REITERACIÓN: LA DECISIÓN DEL GOBERNADOR MONTIEL...
DESDE 1984 QUERÍA
LA MUNICIPALIZACIÓN DE SAN BENITO
Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
REITERACIÓN: LA DECISIÓN DEL GOBERNADOR MONTIEL...
DESDE 1984 QUERÍA
LA MUNICIPALIZACIÓN DE SAN BENITO
EN 1893 LA PRENSA DE PARANÁ COMENTABA CON MUCHO ÉNFASIS EN LOS CARNAVALES DE ESE AÑO:
"CARNAVAL. Desde ya nótase en la mayor parte de los principales puntos de nuestra campaña se preparan grandes fiestas para celebrar el carnaval, las unas con paseos, las otras con banquetes, y casi todas con espléndidos bailes, que se suceden hasta ocho días después, en que se entierra el carnaval con el profundo sentimiento de todos.
Nosotros nos preparamos para dar a nuestros lectores extensas y detalladas crónicas de todas estas fiestas, ahora que tenemos en toda la campaña activos corresponsales que nos han garantido tenernos al corriente de todos los acontecimientos sociales que en ellas se realicen.
BAILES
DE DISFRAZ. Se
aproxima la fiesta del carnaval y ya se está pidiendo a
Con
este motivo preguntamos ayer en el Departamento de Policía las medidas de orden
público que se adoptarán para los bailes y con gran extrañeza nuestra se nos
contestó que en
Siendo
esta clase de fiestas de un género tan “excepcional”, que la presencia de la
policía es indispensable , no sabemos a qué atribuir que la municipalidad no
haya dado cuenta a la policía.
Indudablemente
se trata de un olvido que el Secretario de
........................
BAILE
DE MÁSCARAS. En
la sección respectiva publicamos un aviso del empresario de
Ya
saben los aficionados y los que quieran estirar las venas.
Tributamos un aplauso sincero a los autores de tan buena idea y les deseamos un éxito completo. ("El Látigo" de Paraná. Martes 17 de enero de 1893)
................................
MUNICIPALIDAD.
BAILES.
CARNAVAL. Que el carnaval del presente año ha de estar pobre de necesidad es cosa que a nadie se oculta.
La
crisis, enfermedad físico-moral que a todo el mundo aqueja, permite asegurar
que si el carnaval de los dos últimos años fue triste, el del presente pasará a
la historia como el discurso fúnebre de los tradicionales días de locura.
Es
de extrañar pues, con tales perspectivas, que haya comerciantes bastante
valerosos que se atrevan a exponer su dinero a una pérdida segura.
Entre
los atrevidos “Mercurios” figuran los señores Damide Lértora que han
introducido 140 docenas de pomos, como podrán verlo nuestros lectores en
POLICÍA.
BAILES. La
policía ha tomado hoy las medidas
oportunas para garantir el orden en los bailes públicos de disfraz que se
celebrarán, dándoseles órdenes concretas por
RECUERDOS DE LOS CARNAVALES..!
EN ESTE CASO HACE 142 AÑOS....
En la Sesión del Concejo Deliberante de Paraná realizada el 17 de febrero de 1879, entre otros temas, se trató lo siguiente:
“...El
señor Presidente dio cuenta de que varios caballeros y señoritas tenían el pensamiento de disfrazarse por carnaval
y que se le había pedido la exoneración de la tarjeta que por Ordenanza
Municipal estaban obligados a llevar los que se disfrazaban, pues no
querían verse en el caso de tener que dar sus nombres en
El Sr. Crespo expuso que antes de sancionarse
El Sr. García dijo que el asunto no dejaba
de ser delicado pero se podrían allanar los obstáculos que se preveían que a su
juicio bastaría que cualquier Sra. o caballero se presentase al Señor
Presidente pidiendo 40 o 50 o más tarjetas para señoritas sin dar nombre alguno
con lo que desaparecía el pretexto de tener que presentarse a
El Sr. Mazzini observó que efectivamente
sería feo el que las señoritas tuviesen que presentarse a las oficinas pidiendo
tarjetas y aún cuando desaparecía este inconveniente por el medio propuesto por
el Sr. García no estaba conforme en que
pagasen el impuesto, porque
El señor Crespo estuvo de acuerdo en que no
debían pagar el impuesto las señoritas y dijo que en Buenos Aires había también
una Ordenanza sobre bailes públicos pero no para los de sociedad, que para
estos el señor Presidente de
El Sr. García expuso que no haría cuestión
sobre este punto que simplemente se había fijado en las quejas que pudiese
haber de parte de los pobres si los ricos eran exonerados del impuesto.
