miércoles, 25 de julio de 2012

SEVERAS DECLARACIONES DE NUESTRO PÁRROCO POR EL CASO FERNANDA AGUIRRE

Dijo hoy el Pbro.Leonardo Tovar :
“El caso Fernanda Aguirre es peor que los 30.000 desaparecidos”
El sacerdote de San Benito, Leonardo Tovar, ofició ayer una misa para recordar a Fernanda Aguirre en el marco de las actividades institucionales por la Semana de la Memoria.
Aseguró que se quiere “distinguir totalmente de todos los sectores del poder de hoy, que embanderándose en la defensa de los derechos humanos a veces quieren legitimar sus políticas mediocres”.
En el marco de la Semana de la Memoria, ayer al mediodía se realizó una misa en la escuela San Benito Abad para recordar a Fernanda Aguirre, la menor secuestrada en esa ciudad el 25 de julio de 2004 y que permanece desaparecida, y también a su madre, María Inés Cabrol, fallecida el 11 de mayo de 2010.
Leonardo Tovar, administrador parroquial de San Benito Abad y apoderado legal de la escuela a la que concurría la adolescente, explicó que decidieron realizar la celebración religiosa porque el Gobierno pide que en las escuelas se haga la Semana de la Memoria.
“Nosotros trabajamos el tema en general, y propuse que el hilo conductor sea la desaparición de Fernanda Aguirre, en particular, que es una desaparecida de la democracia”, manifestó el sacerdote.
“En cierta manera y manteniendo las diferencias, y lo digo con mucha serenidad, me parece casi más grave que los desaparecidos de la década del ’70, que fue una cosa aberrante y totalmente despreciable”, planteó el sacerdote en diálogo con Canal 11.


lea la versión completa en el siguiente link:

http://estacionplus.com.ar/2011/03/24/tovar-%E2%80%9Cel-caso-fernanda-aguirre-es-peor-que-los-30-000-desaparecidos%E2%80%9D/

REPUDIAN Y PUTEAN PORQUE LE HACEN LA CASA A UNA EDIL EN SAN BENITO

ESTÁN QUE ARDEN LOS VECINOS DE LA CONCEJAL YAMILA MÁRQUEZ BORGHESSE
Otra muestra más de la decadencia oficialista, que preanuncia un final tempestuoso, es lo que ha ocurrido por estos días en ‘la vecindad’ de la Concejal Yamila Márquez Borghesse que ha sido beneficiaria…¡oh sorpresa!... de un subsidio para mejorar su nidito, con materiales de la construcción e incluso con mano de obra subvencionada por la municipalidad benitense.
Como decimos, los vecinos de la zona donde vive esta edil están que trinan, y no es para menos, cuando son tantas las necesidades comunes sin resolver en el barrio, empezando por el suplicio de transitar por sus oscuras calles por la noche, se prioriza resolver la situación personal de la ‘levanta manos’ Márquez, sorprendente beneficiaria de las bonanzas oficialistas cuando son tantísimos los vecinos que tienen acuciantes necesidades en sus preciarías viviendas, mucho, muchísimo más serias que esta en particular.  

EL GOBIERNO LOCAL HACE LA CASA A LA EDIL
"ÑA CLOTILDE" MÁRQUEZ
 Esta “Bruja del 71” de la vecindad logrará, a cuenta de su cargo electivo, una mejora para su vivienda con una importante inversión del estado; el municipio de San Benito abonará por mano de obra algo así como 14.000 nacionales para ayudar a la sufrida carenciada .
-¿Y los demás? – nos preguntamos.
- ¡que hagan cola… primero nosotros!!!  – nos responden a coro los concejales oficialistas de San Benito.

CONCEJALA DE SAN BENITO QUIERE CAVAR SU PROPIA PARCELA

LA DECADENCIA DEL FRENTE ENTRERRIANO FEDERAL
Ha causado muchos comentarios la noticia que publicáramos hace una semana primero cuando insinuamos que había un “concejal/a” que habría negociado con el oficialismo (luego nos aseguraron sus pares de la oposición que estábamos equivocados y accedimos a desmentir nuestra versión) y finalmente la confirmación que teníamos información cierta y de primera mano que la concejal Ferreyra ya había acordado su precio para apoyar las ocurrencias de Ángel Vásquez Pá en San Benito.

