LOS INMUEBLES SON PARTE DEL RESIDUAL
Si bien la liquidación del ex Banco Municipal fundido por Julio Solanas, sigue sin resolverse y hay unos centenares de juicios de todo calibre por parte de acreencias del ex banco y de ahorristas en Tribunales, lo cierto es que su patrimonio es tan incierto como su real capacidad para afrontar la voluminosa deuda que tiene la entidad para con el propio estado municipal de la capital y con otros, en nuestro caso puntualizamos al Banco de Entre Ríos.
Lo que tenemos que abordar con claridad es que - estando todavía en liquidación el ex Banco Municipal de Paraná - no se puede disponer de su patrimonio sin intervención del liquidador y de la justicia donde descansan unos 350 expedientes.
Una de las causas que motivaron el desastre que terminó con el banco - Efecto Tequila por medio - fue la graciosa fiesta financiera que se generó desde la discrecionalidad política, que creyó que se podía jugar con la banca y se dieron créditos y autorizaciones de descubiertos a cliente sin cartera que terminaron con el banco.
Entre estos estaba en ciudadano que en su carpeta acreditaba una propiedad en nuestra ciudad. Este tuvo sus propios problemas y el banco se quedó con sus bienes, incluido el inmueble en discusión ahora y el banco logró vender alguna parte del predio, con escritura incluida, antes de su propia debacle.
En 1999, para sostenerse en el tiempo, el Banco Municipal del Paraná obtuvo un crédito del Banco de Entre Ríos un crédito por nueve millones de pesos y entre las garantías ofreció varios de sus bienes inmuebles; allí (ahora hablamos en potencial), de acuerdo a informaciones que obtuvimos hace varios años, habrían ido en la carpeta de garantías el terreno ubicado en calle Rivadavia, entre Libertad y Urquiza del Barrio San Martín. Esto fue corroborado en dos o tres oportunidades, y también hubo un vecino del lugar que se apersonó al mencionado banco hoy en manos de Eskenazi, al que le respondieron que "por ahora" no podía vender ese inmueble.
¿Qué ocurría?
Estaba todo metido en el proceso de liquidación del Banco Municipal de Paraná y el Nuevo BERSA no contaba con la titularidad efectiva que debería darle la justicia.
Esta es la situación del terreno en discusión hoy.
1°.- La Muncipalidad de Paraná NO TIENE PODER PARA DISPONER de los bienes del Ex Banco Municipal de Paraná porque sigue vigente el proceso de LIQUIDACIÓN.
2°.- El terreno en discusión fue parte de las garantías para cubrir un crédito del Banco de Entre Ríos, cuya cancelación está pendiente.
http://entreriosahora.com/a-20-anos-del-cierre-el-banco-municipal-sigue-en-liquidacion/
Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
viernes, 13 de noviembre de 2015
jueves, 12 de noviembre de 2015
USURPACIÓN DE TERRENOS EN SAN BENITO
URGENTE!!!
LOS MANDÓ A INTRUSARSE EL PROPIO GOBERNADOR...
SI... EL MISMO DEL "SUEÑO ENTRERRIANO"...
HABLAMOS CON SU SECRETARIO PRIVADO DE APELLIDO PILONI Y NOS DIJO:
- ES UNA ORDEN DEL GOBERNADOR, SE CUMPLE Y A OTRA COSA...
LO MANDÓ A LA CON... DE SU MADRE...
LA POLICÍA LOCAL A CARGO DEL SUB COMISARIO PÉREZ Y EL JEFE DE LA DEPARTAMENTAL COMISARIO LEIVA ACTUARON CORRECTAMENTE.
NOS TIENE MAL LA FIEBRE POR UN FUERTE GRIPE...
MAÑANA ESPERAMOS PODER CONTARLES TODOS LOS DETALLES.
HAY QUE ESTAR ALERTAS Y VIGILANTES.
LOS MANDÓ A INTRUSARSE EL PROPIO GOBERNADOR...
SI... EL MISMO DEL "SUEÑO ENTRERRIANO"...