Después de una breve discusión se acordó
autorizar al señor Presidente para eximir a las señoritas del pago del derecho,
debiendo los caballeros sujetarse a las prescripciones de la Ordenanza...
EL FESTEJO DEL CARNAVAL EN PARANÁ...
ESTA FIESTA PAGANA SE REMONTA A CIENTO CINCUENTA AÑOS ATRÁS
Entre otras tantas noticias relacionadas con el carnaval en Paraná, se puede rescatar lo ocurrido en 1879 en el Concejo Deliberante del Paraná en una de sus Sesiones Extraordinarias, cuando estaban en pleno desarrollo con la llegada de inmigrantes de manera masiva.
En primer contingente había llegado el 23 de enero de ese año y su atención requería de la plena participación de los ediles. En la Sesión del 14 de febrero de 1879, uno de los concejales era Carlos Brugo, quien dos meses después fundaría con su hermano la Colonia 3 de Febrero (hoy San Benito).
En dicha Sesión, precisamente se trató el tema de carnaval, ante un pedido de préstamo del Teatro 3 de Febrero para un baile...
Se
puso a discusión el informe de
El señor Lauría pidió la palabra y dijo que
creía no debía rechazarse la solicitud en caso de que el Sr. Pistoni ofrezca
una buena garantía porque los bailes darían bastante entradas y era preciso
aprovecharlas para amortización de las deudas del mismo Teatro, pues no sería
honorable el dejar de pagar las deudas cuando para ello se facilita la
proporción haciéndose de recursos de la manera
que se solicitaba el teatro.
El Sr. (Carlos) Brugo contestó que el solicitante no
podía arreglar su cuenta particular cuando había otros acreedores de mayor
cantidad que él y comprometidos todos a percibir la cuota que a cada uno
correspondiese cada vez que el teatro podría abonar a todos un cinco por
ciento.
Además no sería fácil tampoco el saber a cuanto
debía ascender la garantía que debía exigirse si se permitían en el teatro los
bailes de disfraz porque acostumbrábanse por carnaval arrojar agua con pomitos
era posible que se incendiasen algunas lámparas lo que ocasionaría serios
perjuicios y tal vez la destrucción del teatro.
El Sr. Mazzini apoyando lo expuesto por el señor Brugo
manifestó también que sería casi imposible que el Sr. Pistoni dejase el teatro
en las mismas condiciones como lo aseguraba, porque ya se había visto en años
anteriores el estado deplorable de deterioro que tales bailes ocasionaban al
Teatro.
El Sr. Lauría expuso que no había pensado en las poderosas
razones que tenía
Con tales observaciones se puso a votación
el informe y fue aprobado.
La determinación fue tomada por el Gobernador Sergio Alberto Montiel (cuyos restos descansan en el Cementerio Parroquial de nuestra ciudad) quien fuera el primero en acceder a tan alto cargo luego de la recuperación de la democracia en 1983.
Desde hacía dos años el Gobernador estaba empeñado en crear la nueva municipalidad, ya que el censo habilitaba para adoptar dicha medida gubernamental, pero en ese momento le habíamos pedido que nos diera más tiempo para preparar el terreno en varios aspectos.
Para mediados de 1986 el Gobernador Montiel me citó en su despacho y me comunicó que la decisión estaba tomada. San Benito debía transformarse en municipalidad. Por lo cual me dio las directivas para iniciar el trámite de rigor con la elevación de una nota en la cual de formalizara el pedido, que debería ser acompañado por una cantidad de vecinos, por lo menos un centenar.
Las firmas alcanzaron los trescientos vecinos, por lo cual el trámite tomó un ritmo veloz y para mediados de enero de 1987 el Gobernador Montiel, en una reunión política, me llamó para comunicarme personalmente que la municipalidad de San Benito se crearía en los días venideros.
El 13 de febrero de 1987 fui citado al despacho del gobernador quien me entregó personalmente una copia del Decreto N° 582/87 y me dio las directivas para que en treinta días se realizara el acto protocolar para el inicio de las actividades de la flamante municipalidad.
Fue un hecho trascendente. Muy importante para la ciudad y para los vecinos.
Se puede afirmar que este Decreto es la decisión más importante de parte del Estado Provincial en los ciento ciento cuarenta y un años de vida de esta población que nació siendo rural pero que hoy va camino a ser la segunda ciudad del Departamento Paraná.
ANÍBAL GONZÁLEZ
¿SE TRATA DE UN MENSAJE MAFIOSO?...
¡ESTÁ IMPLICADO UN JOVEN
DE CALLE ECHAGÜE DE SAN BENITO!!!