Los comentarios llueven y no es para menos.
HAY JUDAS, A SECAS...
 Y TAMBIÉN SAN..JUDAS!!!
Y nos preguntan qué hacer…
-¡Nada! – respondemos. Contra las miserias humanas nada se puede hacer, si no parte una determinación reconciliatoria por iniciativa propia.
Y nos transmiten desazón, frustración y contestamos:
-¡Las guerras son así… se lucha, se gana, se pierde…saber caer y levantarse con más fuerzas es el secreto de la supervivencia, por lo menos!

Estaba en los cálculos previos, sólo que había que esperar el momento.
Es así nuestra interpretación criolla de la democracia, de esta democracia que todos los días la ponemos más en riesgo de extinción.
Las aspiraciones políticas en estos tiempos vienen a ser los cálculos personales de cómo acomodarse mejor, lo demás no interesa… Las necesidades barriales, las de los vecinos que los conocen, que apoyan para llegar a los postulantes a concejal (en este caso) suelen desaparecer en el preciso momento de decir:  ¡si juro!... con las manos sobre la Biblia…¡vaya paradoja!...y en nombre de Dios, de la Patria y de los Santos Evangelios…

El compromiso político, el mancomún del pensamiento de campaña entre los correligionarios que sueñan con llegar al poder a través del voto popular, también entra en agonía cuando las necesidades personales comienzan a erosionar cualquier convicción endeble y la tentación por tener una mejora material se impone sobre cualquier principio.
La desvergüenza en este caso puntual es tal que desde el oficialismo festejan esta traición política que le llegó al F.E.F. de San Benito a través de la edil Celia Ferreyra del barrio Las Tunas.
¡Todo se termina! – decimos nosotros… mucho ante de lo que imaginamos…¡Todo se termina!, reiteramos… es la ley de la vida. Y esta constante física también le cabe a la política, a los políticos, al poder…de turno.

Por ello, a los que preguntan descorazonados qué es lo que se puede hacer en este caso, les decimos que la lucha continúa, con y sin, con uno más o con uno menos, porque no se trata de ejercer democracia por una cuestión cuantitativa; hay que hacer democracia para fortalecer el sistema, porque si desde los que han sido elegidos para ejercer la oposición no se cumple con la tarea encomendado por los vecinos estamos traicionando el propio sistema; no se trata de apoyar o no las ocurrencias del diputado e intendente propietario Ángel Vásquez Pá, sino que hay que cumplir con el mandato popular.
Allá la concejala Celia Ferreyra, que deberá seguir viendo la cara de sus vecinos (al menos mientras no consiga otro nidito y otro tortolo), que deberá seguir escondida en el cascarón de sus necesidades materiales, sin atender a nadie, sin descolgar el teléfono por no tener respuestas ante cualquier reproche.
La vergüenza personal será para ella, será motivo del silencioso repudio de los que la identifiquen, será víctima de quienes la señalen, tendrá que dar explicaciones a sus amistades… y deberá contarle, explicarle a sus propios hijos lo que significan: ¡principios… compromisos… juramentos… promesas…  convicciones..!

NUESTRO NUEVO JEFE DE ESTADO SE PREPARA

MÁXIMO KIRCHNER YA PIENSA EN EL FUTURO DE NUESTRA PATRIA!!!

lunes, 23 de julio de 2012

FALTA DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA EN SAN BENITO


Tribuna de Opinión
Por Aníbal González Comas
SE AVANZA A LOS EMPUJONES Y DE MANERA PARCIAL Y SECTORIZADA
Con motivo de la ordenanza que ya hemos comentado saldrá en los próximos días relacionada con la ampliación de la planta urbana podemos opinar con conocimiento de causa y - como siempre – formar una opinión diferente.
Hemos visto en los últimos diez años en nuestra ciudad la forma en que crece la planta urbana y se planean y autorizan loteos por aquí, por allá, por acullá.
La metodología es muy simple, de acuerdo a la iniciativa privada, (por ende sectorial) se van analizando las propuestas que surgen de manera estanca y es el H. Concejo Deliberante el que autoriza a “ojo de buen cubero” cada una de las propuestas.
No queremos insinuar con esto una intencionalidad chueca contra los intereses comunales, pero sí podemos afirmar que la forma como se viene manejando este tema está produciendo un crecimiento totalmente desordenado de la planta urbana, que va creciendo en viviendas sin una relación directa con los servicios elementales como lo son: energía eléctrica, agua corriente, cloacas, gas natural, asfalto, alumbrado público, recolección de residuos, desmalezado, etc.
¿Hace falta una muestra?...sencillamente se puede observar lo que es hoy el Loteo Mainini hacia el naciente del Barrio Loteo Furios. ¿Qué fue de ese loteo? ¿por qué tanto abandono?
Desde avenida Marizza se puede observar los grandes yuyales, los retoños de selva natural, la acumulación de basura por desidia de los propios vecinos y tantas otras falencias propios de un estado municipal desorganizado. Es que el municipio aprobó el loteo oportunamente y luego se cruzó de brazos esperando que sean los potenciales adquirentes los que propicien el crecimiento urbanístico.
¿Qué está faltando?
Nos falta un Plan Estratégico que contemple todas las aristas que hacen al crecimiento de la ciudad, empezando por la reglamentación universal para aprobar loteos; ya no se puede autorizar nuevos proyectos en base a la ordenanza vigente ya que la misma está desactualizada y debe modificarse, previo estudio, poniéndose mayor énfasis en las exigencias a los inversionistas, que hacen su negocio, luego levantan vuelo y dejan el karma para que se arregle la comuna, con todas las dificultades financieras que ello conlleva.
Reiteramos. No es que estamos poniendo en tela de  juicio la acción del H. Concejo Deliberante.  Si no compartimos la autorización para ampliar más aún la planta urbana, con una excusa tan simplista como lo es el potencial aumento de la recaudación por tasas, es porque vemos lo existente, lo poco que se avanzado en el 80% de los últimos loteos producto de ampliaciones de la planta urbana.
Un Plan Estratégico es precisamente esto: organizar con el correspondiente debate entre actores, instituciones, fuerza vivas, concejales, autoridades ejecutivas municipales, profesionales y expertos en el tema, que los hay, y definir el camino a seguir.
Hay modelos que pueden servir de guías para proyectar organizadamente el futuro de nuestra ciudad. Esto lo comentamos sin afán de política sectaria ni nada por el estilo, sino que vemos con preocupación como vecinos que  estamos perdiendo una oportunidad de dejar para el futuro una ciudad organizada.
No es pretención descalificar la acción de esta gestión municipal porque sí, sino que nada perderá si fija una meta como la sugerida.

sábado, 21 de julio de 2012

“LO QUE NO SE DICE DEL PLAN DE VIVIENDAS”:

Tribuna de Opinión
Por Aníbal Vergara

EL  APORTE  DEL  TESORO  ALCANZA  SOLO PARA  15.000  

VIVIENDAS  EN  TODO  EL  PAIS

La  continuidad del plan  queda  atado a la  emisión de los Valores Representativos de Deuda  (VRD) nombre  este que recibirán los  títulos que  se  emitirán del  fideicomiso cuando  comience  el  proceso de  “securitizacion” de la  primera  tanda  de créditos ( 15.000) que  estarán  en  garantía hipotecaria,  de  hipotecas homogéneas en  los  plazos  y  tasas  aplicadas,  y  poseedores de  terrenos.- todo esto  esta publicado  en  el  boletín   oficial,  por  eso  lo  digo.-  él  ministerio  de  economía  dispuso  esta  emisión  de  este  bono,  por  ser  suscripto  íntegramente por  el  fondo  de  garantía de  sustentabilidad (FGS) que  gestiona  la  ANSeS.  A  cargo  de Diego Bossio.-
El  nuevo  Bono en  tanto  vencerá el 23 de  abril del  2013 con  una  tasa  de interés del 5% nominal  anual.-
Vos  tenes  que  poner  en  hipoteca  el  terreno,   que  va  en  garantía  del  bono y segundo   tenes  que  hacer  frente  al primer  certificado de la obra,  cada  adjudicatario, tiene que  tener –terreno y  afrontar el primer certificado de obra-  acá-  esta  la  segunda facilidad ya  que  le  quita  al  Ejecutivo  la  necesidad de  disponer  de  inmediato  los  3.000 millones  para  estas  primeras  15.000  viviendas, ya que  no tiene por un lado  desembolso para  el  terreno ni  desembolso para  certificados de obras, .-
Quiero  que  esto  sirva  de  ayuda  y  de  esclarecimiento  de  este plan,  solo para quitar  expectativas, que  si le pone  el  ejecutivo, que    venden  con  bombos  y  platillos  y  serán  los propios  adjudicatarios  que  con  su hipoteca de su  terreno  y con   su  primer  certificado  los  que  financiaran  este  primer tramo  del  programa y  el programa.- 
Claro  que  estoy de  acuerdo  con  este  sistema,  porque  fui  en  el 95¨ que  lo implemente,  por  supuesto  con  duras  criticas  por  lo  avanzado  de  la mecánica  del  mismo—en aquella  época,  fui  el  que  realizo “lobby” para  que  la  ley  salga  en  el  congreso-  y  hoy  los  mismos detractores  que  hace  12  años, que  me  criticaban,  son  los  mejores  defensores y impulsores que  baten  bombos  para  su  implantación, y sacar  rédito político;  Quiera  Dios!!  salga  todo  bien,  porque sino como   quedaran  en  garantía  los  terrenos  que  con  mucho esfuerzo  los  adjudicatarios  sorteados compraron,    del  “Bono” y  a  su  momento  los --fidei-comisarios—“los  Bancos”  ejecutaran,  yo  lo  implemente en mi  gestión,  con  “Terrenos”  aportados por  el  estado,  por  lo  tanto  no  había  riesgo,  y  además  se  ejecutaba  el 100%  de la  vivienda y  se  pagaba  a  20  años  con  el  método Francés Si  espero  no  termine  como  el  “Programa Inquilino” que  no  se  ejecuto  ni  un  crédito hipotecario en  el  2006,  que  era  una  etapa  floreciente del  gobierno.-
El  gobierno la  semana pasada renovó una letra del  tesoro por 120 millones  de  dólares,  y  el  ministro  de  economía dispuso esa  emisión pa  ser  suscripto íntegramente por  el  fondo de garantía de “sustentabilidad” (FGS) que  gestiona la (ANSeS) a Cargo  de Diego Bossio y  este  bono  vencerá  el 23 de  Abril  del  2013—feecha  que  tiene  que  estar  constituido  el  Fideicomiso con  todos  los  futuros  adjudicatarios para el rescate.-  
 “Aníbal  Vergara”

viernes, 20 de julio de 2012

URGENTE. CASI TODOS TENEMOS UN PRECIO…SÓLO HAY QUE ENCONTRALO.

ATENCIÓN!...ATENCIÓN!!!
CONCEJAL DE SAN BENITO CELIA FERREYRA RECIBIÓ EN SU CASA AL DUEÑO DE PARQUE DE LA PAZ!
DESARMANDO LA AGENDA DE LOS CONCEJALES!!!

La concejal de San Benito Celia Ferreyra, del Frente Entrerriano Federal (F.E.F.) hace dos días recibió la visita protocolar del empresario paranaense Sergio Lifchitz en su casa de Barrio Las Tunas; el auto verde musgo en el que se conducía el polémico ciudadano estuvo estacionado dentro del predio de su vivienda por más de una hora.
Dicen los vecinos (que ‘espiaban’ entre las sombras) que ella se mostraba muy feliz por tan importante visita y no paraba de hacerle halagos, que el empresario le retribuía (- haciendo la geta a un lau - como dicen los paisanos de por aquí)
La amena  conversación sobre bueyes perdidos y sobre las condiciones del tiempo en esta zona, duró demasiado tiempo como para tenerla en cuenta, sobre todo por la importancia que adquiere hoy en día un edil pueblerino de la campaña entrerriana para que despierte el interés de empresarios capitalinos.
Se supone que habrían hablado de la importancia que tendrá para nuestra ciudad el aumento de la tasa por inhumaciones y trasladas en el exitoso cementerio privado al que nunca le falta seleccionada clientela.

