Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
domingo, 31 de julio de 2022
DELEGACIÓN DE SAN BENITO VISITÓ PUEBLO BELLOCQ
miércoles, 27 de julio de 2022
1972 - HOY HACE 50 AÑOS - 2022
![]() |
TRES PARANAENSES ESTUVIMOS EN AQUELLA EXPERIENCIA DEPORTIVA: MIÑO (Izquierda), BARINAGA (Derecha) y a su lado ANIBAL GONZÁLEZ, BRINDANDO CON PISCO SOUR |
martes, 26 de julio de 2022
ATENCIÓN: CRONOGRAMA DE PAGOS ESTATALES DE ENTRE RÍOS. JULIO 2022
EL SÁBADO ARRANCA EL PAGO DE SUELDOS A ESTATALES Y JUBILADOS ENTRERRIANOS:
Sábado 30 de julio: haberes hasta 70.000 pesos
Martes 2 de agosto: haberes de 70.001 pesos a 85.000 pesos
Miércoles 3 de agosto: haberes de 85.001 pesos a 100.000 pesos
Jueves 4 de agosto: haberes de 100.001 pesos a 150.000 pesos
Viernes 5 de agosto: haberes de más de 150.000 pesos
lunes, 25 de julio de 2022
OTRO AÑO MÁS SIN SABER DE FERNANDA AGUIRRE
SE CUMPLEN 18 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN
Recordamos con dolor e impotencia un nuevo aniversario de la desaparición de la jovencita Fernanda Aguirre, vecina de nuestra ciudad, que fue objeto de una oscura maniobra delictiva que - ¡Nunca Más! - se pudo dilucidar con precisión, para saber concretamente cómo fue el hecho en sí y cuáles fueron los móviles que motivaron su desaparición.
Lo que sí está claro es que el estado, o los estados: nacional, provincial y municipal dejaron sobradas dudas respecto a los operativos que se realizaron en el territorio nacional para lograr con el rescate de la joven y en cuánto a muchas actitudes semi oscuras que nos dejaron a todos con la sensación de que "algo se quiso encubrir"... pero todo quedó en sospechas!... ¡Nada se logró aclarar!
Lo que nunca se pudo saber es dónde fue a parar, dónde quedó si es que fue víctima de un hecho de sangre, quienes fueron - realmente - los que tuvieron que ver con el móvil de su desaparición. Porque, para todos los vivimos "en el llano", nunca pudo cerrarnos eso de que el hecho se circunscribió a la mera acción de un individuo tenebroso que andaba gozando de nuestras leyes retorcidas, esas que abren de vez en cuando las puertas de las cárceles para que asesinos y violadores salgan donde les plazca para hacer de las suyas... para no perder sus aberrantes mañas.
El recuerdo no debe permitirnos renunciar a la demanda del esclarecimiento absoluto de lo que pasó. Y también: el recuerdo nos debe alertar de que los sanbenitenses no podemos regresar a épocas oscuras en las que, por lo menos, el estado y la delincuencia se guiñaban el ojo...
jueves, 21 de julio de 2022
¿SABÍAS QUE LA "BIROME" FUE INVENTADA EN ARGENTINA?
SU INVENTOR FUE UN INMIGRANTE HÚNGARO
SU APELLIDO INDENTIFICA AL "BOLÍGRAFO"
![]() |
PROPAGANDA EN LOS DIARIOS DE PARANÁ DE LA "BIROME" (JULIO DE 1948) |
Así nació este instrumento de escritura con tinta, que tiene un depósito cilíndrico con una esfera metálica en la punta que se encarga de distribuir la tinta de manera pareja.
miércoles, 20 de julio de 2022
LA CIUDAD DE ORO VERDE COMIENZA A RECORRER SUS PRIMEROS 75 AÑOS
!SI BIEN NO HAY UNA FECHA NI ACTO OFICIAL DE FUNDACIÓN, SE PUEDE AFIMAR QUÉ:
NACIÓ EL LUNES 26 DE JULIO DE 1948!
¡... SU NOMBRE FUE IMPUESTO POR DECRETO PROVINCIAL!!!
La ciudad de Oro Verde es una de otras tantas ciudades que no supo del "rollo de piedra" (pirámide) rematado con una cruz en lo alto, ni de rezos ni de agua bendita, al estilo de la fundación de un villazgo que se sometería al señorío real, en tiempos de la conquista hispana en América.