Tras el brutal crimen del chofer del Ministerio de Salud de Entre Ríos, Silvio Marcelo Cabezas, a quien lo cremaron dentro de un auto y le cortaron previamente ambas manos, la investigación avanzó aceleradamente en virtud de un testigo clave que aportó datos contundentes.
Con la información colectada la Fiscalía en Turno dispuso la detención de dos jóvenes - Alán Ávalos y Matías Rodríguez - a quienes se les sindica la autoría del crimen.
Uno de los jóvenes detenidos es vecino de San Benito, con domicilio en calle Echagüe, y ya se encuentra detenido a disposición de su Señoría.
AMPLIAREMOS!
HA FALLECIDO LA SRA.
CLAUDIA ZATTI
Hay mucha tristeza en la familia sanbenitense, en particular en las más antiguas, debido al fallecimiento de una hija de este pueblo: CLAUDIA ZATTI, nacida y criada en este suelo, donde se educó y logró alcanzar una profesión que ejerció con mucho cariño.
Educadora y madre ejemplar.
Lucho... luchó hasta donde pudo contra una penosa enfermedad.
No fue vencida. Fue en busca del próximo paso, del escalón destinado al gozo de la Luz Eterna.
Claudia ya está allí. YAHWEH la cobijará para siempre!
A su familia, a sus padres hacia los que tengo un gran cariño, un abrazo enorme en este momento tan duro...
Que en paz descanse!
SE 'CHOREÓ' SEISCIENTAS LUCAS...
Y DEVOLVERÁ LA MITAD:
¡TODO UN EJEMPLO!!!
La Justicia provincial condenó a una funcionaria policial que utilizó el cargo que ostentaba para autoadjudicarse más de $600 mil durante nueve meses. La maniobra fue detectada por un funcionario provincial a cargo de la liquidación de sueldos.
En los Tribunales, la agente aceptó una condena condicional por defraudación a la Administración pública y firmó un convenio con la Fiscalía de Estado para devolver $360 mil, la mitad de lo sustraído. El resto del dinero será reclamado por el Gobierno a través de una acción civil por daños y perjuicios.
La maniobra fue llevada a cabo por la sargento primera Aurelia Ileana Plez, de 42 años, de San Benito, que se desempeñaba en la División Administración de Recursos Humanos, dependiente de la Dirección de Personal de la Policía de Entre Ríos.
La sentencia fue emitida el 20 de septiembre de 2020 por el juez de Garantías Nº4 de Paraná, Mauricio Mayer, pero recién tomó estado público este año. En la resolución, se indica que la imputada¸ representada por el abogado Eduardo Daniel Gerard, acordó una pena condicional con el fiscal Gonzalo Badano.
ATENCIÓN!!!
MUY BUENA NOTICIA!!!
YA SE PUEDE HACER PAGOS POR "ENTRE RÍOS SERVICIOS" EN EL MUNICIPIO DE SAN BENITO, CALLE RAMÍREZ Y BASAVILBASO.
PREOCUPANTE ACUSACIÓN
DE LA PRENSA ESTADOUNIDENSE
En pocos países se está usando la vacuna rusa Sputnik V, entre ellos la Argentina. Hasta ahora hay que sumarle Bielorrusia y Serbia. Un dato que no pasó desapercibido para el diario norteamericano The Wall Street Journal, quien tituló en su edición de hoy: “Argentina es un campo de pruebas para la campaña mundial de vacunas de Moscú”. El artículo señala que nuestro país es el principal cliente fuera de Rusia para aplicar a gran escala la estrategia para captar el mercado de las naciones emergentes en la lucha contra el coronavirus.
El gobierno del Frente de Todos logró traer al país este domingo las segundas dosis de las 300.000 que se están aplicando a trabajadores de la salud. El contrato firmado con las autoridades rusas establece la venta para vacunar a unas 10 millones de personas antes de febrero, con un adicional de 5 millones para marzo. En cuanto a la campaña de vacunación, el diario estadounidense recuerda que en diciembre pasado “se ha puesto de relieve preguntas relacionadas con la falta de transparencia sobre la Sputnik V”, lo que causó “cierta desconfianza entre los argentinos respecto de su seguridad”.
UNOS 100 ANTES DE CRISTO, EN LA TORAH (ANTIGUO TESTAMENTO) APARECE ESTE SINGULAR PASAJE RELACIONADO CON EL PETRÓLEO EN IRÁN (ANTIGUA PERSIA):
"... A punto de celebrar en el veinticinco de Kisléu la purificación del Templo, nos ha parecido conveniente informaros, para que también vosotros la celebréis como la fiesta de las Tiendas y del fuego aparecido cuando ofreció sacrificios Nehemías, el que construyó el Templo y el altar.