TRUCHILANDIA CON SUS AVES NEGRAS EN ACCIÓN

QUIEREN AMPLIACIÓN DE PLANTA URBANA PARA QUE UN INVERSOR NO SE ENOJE.
Después del intento del propietario del cementerio privado de ampliar se hacia el Este, en el sector oriental de calle San Martín, ahora tiene como meta ampliarse hacia el Sur, cruzando la calle Federación en el campo de la colonia que originalmente era de Andreas Paccor allá por 1880.
Hasta ahora el pretendiente de una ampliación de la planta urbana en ese predio es el propietario de apellido Schwembler radicado en las aldeas ruso-alemanas del Dto. Diamante.
El citado propietario tuvo que retroceder, junto con AMX ARGENTINA (llámese empresa de telefonía CLARO), cuando desde nuestro blog impulsamos la negativa para la aprobación del proyecto enviado por Ángel Vásquez para instalar allí una antena gigante de telefonía.
Ahora resulta que, desde el propio Ejecutivo Municipal, se está propiciando “un beneficio” a este particular porque – aducen ‘las aves negras comunales’ – no se ‘le puede negar todo a este pobre hombre’, en un argumento bastante pelotudo para sostener la modificación de una ordenanza que propicia la ampliación de planta urbana.
Por principio, las ordenanzas no se hacen para favorecer a un particular, todo lo contrario, está prohibido hacerlo en ese sentido; las ordenanzas deben mantener el sentido universal.
Pero un simple análisis permite ver claramente que detrás del pedido de Schwembler está Lipschit de Parque de la Paz que necesita previamente, antes de comprar el predio, ‘tener la mesa servida’, para que no sea evidente la maniobra que viene originada tras un acuerdo entre el empresario y el intendente propietario Vásquez Pá, tras una reunión entre ambos que se realizó hace poco tiempo en el recinto del H. Concejo Deliberante.
¿Qué otro justificativo podría existir para que se haga una ampliación del ejido urbano en una zona sin cloacas, sin agua corriente, con una pañoleta de tierra útil cruzada en diagonal por un cañadón que desborda tras cada lluvia medianamente grande?
¿Acaso Schwembler no sabía cuando compró que el predio estaba en zona de chacras, donde se venia sembrando esporádicamente?
El caso se viene analizando en comisión (esta noche tendremos mayor información) y se trabaja con argumentos infantiles como la parodia de hacer una ampliación más universal, integrando algunos otros predios para no aparecer como favoreciendo lo que venimos denunciando.
Lo que debe estar bien claro es que se trata de una corrección –modificación – de la actual ordenanza vigente que dispone el ejido urbano municipal, por lo tanto, requiere los dos tercios; la chicana de Chirolita Del Vecchio de tratarse de una ampliación es bastante infantil ya que se debe “modificar” una ordenanza para lograr el objetivo principal de este caso que es: incorporar una chacra fuera de planta urbana, cuya propiedad es de Schwembler, para que éste la puede vender al dueño de Parque de la Paz.

El argumento esgrimido por Chirolita que con este predio se podrá incentivar la venta de terrenos en el marco de la promoción crediticia impulsada por Cristina para hacer viviendas es una mentira más grande que cada una de las casas que allí se pudieran construir, porque para acceder a un crédito de los mencionados hace falta la escritura de cada parcela a nombre del solicitante…

jueves, 19 de julio de 2012

LA HISTORIA DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ

Para Conocer la Historia Regional
Por Aníbal González Comas
Parte 14
PRIMER ACCIDENTE AÉREO FATAL EN PARANÁ
La primera desgracia que hubo que lamentar en la unidad militar, mientras todavía se denominaba Grupo N° 3 de Observación, ocurrió el sábado 14 de enero de 1928, perdiendo la vida dos jóvenes militares. Aquella noticia conmocionó la ciudad, siendo comentado animadamente por la inmensa mayoría de los ciudadanos. La prensa fue bastante sensacionalista, calificando al accidente ocurrido en la localidad de Aldea Spazenkutter (Colonia de inmigrantes alemanes del Volga), del Departamento Diamante, como “la venganza del Eolo”. Aquella localidad entonces “ha sido el lugar donde han rendido tributo al deber dos soldados cuya entereza honra al valiente cuerpo al que pertenecen”.
El aparato Bristol “Fighter” F 2B N° 28, siendo las 9:50 horas volaba normalmente piloteado por el teniente 1° Efraín Rivero Olarzábal, quién llevaba de acompañante al sargento 1° Juan Gil Valdez, pero al efectuar una maniobra a muy escasa altura tuvo un vuelco sobre el ala izquierda. “La gravedad de la situación no parece haber amedrentado al piloto, por cuanto la maniobra que efectuó fue un último recurso de volver el aparato a su normalidad, con tal mala fortuna, que rápidamente se desplomó contra el suelo. A consecuencia de la caída, el aparato quedó completamente destrozado, falleciendo los ocupantes”. Luego, las primeras pericias realizadas en el su ario que se instruyó, determinaron que el accidente se debió a la pérdida de velocidad.
Un testigo presencial, relató los pormenores del accidente aéreo de esta manera:
“- Me hallaba –comienza nuestro informante – a unos doscientos metros del lugar donde ocurrió el accidente, cuando vi venir volando en dirección a Diamante un aeroplano. Su vuelo era normal. De pronto me llamó la atención la maniobra que efectuaba, que bien pronto me dio la impresión de la catástrofe. El aeroplano, después de efectuar un viraje sobre el ala izquierda se vino de punta hacia la tierra. La caída daba la impresión de que se iba a realizar la prueba llamada “looping the loop”, pero desgraciadamente no fue así.
Rápidamente, ante la realidad de la tragedia – continúa – corrí hacia el lugar donde había caído el aparato. Este se hallaba semi clavado en la tierra, quedando luego horizontal.
El espectáculo que se ofreció a mi vista es doloroso describir. Sentados en sus respectivos sitios se hallaban los infaustos pilotos. EL sargento Gil Valdez había muerte instantáneamente, no así el teniente 1º Rivero Olarzábal, que tenía la cabeza apoyada sobre el hombro izquierdo. Levantando luego la mano derecha e inclinando la cabeza hacia ese lado expiró.
El sargento presentaba heridas en el parietal derecho y los miembros inferiores completamente destrozados, siendo idéntico el estado del teniente 1º.
Terminó nuestro relator diciendo que rápidamente se prestaron toda clase de servicios a las autoridades militares que llegaron al lugar del accidente”. Se puede deducir que aquello de “looping the loop” corría por cuenta el exaltado cronista.
Enterados del accidente ocurrido se trasladaron al lugar del hecho con una ambulancia el capitán Yódice junto con el Dr. Ovidio…, los que constataron la gravedad del suceso. Los restos de los malogrados aviadores se trasladaron primero al pueblito cercano y posteriormente a Paraná.

DESMIENTEN INFORMACIÓN EMANDA DE UNA EMPLEADA ALLEGADA AL INTENDENTE

LOS CONCEJALES DE LA OPOSICIÓN RESPONDERÁN CON HECHOS SU FIRME VOLUNTAD SE CONTRALORES DEL GOBIERNO LOCAL
PARA EMPEZAR HARÍAN DENUNCIA EN LA A.F.I.P.
Felizmente todos podemos respirar luego de conocer que todo fue una falsa alarma, salida del propio entorno del vasquerato local, para llamar a la confusión de propios y extraños.
Nada hay de cierto sobre un concejal/a que, se decía, había tenido un a$ercamiento con  el vasquismo benitense; todo lo contrario, surge de ambos bloques de concejales opositores que están seriamente comprometidos en su función de contralor.
Entre las señales que quieren dar en ese sentido estaría la decisión tomada de concurrir con un escrito a la A.F.I.P., a título de consulta, para saber si no habría evasión ante la chicana establecida por el Ejecutivo Municipal en el pago de haberes para la cúpula del funcionariado.
En concreto, quieren saber si la figura de “gastos de representación” no estaría configurando una trampa para eludir el pago de Impuesto a las Ganancias, esa figura que se viene discutiendo desde el nivel nacional.
El caso más paradigmático es el de Gilberto Del Vecchio, un asesor sin matrícula que cobra alrededor de 11.000 pesos sin que se le practiquen retenciones porque oculta el cobro por el ‘trabajo’ realizado tras la figura de “Gastos de representación”.
En el Artículo 4° del Decreto N° 309/11 PMSB, refrendado por Ordenanza dice: “El Asesor de Relaciones Políticas e Institucionales percibirá en carácter de Gastos de Representación el setenta por ciento (70%) de los ingresos por todos los conceptos que perciba el Presidente Municipal”.
Se estima que el “zorrito que cuida gallinero ajeno” estaría evadiendo dos mil nacionales por mes.

miércoles, 18 de julio de 2012

CONCEJAL/A DE LA OPOSICIÓN SE DIO VUELTA

¡ÉRAMOS POCOS…Y AHORA SOMOS MENOS!
DESARMANDO LA AGENDA DE LOS CONCEJALES!
Tenemos información clasificada, nacida en el entorno más íntimo del vasquerato que ya habrían negociado la “compra de una mano alzada” de un concejal/a de oposición de San Benito.
No se conoce los pormenores del acuerdo realizado en las sombras de una noche de la pasada semana, pero ya le habrían encontrado precio…
¡Una verdadera lástima!
…Pero la lucha continúa.