HABLAMOS CON SU SECRETARIO PRIVADO DE APELLIDO PILONI Y NOS DIJO:
- ES UNA ORDEN DEL GOBERNADOR, SE CUMPLE Y A OTRA COSA...
LO MANDÓ A LA CON... DE SU MADRE...
LA POLICÍA LOCAL A CARGO DEL SUB COMISARIO PÉREZ Y EL JEFE DE LA DEPARTAMENTAL COMISARIO LEIVA ACTUARON CORRECTAMENTE.
![]() |
UN CAMIÓN DE ALUMBRADO PÚBLICO DE LA MUNICIPALIDAD DE PARANÁ LES DIO APOYO |
MAÑANA ESPERAMOS PODER CONTARLES TODOS LOS DETALLES.
HAY QUE ESTAR ALERTAS Y VIGILANTES.
PALOS PARA URRIBARRI Y FUERTES... BUSTI SE DESAHOGÓ CON TODO...
fuente ANALISIS DIGITAL“A Bordet le van a dejar una pesadísima herencia en la provincia”, señaló Busti
El ex candidato a vicegobernador por UNA, Jorge Busti, opinó que al electo gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet (FpV), “le van a dejar una pesadísima herencia en la provincia cuando aparezcan los números reales, de la deuda pública, la flotante, los bonos y el desastre que hay en la salud pública y la educación”. “Ahora empieza una nueva etapa; donde no hay un Senado monocolor y se va a tener que debatir, al igual que en la Cámara de Diputados. Creo que durante estos años se hizo mucho despilfarro y ahora deberían comenzar a ordenar las cuentas”, analizó el ex mandatario provincial. Sobre el balotaje que se realizará el 22 de noviembre, sostuvo que “la gente, de forma silenciosa, está mostrando un cansancio y eso se va a notar en el voto”.“Le deseo la mejor de las suertes a Bordet, aunque veo que va a tener una difícil tarea al gobernar, porque le van a dejar una pesadísima herencia. Cuando aparezcan los números reales de la situación económica va a tener que empezar a ver cómo sigue”, sostuvo.
Luego se le consultó si después de las elecciones habló con el electo gobernador. “Hablé una sola vez, le mandé un mensaje y después hablamos. Lo mismo pasó con Enrique Cresto. Pero después de eso no tuve ningún otro contacto y tampoco me interesa tenerlo. Bordet ya es dueño de su mandato y de sus decisiones”.
También se le preguntó si luego de los comicios volvió a hablar con el ex candidato a gobernador por UNA, Adrián Fuertes, quien fue a Casa de Gobierno a hablar con Sergio Urribarri y expresarle su apoyo para Daniel Scioli luego de que Sergio Massa quedara fuera de carrera para las presidenciales. “Con él no tuve más contacto. Cada uno tomó su camino y no volvimos a hablar más”, reconoció.
Busti dijo que Urribarri hizo mucho despilfarro. |
Luego se le consultó si después de las elecciones habló con el electo gobernador. “Hablé una sola vez, le mandé un mensaje y después hablamos. Lo mismo pasó con Enrique Cresto. Pero después de eso no tuve ningún otro contacto y tampoco me interesa tenerlo. Bordet ya es dueño de su mandato y de sus decisiones”.
También se le preguntó si luego de los comicios volvió a hablar con el ex candidato a gobernador por UNA, Adrián Fuertes, quien fue a Casa de Gobierno a hablar con Sergio Urribarri y expresarle su apoyo para Daniel Scioli luego de que Sergio Massa quedara fuera de carrera para las presidenciales. “Con él no tuve más contacto. Cada uno tomó su camino y no volvimos a hablar más”, reconoció.
VARIOS TEMAS DE LA CIUDAD MERECEN CORRECTIVOS PARA BENEFICIO DE TODOS
ENCUENTRO POR SAN BENITO TIENE UN DISEÑO PARA MEJORAR EN VARIOS ASPECTOS
UN TEMA CENTRAL Y DE URGENTE ABORDAJE
ES LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE
Un tema vital para todos los vecinos es el deficiente y discriminatorio servicio de agua potable que administra por delegación una cooperativa, convertida en los últimos años en un reducto hereditario como resultado de un sistema de renovación de autoridades acomodado como para que nadie pueda sacarlos.