![]() |
SUELTO DE PRENSA APARECIDO EN "EL DIARIO" DE PARANÁ EL MIÉRCOLES 28 DE JULIO DE 1948. |
No hay una fecha de fundación de la ciudad de Oro Verde, para ser más concreto, pero se debería tomar - es una opinión y aporte histórico para sus autoridades - como fundacional el 26 de julio de 1948 cuando se promulgó el Decreto por parte del Gobernador Héctor Maya autorizando el anteproyecto del loteo e imponiendo al mismo el nombre de "Oro Verde".
Nació de la imaginación comercial de Don Raúl Mastaglia, uno de los prominentes empresarios del negocio inmobiliario y propietario de bienes raíces en Paraná de hace tres cuartos de siglo, más precisamente del año 1948.
Hay versiones orales, algunas verosímiles y otras distorsionadas al pasar de boca en boca, incluso que habría existido debate ciudadano para imponer el nombre al nuevo lugar, y existe todavía la anécdota popular que se habría propuesto ponerle el nombre de Oro Negro al nuevo poblado, para honrar nuestras tierras feraces pero que, al final, se impuso la alusión a esa hermosa vegetación que tenemos en Entre Ríos desde comienzos de cada primavera.No deja de ser digna de considerarse esta versión popular, en la que habría intervenido la población para denominar el nuevo paraje recostado al norte de la antigua Escuela Alberdi, que inició su derrotero el 17 de julio de 1904, en lo que había sido la estancia "Nuestra Señora de los Ángeles", unas 270 hectáreas que pertenecieron al ex Gobernador de Entre Ríos 1875-1879, don Ramón Febre.
Claro que no es verosímil si tenemos en cuenta que en esa zona no existía población alguna, salvo dos o tres casas acompañando la posta del antiguo camino (ex Ruta 131) que conducía a Crespo, que en tiempos más cercanos conocimos como lo "Del Prado" y otro boliche para el refrigerio obligado "camino al Diamante".Precisamente para julio de 1948 la empresa S.A.D.O.P. ya había terminado el asfaltado de la ruta N° 11, en el tramo Paraná - Diamante, y desde el gobierno peronista del Dr. Héctor Maya se gestionaba la ampliación de la obra hasta la ciudad de Victoria.
Lo cierto y documental es que los campos donde se inició el "Loteo de Oro Verde" habían sido adquiridos por don Raúl V. Mastaglia Degani (nacido por 1909 en Rosario del Tala), quien, a la vez, tenía una inmobiliaria en el centro de Paraná, Calle Alen N° 23, siendo uno de los más activos en el negocio inmobiliario en la ciudad capitalina por esos tiempos.Es probable que la flamante ruta hacia Diamante haya sido el disparador para que Raúl Mastaglia solicitara la aprobación a la Dirección de Catastro de Entre Ríos para realizar el nuevo loteo en los mencionados campos, ubicados al sur del Distrito Sauce del Departamento Paraná.
"ORO VERDE. EL PARAJE IDEAL", era uno de los slogans publicitarios que publicaban los diarios de la época el lunes 26 de julio de 1948. Era el día en que se ultimaban los detalles para que el gobernador Héctor Maya firmara el Decreto aprobando de manera provisoria por sesenta días el nuevo loteo. R.V.MASTAGLIA LE INDICA LA MEJOR INVERSIÓN. En "ORO VERDE" tendrá Ud. tierra, arena y ladrillos baratos. En "ORO VERDE" está su alcancía. Reserve hoy su lote y mañana disfrutará de su previsión.
En otro suelto publicitario del mes de julio de 1948 se afirmaba:
Así nació la ciudad de ORO VERDE, entre los campos que pertenecían al Ejército Argentino y la Escuela Alberdi, en campos que pertenecieron a Raúl V. Mastaglia, familia a la que perteneció doña Magda Mirna Mastaglia, quien fuera esposa de don Humberto Cayetano Varisco.
miércoles, 13 de julio de 2022
A 106 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DEL CLUB SAN BENITO
¡CELEBRAMOS UN NUEVO ANIVERSARIO!!!
INCONVENIENTES TÉCNICOS NOS IMPIDIERON RECORDARLO A TIEMPO
Igualmente deseamos lo mejor para esta antigua institución que en los últimos tiempos viene recuperándose, con nuevas energías, con muchos proyectos y con una gran cantidad de deportistas de distintas disciplinas que visten los colores de nuestro club social y deportivo.
Salud...y ÉXITO POR SIEMPRE!!!
![]() |
MARZO DE 1991 |
martes, 12 de julio de 2022
EL 31 DE JULIO DE 1948 COMENZÓ LA LINEA 4 A DAR EL SERVICIO "PLAZA MAYO - SAN BENITO"
domingo, 10 de julio de 2022
LOS PLANES SOCIALES ARRANCARON CON EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA
Corría el año 1984... en marzo se había sancionado la Ley Nacional N° 23.056 por la cual se disponía la entrega de 1.200.000 cajas de alimentos, bajo la denominación de PLAN ALIMENTARIO NACIONAL... Así nacieron las "CAJAS P.A.N."!!!
El programa estaba destinado a enfrentar la crítica situación de deficiencia alimentaria aguda de la población más vulnerable y de pobreza extrema y como aspiración del proyecto se propendía a fomentar y orientar la seguridad social, la donación de bienes y servicios del trabajo voluntario mediante la participación comunitaria y la difusión de los objetivos y contenidos del Programa"...
Fue una medida que llegó de la mano del Presidente Raúl Alfonsín, aunque detrás de ese proyecto de asistencia popular estaba la estructura de los "zurditos de la Coordinadora", capitaneados por el "Coti" Nosiglia, Jesús Rodríguez, Leopoldo Moreau... (sí, el mismo ladero la logia "Patria") y otros marca "progre".
El responsable de la implementación en el territorio nacional fue el Dr. Aldo Neri, Ministro de Salud y Acción Social.
Las cajas P.A.N. contenían: 2 kg. de leche en polvo (hoy: 2.400 pesos), 2 kg. de harina de trigo (240 pesos), 2 kg. de harina de maíz (700 pesos), 1 kg. de fideos (300 pesos), 1 kg. de arroz (150 pesos), 1 kg. de porotos (600 pesos) y 2 litros de aceite de girasol (700 pesos). Dicha caja costaba unos 550 pesos argentinos, once dólares!. A valores de hoy serían una 5.100 pesos... Unos 35 dólares!
El 4 de mayo de 1984 me tocó la responsabilidad de asumir como Presidente de la Junta de Gobierno de San Benito, por lo que me cupo la responsabilidad de organizar el primer listado de familias sanbenitenses candidatas para recibir el auxilio de una caja de alimentos mensual, durante dos años, de acuerdo el texto original de la mencionada ley, aunque el plan duró unos cinco años.
En aquel entonces se levantaban muchas voces ácidas y críticas del programa, que entendían se trataba de una reedición del clientelismo político que nació en el Gobierno de Perón y Evita. En ese entonces el abuelo de uno de los más cercanos asesores del Presidente A. Fernández: Santiago Cafiero, era Gobernador de la Provincia de Buenos Aires. El peronista Antonio Cafiero llegó a opinar en ese entonces, respecto a las cajas P.A.N. que se trataba de limosnas que "enturbian la mente de los argentinos"... ¡Vaya paradoja!!!
Hace 38 años que remamos en el mar de los desaciertos económicos, han pasado una docena de presidentes, centenares de gobernadores, miles de legisladores nacionales y provinciales y - lejos de encontrarle la vuelta a la hambruna popular - las cosas están mucho peor que hace cuatro décadas.
miércoles, 6 de julio de 2022
LA ARQUITECTURA DE LA IGLESIA PARROQUIAL DE SAN BENITO... REMINISCENCIAS DEL FRIULI
IGLESIA DE SAN BENITO ABAD
IGLESIA DE FIUMICELLO
IGLESIA DE MORARO
De Moraro, provincia de Gorizia, Italia, eran oriundas las familias de: José Bressan-Maria Batistuta; Andres Paccor-Magdalena Vicentin; Antonio Colugniat-Ursula Vecchiet; Pedro Gottard-Ana Mariaz; José Vicentin-María Bigot; Santiago Tortul- Maria Comuzzi (vecinos de Tapogliano); Santiago Tortul-Catalina Demartin (vecinos de Tapogliano)
IGLESIA DE PRADAMANO
viernes, 1 de julio de 2022
AGRADABLE ENCUENTRO DE ADULTOS MAYORES EN COLONIA AVELLANEDA
¡LOS UNE EL DEPORTE: GOLF CROQUET
...Y LA SANA CAMARADERÍA!!!
![]() |
DEPORTISTAS DEL GOLF CROQUET DE COLONIA AVELLANEDA Y SAN BENITO |
Este viernes 1 de julio hubo un agradable encuentro de camaradería entre adultos mayores de Colonia Avellaneda, que fueron los anfitriones en el recuperado "Prado Español" y de San Benito.
![]() |
EJEMPLAR ATENCIÓN A LA HORA DEL FRUGAL ALMUERZO |
Ambos grupos cuentan con el auspicio de las respectivas municipalidades vecinas, empeñadas por dar posibilidades concretas para que nuestros mayores puedan disfrutar sus días con plenitud, mucho mejor: a través de una práctica deportiva que viene sumando adeptos de manera acelerada.