LA MUNICIPALIDAD DEBE RECUPERAR EL CONTROL DE LOS CEMENTERIOS

EL PODER DE POLICÍA DEBE SER EFECTIVO
ARMANDO LA AGENDA DE LOS CONCEJALES
A propósito del asunto relacionado al negocio de los cementerios, sería interesante profundizar sobre el control que se debe ejercer sobre los mismos, dando cumplimiento al mandato constitucional.
No es una cuestión caprichosa la que sostenemos. Ya desde los primeros tiempos, cuando la responsabilidad de los asentamientos de las sepulturas era responsabilidad de la iglesia católica, los libros, que aún se conservan en perfecto estado, se llenaban con mucho celo.
En la actualidad, el control no solamente sirve por una cuestión de recaudación sino también para llevar una pormenorizada localización de cada sepultura, para que cada una de ellas sea individualizada rápidamente en los registros que deben existir en el municipio.
Esto se practicaba hasta que llegó el inefable ‘Tachuela’ Acosta y renunció a la obligación de ejercer el poder de contralor de los cementerios dejando en manos de los privados la responsabilidad de hacer de agente de retención de la tasa correspondiente a inhumaciones y traslados.
Hacia adelante es muy importante que desde el H. Concejo Deliberante surja una normativa que ponga el acento el registro puntual de los movimientos en ambos cementerios, pero que también incorpore un sistema de recaudación ‘cash’ con agentes municipales.
Por ejemplo, hay municipio que tienen instalada una oficina en el cementerio para llevar el control diario, todo ello con un movimiento sensiblemente inferior al que se da en nuestra localidad que sirve a todo el Gran Paraná.

Es importante que queden para el futuro registros fehacientes de los movimientos en nuestros cementerios, ya que serán documentos que, mantenidos en un resguardo ordenado, servirán para consulta en los años venideros. Reitero, si hoy se pueden consultar libros de asentamientos de sepultura desde el año 1764, el municipio puede – más bien debe – brindar este servicio adecuadamente.

LA HISTORIA DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ

Para Conocer la Historia Regional
Por Aníbal González Comas
Parte 13
El viernes 26 de agosto de 1927 llegaron a Paraná dos aparatos Bristol de 300 H, piloteados por los tenientes Martínez y Barteán[1]; y el Jueves 22 de setiembre llegaron dos Bréguet procedentes de Buenos Aires para completar la escuadrilla local, que fueron piloteados por el teniente Enrique Guntsche y por el sargento 1° Jubel; “con ello la escuadrilla cuenta de 9 aviones que tendrá la base para concurrir al mando del Sr. jefe Mayor Vicente  Andrada a las maniobras que se efectuarán en Mendoza, próximamente”[2].
La participación en las maniobras realizadas en Los Tamarindos de Mendoza fue exitosa, habiendo regresado los primeros dos aviones el 12 de noviembre, aterrizando a las 19:15 en la pista de la unidad; los aviones llegaron piloteados por  el teniente Grisolía, apoyado por el Jefe de Mecánicos Ortúzar y por el teniente Enrique Guntsche, acompañado por el teniente Rocha. Con los aviones Bréguet de 450 HP tuvieron que hacer una escala técnica en Villa Mercedes de San Luis. “Para arribar a ésta los aviadores han tenido que luchar con un fuerte viento norte contrario, siendo más meritorio por ello el raid realizado. Mañana llegará el resto de la escuadrilla[3].
Con respecto a este raid y a las exitosas maniobras en Los Tamarindos, Mendoza (donde el 10 de marzo de 1914 había perdido la vida Jorge Newbery, luego de almorzar con Teodoro Fels), el señor Emilio Icasati ofreció una cena en el Hotel Gransac de Urquiza y San Martín de Paraná en honor de los militares pertenecientes al “tercer Grupo de Observación con motivo de la forma brillante en que dicha unidad se desempeñó en las últimas maniobras efectuadas” [4].
El 16 de enero de 1928 el mayor Vicente Andrada fue designado en un nuevo cargo en Capital Federal y en su reemplazo fue enviado como Jefe de la unidad el mayor Eliseo C. Pissano[5]. Este perteneció al Segundo Curso de la Escuela de Aviación Militar realizado por Resolución del 19 de agosto de1913, de donde egresó como teniente, con brevet de aviador internacional. El 6 de diciembre de 1913 había participado como acompañante del piloto Hernán Mazzoleni en la ascensión aerostática con el globo “Eduardo Newbery”, partiendo a las 9:45 hs. desde Belgrano, Bs. As. para descender a las 7:30 hs. del día siguiente en Cristiano Muerto, partido de Tres Arroyos, Pcia. de Bs. Aires, recorriendo 506 km. en 21 hs. 45’ de navegación.


