EL 9 DE JULIO DE 1816 SE PROCLAMÓ LA INDEPENDENCIA DE ESPAÑA

El 13 de marzo de 1987 el Gobernador Sergio Montiel hizo entrega de la Bandera de Entre Ríos - BANDERA DE ARTIGAS, PROTECTOR DE LOS PUEBLOS LIBRES - al Comisionado Municipal de San Benito Aníbal González, fecha en la que se fundó nuestro municipio. Dicha Bandera fue declarada Bandera Oficial de Entre Ríos el 5 de marzo de 1987 por Decreto N° 879/87 MGJE.
De nada sirve esconder la basura debajo de la alfombra. Entre Ríos en ese momento estaba bajo la influencia de la Liga de los Pueblos Libres (luego República Oriental del Uruguay) , que lideraba José Gervasio Artígas.
Fue SAN BENITO - ¡si nuestra ciudad!!! - el lugar donde se canceló definitivamente esa Liga con la derrota que sufrió Artigas a manos de Francisco "Pancho" Ramírez en la Batalla de Las Tunas el 24 de Junio de 1820.
ACTA DE TUCUMÁN:
En la benemérita y muy digna ciudad de San Miguel de Tucumán a nueve
días del mes de julio de mil ochocientos diez y seis, terminada la sesión
ordinaria, el Congreso de la Provincias Unidas continuó sus anteriores discusiones
sobre el grande, augusto, y sagrado objeto de la independencia de los pueblos
que lo forman. Era universal, constante y decidido el clamor del territorio
entero por su emancipación solemne del poder despótico de los reyes de España.
Los representantes, sin embargo, consagraron a tan arduo asunto toda la
profundidad de sus talentos, la rectitud de sus intenciones e interés que
demanda la sanción de la suerte suya, la de los pueblos representados y la de
toda la posteridad. A su término fueron preguntados si querían que las
provincias de la Unión fuesen una nación libre e independiente de los reyes de
España y su metrópoli. Aclamaron primero, llenos del santo ardor de la
justicia, y uno a uno reiteraron sucesivamente su unánime voto por la
independencia del país, fijando en su virtud la determinación siguiente:
“Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud América,
reunidos en Congreso General, invocando al Eterno que preside al universo, en
el nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al
cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia, que regla nuestros
votos, declaramos solemnemente a la faz de la tierra que, es voluntad unánime e
indudable de estas provincias romper los violentos vínculos que las ligaban a
los reyes de España, recuperar los derechos de que fueron despojadas, e
investirse del alto carácter de una nación libre e independiente del rey
Fernando VII, sus sucesores y metrópoli. Quedan en consecuencia de hecho y de
derecho con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e
impere el cúmulo de sus actuales circunstancias. Todas y cada una de ellas así
lo publican, declaran y ratifican, comprometiéndose por nuestro medio al
cumplimiento y sostén de esta su voluntad, bajo el seguro y garantía de sus
vidas, haberes y fama. Comuníquese a quienes corresponda para su publicación, y
en obsequio del respeto que se debe a la naciones, detállense en un manifiesto
los gravísimos fundamentos impulsivos de esta solemne declaración.”
”Dada en la sala de
sesiones, firmada de nuestra mano, sellada con el sello del congreso y
refrendada por nuestros diputados secretarios. – Francisco Narciso de Laprida,
presidente. –Mariano Boedo, vice-presidente, diputado por Salta. –Dr. Antonio
Sáenz, diputado por Buenos Aires. – Dr. José Darregueyra, diputado por Buenos
Aires. – Dr. Fray Cayetano José Rodríguez, diputado por Buenos Aires. – Dr.
Pedro Medrano, diputado por Buenos Aires. – Dr. Manuel Antonio Acevedo,
diputado por Catamarca. – Dr. José Ignacio de Gorriti, diputado por Salta. –
Dr. José Andrés Pacheco Melo, diputado por Chichas. – Dr. Teodoro Sánchez de
Bustamante, diputado por la ciudad y territorio de Jujuy. – Eduardo Pérez
Bulnes, diputado por Córdoba. – Tomás Godoy Cruz, diputado por Mendoza. – Dr.
Pedro Miguel Aráoz, diputado por la capital del Tucumán. – Dr. Esteban Agustín
Gazcón, diputado por Buenos Aires. – Pedro Francisco de Uriarte, diputado por
Santiago del Estero. – Pedro León Gallo, diputado por Santiago del Estero. –
Pedro Ignacio Ribera, diputado de Mizque. – Dr. Mariano Sánchez de Loria,
diputado por Charcas. – Dr. José Severo Malabia, diputado por Charcas. – Dr.
Pedro Ignacio de Castro Barros, diputado por La Rioja. – L. Jerónimo Salguero
de Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. José Colombres, diputado por Catamarca.
– Dr. José Ignacio Thames, diputado por Tucumán. – Fr. Justo Sta. María de Oro,
diputado por San Juan. – José Antonio Cabrera, diputado por Córdoba. – Dr. Juan
Agustín Maza, diputado por Mendoza. – Tomás Manuel de Anchorena, diputado de
Buenos Aires. – José Mariano Serrano, diputado por Charcas, Secretario. – Juan
José Paso, diputado por Buenos Aires, Secretario”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario