ESTA ZONA
![]() |
ANTIGUO HOTEL DE INMIGRANTES EN EL PUERTO DE BUENOS AIRES |
Era
la Semana Santa del año 1879. Uno de los tantos contingentes de inmigrantes
provenientes del norte de Italia había desembarcado con la ilusión de mejorar
sus vidas; una porción de ellos venía atraída por las cartas que habían
recibido desde Colonia Caroya, Provincia
de Córdoba, de familiares y amigos que se habían instalado allí el año
anterior.
El
Domingo de Ramos lo habían pasado en el Hotel del Inmigrante en el Puerto
de Buenos Aires y en el curso de la
Semana Santa embarcaron hacia el Puerto de Rosario para dirigirse desde allí
por tierra hacia la provincia de Córdoba.
Los
propietarios de la antigua casa de navegación de “Ángel Brugo e Hijos”, que
cubría la carrera de Buenos Aires a
Paraná eran los encargados de transportar ese puñado de ilusiones.
![]() |
GRUPO DE EXTRANJEROS EN EL INTERIOR DEL ANTIGUO HOTEL DE INMIGRANTES DE B. AIRES |
En
Rosario los Brugo aprovecharon para ofrecerles tierras en Entre Ríos, en las
cercanías de Paraná, con una serie de ventajas que tentó a un grupo de ocho
familias de aquellas que se dirigían a Colonia Caroya.
Carlos
y Juan José Brugo en ese tiempo – además de ser importantes comerciantes de
Paraná – eran concejales (municipales) en la Municipalidad, por lo que estaban
al tanto de lo que se hacía en esos momentos para atraer grupos de inmigrantes
que llegaban al país de manera masiva producto de la Ley de Inmigración N° 817,
sancionada en octubre de 1876 por el Presidente Nicolás Avellaneda.
Aquellas
ocho familias continuaron la navegación por el río para arribar al puerto de
Paraná en la tardecita del Viernes Santo, 11 de abril de 1879.
Dos
días después ya estaban convenientemente ubicados en el lugar donde esperarían para
ocupar las tierras que les venderían los hermanos Brugo, quienes se habían asociado
con el agrimensor Nicolás Arriola para hacerse cargo de una fracción de las
tierras que habían sido del ex Tesorero de la Confederación Argentina, don
Vicente del Castillo y que el Gobernador Febre en junio de 1878 había entregado
a la Comisión encargada de continuar con las obras de la Iglesia San Miguel de
Paraná para que las explotasen y vendiesen.
No hay comentarios:
Publicar un comentario