[1] (“La Provincia”. Sábado 27/8/1927. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[2] (“La Provincia”. Viernes 23/9/1927. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[3] (“La Provincia”. Domingo 23/11/1927. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[4] (“La Provincia”. Sábado 29/11/1927. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[5] (“La Mañana”. Jueves 5/1/1928. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)

ATENCIÓN…ATENCIÓN…¡NO A LA AMPLIACIÓN DEL CEMENTERIO!

VÁSQUEZ QUIERE ENCUBRIR SU NEGOCIO CON UNA NECESIDAD
ARMANDO LA AGENDA DE LOS CONCEJALES
Somos totalmente consientes que la ampliación de la planta urbana hacia Sur, entre las calles Marizza y San Martín y hasta calle Federación (la que corre frente a los cementerios) se impone sin mayor análisis.
Un pueblo con el crecimiento sostenido desde la década del setenta del 10% anual no se puede dar el lujo de contar con 40 o 50 hectáreas a pasos del centro cívico destinadas a la agricultura, habiendo tanta demanda de tierras para la construcción de viviendas.
Esta es una realidad que no admite discusión.
Sin embargo, la pretensión que ha bajado desde el intendente propietario Vásquez  Pá es diametralmente opuesta en este sentido. Lejos de tener en cuenta el desarrollo urbano como prioritario en este caso, la idea es complacer a un empresario que hace su negocio en la medida que las autoridades locales son condescendientes con sus propósitos.
Una ordenanza autorizando la ampliación de la planta urbana debe tener un sentido más universal, es decir, no puede nacer de una necesidad puntual de un comerciante, porque se estaría violando este principio.
Mucho menos se puede acceder a lo que han sugerido los monjes negros (llámese las ‘aves negras’ del municipio) que quieren autorizar ampliaciones parciales, todo ello con el fin de evadir la tasa inmobiliaria, algo difícil de comprender cuando estos personajes, supuestamente, están para defender los intereses comunales.
 Queremos anticiparnos a los hechos para que nuestros ediles sepan de lo que realmente se trata en este caso con el ‘inocente pedido de ampliación’ de la planta urbana emanado desde las oficinas comerciales del intendente propietario de nuestra ciudad.

martes, 17 de julio de 2012

200.000 – VISITAS A BLOGS – 200.000

AUSPICIOSAS NOTICIAS PARA CONTINUAR CON LA TAREA
El pasado lunes superamos la barrera de las 200.000 (doscientas mil) visitas a nuestros blogs, lo que significa algo muy gratificante, que nos anima a continuar con la tarea silenciosa pero efectiva, por lo que vemos.
Poco a poco vamos contando con anónimos seguidores que quieren conocer nuestro trabajo.
Sin dudas, es “SAN BENITO AHORA” el que tiene mayor preferencia con 125.014 consultas a la fecha, pero viene con un crecimiento sostenido “APELLIDOS DE PARANÁ”, que ya tiene 57.408 visitas.
“HISTORIA DE SAN BENITO” avanza con 13.392 consultas y “FÚTBOL DE MACHALA” con 4.840 visitas preferentemente ecuatorianas.
El benjamín (con 371 visitas), que recién está dando los primeros pasos es el de “DEPORTES EN PARANÁ”, el que está llamado a ser líder en la historia del deporte en la región ya que contamos con un archivo increíble por su contenido y calidad, trabajo de muchos años de gastar vista en viejos archivos, principalmente hemerotecas.
A todos un ¡Gracias! enorme.
A los que diariamente mandan e-mail  saludando la iniciativa de hacer estas publicaciones les retribuyo con un cordial apretón de manos y otro ¡gracias!