Pues, cuando nuestros padres fueron llevados a Persia, los sacerdotes piadosos de entonces, habiendo tomado fuego del altar, lo escondieron secretamente en una concavidad semejante a un pozo seco, en el que tan a seguro lo dejaron, que el lugar quedó ignorado de todos.
Pasados muchos años, cuando a Dios le plugo (agradó), Nehemías, enviado por el rey de Persia, mandó que buscaran el fuego los descendientes de los sacerdotes que lo habían escondido; pero como ellos informaron que en realidad no habían encontrado fuego, sino un líquido espeso, él les mandó que lo sacasen y trajesen. Cuando estuvo dispuesto el sacrificio, Nehemías mandó a los sacerdotes que rociaran con aquel líquido la leña y lo que había colocado sobre ella.
Cumplida la orden, y pasado algún tiempo, el sol que antes estaba nublado volvió a brillar, y se encendió una llama tan grande que todos quedaron maravillados.
Mientras se consumía el sacrificio, los sacerdotes hacían oración: todos los sacerdotes con Jonatán que comenzaba, y los demás, como Nehemías, respondían.
La oración era la siguiente: «Señor, Señor Dios, creador de todo, temible y fuerte, justo y misericordioso, tú, rey único y bueno, tú, solo generoso, solo justo, todopoderoso y eterno, que salvas a Israel de todo mal, que elegiste a nuestros padres y los santificaste, acepta el sacrificio por todo tu pueblo Israel, guarda tu heredad y santifícala. Reúne a los nuestros dispersos, da libertad a los que están esclavizados entre las naciones, vuelve tus ojos a los despreciados y abominados, y conozcan los gentiles que tú eres nuestro Dios. Aflige a los que tiranizan y ultrajan con arrogancia. 29.Planta a tu pueblo en tu lugar santo, como dijo Moisés.»
Los sacerdotes salmodiaban los himnos. Cuando fue consumido el sacrificio, Nehemías mandó derramar el líquido sobrante sobre unas grandes piedras.
Hecho esto, se encendió una llamarada que quedó absorbida por el mayor resplandor que brillaba en el altar. Cuando el hecho se divulgó y se refirió al rey de los persas que en el lugar donde los sacerdotes deportados habían escondido el fuego, había aparecido aquel líquido con el que habían santificado las ofrendas del sacrificio Nehemías y sus compañeros, el rey después de verificar tal hecho mandó alzar una cerca haciendo sagrado el lugar.
El rey recogía grandes sumas y las repartía a quienes quería hacer favores.
Nehemías y sus compañeros llamaron a ese líquido «neftar», que significa «purificación»; pero la mayoría lo llama «nafta».
II MACABEOS 1:18,35
Al llegar personal policial y del Emergencias del 107, verificó que una moto había chocado el cartel de señalización de curvas, y había dos personas lesionadas. El hombre de 56 años y su pareja de 50, fueron derivados hacia el hospital San Martín, en estado delicado, indicaron fuentes policiales.
Fuentes policiales de la departamental Paraná, confirmaron que Patricia Fabiana Ramírez, de 50 años, ingresó al nosocomio en paro cardio-respiratorio, directamente a sala de Shockroom. La mujer había sufrido un traumatismo grave de cráneo y minutos más tarde, falleció en el hospital.
Por su parte, Víctor Luis Ramón Diaconchuk, de 56 años de edad, ingresó al hospital con traumatismos en diferentes partes del cuerpo.
El fiscal Martín Wasinger, dispuso que el personal de Accidentologia Vial y el médico de Policía, realice la extracción de sangre para dosaje de alcohol u otra sustancia al hombre herido.
En tanto, el cuerpo de la mujer se traslada a la Morgue de Oro Verde.
(Fuente elonce.com)
Un hombre de 44 años circulaba en su auto por Ruta 12 cuando por razones a establecer fue colisionado por un Volkswagen Gol que se dirigía por Newbery, el cual era conducido por un joven de 19 años. Hubo importantes daños materiales.
Por enésima vez el cruce camino a la Base Aérea fue escenario de un accidente de tránsito... mientras tanto seguimos esperanzados en que - pronto - estará el puente que brindará mayor seguridad en dicho lugar.
Un Volkswagen que transitaba hacia San Benito, conducido por un joven de 19 años con tres acompañantes, impactó con un Chevrolet Corsa Classic conducido por un ciudadano de 40 años, quien sufrió las consecuencias del impacto y debió ser derivado al Hospital San Martín de Paraná.