![]() |
EL DEPORTE UNE... Y ALIMENTA LAZOS DE AMISTAD |
![]() |
LA RUTA NACIONAL N° 12 NO NOS SEPARA... ES UN LAZO FRATERNAL! |
No queda más que expresar el agradecimiento a las autoridades y funcionarios municipales de las áreas involucradas, como así también al grupo de deportistas de la hermana ciudad.
¡Muchas gracias por todo!
lunes, 27 de junio de 2022
HAY CRONOGRMA DE PAGOS A ESTATALES EN ENTRE RIOS. JUNIO DE 2022
Cronograma de haberes correspondientes al mes de junio:
Viernes 1/07/22: haberes de hasta 70.000 pesos
Lunes 4/07/22 (se deposita el sábado 2/07): haberes de 70.001 a 85.000 pesos
Martes 5/07/22: haberes de 85.001 a 100.000 pesos
Miércoles 6/07/22: haberes de 100.001 a 150.000 pesos
Jueves 7/07/22: haberes de más de 150.000 pesos
Cronograma del medio aguinaldo correspondiente al primer semestre:
Viernes 8/07/22: quienes cobren haberes mensuales hasta 85.000 pesos
Lunes 11/07/22 (se depositará el sábado 09/07): quienes cobren haberes mensuales de 85.001 hasta 150.000 pesos
Martes 12/07/22: quienes cobren haberes mensuales mayores a 150.000 pesos
viernes, 24 de junio de 2022
¿DESDE CUANDO SE DENOMINÓ OFICIALMENTE: SAN BENITO - A NUESTRA CIUDAD???
¡ES LA PREGUNTA DEL MILLÓN EN ESTOS PAGOS!!!
Si bien las versiones orales nos remiten al cura Benito Garavaso, quien impuso el uso de su nombre de pila - BENEDICTO - en su origen latino-italiano, cuando no se ponían de acuerdo nuestros gringos en denominar la nueva capilla bajo la advocación de SAN ANTONIO ó SAN JUAN BAUTISTA, desde 1888 en adelante fue la propia iglesia católica la que comenzó a señalar al pequeño poblado que recién nacía como SAN BENEDICTO.La devoción hacia SAN BENITO comenzó a regañadientes entre los friulanos que ocupaban las chacras de la zona, incluyendo lo que se llamaba la Colonia Municipal que hacia el oeste se extendía hasta la actual Avenida Zanni de Paraná.
Pero el santo fue impuesto para siempre y hubo que respetar la decisión del primer sacerdote católico que se estableció en la colonia.
Desde el uso oficial se continuó denominando esta zona del Distrito Sauce del Departamento Paraná como: COLONIA 3 DE FEBRERO, aunque tímidamente se usaba SAN BENITO para identificar nuestro pequeño pueblo en pocos casos.
A partir de la creación del Registro Civil, que en la provincia de Entre Ríos se oficializó por Decreto del 18 de octubre de 1888, y la posterior responsabilidad de llevar los libros de registro a través de los jueces de paz, en nuestro pueblo se asignó dicha responsabilidad al Juez de Paz don Francisco Seguí. Este ciudadano, natural de San Felipe, Mallorca, Islas Baleares, usó la denominación en muy pocas oportunidades de manera indistinta: SAN BENEDICTO ó SAN BENITO.
Pero - sin temor a equivocarse - quien comenzó a oficializar en los documentos donde se asentaban los nacimientos, matrimonios y actas de defunción fue don Fortunato Montrull, designado Juez de Paz en agosto de 1895. Si bien comenzó a mencionar sólo a la Colonia 3 de Febrero en los primeros asientos en los libros desde octubre de 1895, se puede determinar con precisión que el uso continuo como "COLONIA 3 DE FEBRERO PUEBLO DE SAN BENITO" comenzó desde marzo de 1896.
Los documentos en papel oficio que se utilizaban en un principio para llevar los asientos en los juzgados de paz del departamento Paraná eran firmados por todos los que actuaban en cada acto sea de asiento de nacimiento, matrimonio o defunción, con los correspondientes testigos, delegados para firmar por aquellos que no sabían hacerlo y autoridades. Eso implicaba que comenzaba a oficializarse de alguna manera el uso de SAN BENITO en los papeles de esa época... y así nació entonces su uso oficial y se popularizó.
jueves, 23 de junio de 2022
HAY GESTOS QUE SON ESTRICTAMENTE NECESARIOS
EN LA FECHA FUERON RECONOCIDOS LOS EX REPRESENTANTES DEL PUEBLO
Despojados de cualquier mezquindad política -o politiquera de baja estofa - era necesario un alto en el difícil camino que nos conduce hacia el progreso sanbenitense para expresar un simple ¡gracias! a todos aquellos que en los últimos cincuenta y dos años de ejercicio del gobierno local dejaron su 'grano de arena' en post de una vida mejor para todos.
Hubo éxitos y hubo fracasos... hubo avances y retrocesos.
Pero no es este el momento para calificar a nadie. Eso está absolutamente claro.
El espíritu de las autoridades municipales de San Benito fue el de reconocer a todos por igual a los que ejercieron distintos cargos en los gobiernos locales, sucedidos desde 1970 a la fecha.
La masiva respuesta de los mismos fue tan contundente, que calificó más de lo suficiente para aventar cualquier especulación inoportuna. Las pocas ausencias no hacen más que ratificarnos que en los tiempos de la democracia el camino se transita con mayorías y minorías en cualquier enfoque cotidiano. Es casi imposible pensar en unanimidad de criterios cuando jueguen distintos puntos de vista.
Sin embargo, tampoco es el caso de despreciar la oportunidad de abordar cuestiones comunes, en este caso, el de decirle gracias a todos y cada uno de quienes fueron representantes del pueblo en alguna oportunidad desde 1970 a la fecha.
El debate electoral vendrá en un tiempo, más temprano que tarde. ¡Vendrá porque es el cronograma que así lo dispone: ¡2023... tiempo de elecciones!
HUBO UN ACTO DE EMOTIVO RECONOCIMIENTO EN NUESTRA CIUDAD
LOS EX REPRESENTANTES DE LOS GOBIERNOS LOCALES FUERON RECONOCIDOS POR EL H. CONCEJO DELIBERANTE DE SAN BENITO
![]() |
En el momento más oportuno - libre del calor excesivo que provocan las campañas electorales - y dentro de un marco de estricto respeto ciudadano, nuestros legisladores, honorables representantes de los vecinos de San Benito, realizaron este jueves 23 de junio una Sesión Extraordinaria para aprobar una Resolución mediante la cual se habilitó en el hall central del edificio del H.C.D., ubicado en Rivadavia y Friuli, una galería en la que estarán mencionadas en cuadros de honor todas aquellas personas que estuvieron ejerciendo la representación ciudadana en los gobiernos locales desde 1970 a la fecha.
¡Han pasado más de cincuenta años!!!
Todos han realizado algo útil y necesario... que debe respetarse. ¡Es así de simple!
Era el momento propicio para que nos detengamos un momento con la finalidad decir un sencillo... ¡gracias! ... a través de distintos cuadros de honor a todos quienes fueron nuestros representantes durante tantos años...La numerosa concurrencia de ex representantes del pueblo fue tan significativa que nos ahorra palabras: solamente decir gracias a quienes llevaron adelante la iniciativa, sea desde el Honorable Concejo Deliberante encabezado por su Presidente Rubén Palacios como desde el Ejecutivo Municipal encabezado por el Presidente Municipal Dr. Exequiel Donda.
miércoles, 8 de junio de 2022
martes, 7 de junio de 2022
lunes, 6 de junio de 2022
MAÑANA SE REALIZARÁ EL HOMENAJE A GUIDO MARIZZA - HÉROE DE LA PATRIA
SE HA RESTAURADO EL MONOLITO QUE LO RECUERDA:
EL ACTO SERÁ EN LA PLAZOLETA ISLAS MAVINAS
Tal como estaba previsto desde el Área de Cultura de la Municipalidad de San Benito, este martes a las 9:00 hs se está convocando a los que participarán en en Acto Homenaje a Guido Marizza en el 40° Aniversario de su caída en defensa de nuestra patria en la Guerra del Atlético Sur.
Se tiene que cumplir con el horario de las 9:30 hs para comenzar debido a que en la II Brigada Aérea se realizarán los actos conmemorativos centrales a las 11 horas, por lo tanto el personal militar afectado para acompañarnos deberá cumplir con los horarios establecidos.
Nos acompañará en San Benito quien fuera en vida la esposa, Sra. María Gionatti de Marriza y otros familiares directos.
Han sido invitados los Ex Combatientes de Malvinas y participarán autoridades locales, invitados especiales, militares y el alumnado de nuestras escuelas.
El monolito diseñado por Anibal González Comas fue construido con el aporte de los amigos que dejó Marizza en San Benito, a lo que se sumó el aporte de la Fuerza Aérea Argentina y fue inaugurado en un acto multitudinario el 10 de agosto de 1984.