¿Tanto cariño le tienen a una tarea gratuita los que administran nuestra cooperativa?
La verdad y si así fuera:
¡Hay que hacerles un monumento en vida... y ponerlos de laderos de 'Pochocho' Bottegal!!!
Lo cierto es que en San Benito en los últimos años ha resultado un negocio rentable vender agua para consumo humano. Este solo dato es indicativo de que algo anda mal.
Hay un proyecto de máxima que tiene el diputado provincial Ángel Vásquez en relación al 'agua dulce' para nuestro ejido urbano, una patriada que requiere de unos 50 millones de pesos y la extensión de nuevas redes para la provisión del líquido elemento. Puede lograrse, pero no es impensable afirmar que si el gobierno nacional queda en manos de Macri - como todo hace prever - la cuestión será casi imposible.
Hay otras alternativas para estudiar...
En principio creemos que se debe analizar un inmediato correctivo en cuánto a la forma de brindar el servicio, en algunas cuestiones puntuales (que iremos desarrollando en mayor profundidad), como:
1.- La provisión de agua deberá pasar por una decantación previa por los sistemas que fuesen necesarios - de los tantos que existen - para quitarle la dureza y varios excesos.
2.- El sistema deberá contar con bocas de incendio como prevención en los sectores que la ordenanza municipal determine.
3.- El sistema deberá contar con válvulas para quitar el aire (de venteo cinéticas, automáticas o combinadas) en todo el sistema de cañerías en los casos de reparaciones, mantenimiento, etc., las que deberán estar en sitios estratégicos donde haya pendientes pronunciadas en cada 800 a 1.000 metros de cañería y en casos de pendientes normales cada 1.500 metros. Para tener una idea: un caño de PVC de 250 mm (235 mm en el interior) en cada mil metros alberga 43.000 litros, lo que significa que en cada reparación de cañerías esos cerca de 43.000 litros de aire comprimido (que disminuyen en cierta medida su volumen) pasan por los medidores de los usuarios de la red... y - ¡lo triste! - es que hay que pagarlos desde los usuarios.
4.- Las conexiones domiciliarias deberán realizarse bajo estricto protocolo controlado por la autoridad de policía que le corresponde al municipio y se deberán utilizar materiales de calidad bajo normas IRAM colocados por sistema de termo fusión o - en último caso - con caño roscado (los de color marrón) y deberán llegar hasta la misma línea municipal donde el usuario será conectado a su red interior utilizando los mismos materiales mencionados. No es posible que en el siglo XXI cuando tengamos mucho consumo domiciliario y vayamos a quejarnos nos digan - después de 'profundas investigaciones' - ¡que se pudrió el alambre de fardo que oprimía el caño negro de media pulgada..!
5.- Hace pocos días vimos en calle Libertad, casi Ramírez, cómo se había roto un caño de agua de media pulgada - cuyo costo no supera los 50 pesos - debajo del flamante pavimento urbano recientemente inaugurado valuado en un millón de pesos la cuadra. El prestador del servicio de agua deberá estar obligado a realizar todos los cruces de calle en las esquinas, con la malla cerrada en cada manzana ( sin caños con terminación 'ciega') y cuando deba pasar debajo de la calle, en una medida a determinar por la sección competente municipal, el caño deberá estar envainado (sistema linner) con un caño de PVC de plástico duro de mayor diámetro cuyas bocas terminen a 80 centímetros de cada lado de la banda de circulación vehicular, sea de asfalto, tierra, embrosado, u otros. Esto se utiliza para evitar roturas en la calle, sino que si se produjesen el fluido desemboque en las orillas sin ocasionar perjuicios innecesarios y las reparaciones se hagan reemplazando todo el tramo de punto a punto del 'embainado'.
6.- Todos los trabajos a realizar por la prestadora del servicio de agua potable deberán seguir estricto protocolo que asegure contralor al poder de policía municipal, y para cualquier tipo de movimiento de suelo deberá pagar el permiso municipal de acuerdo a la tarifa fijada por el Código Tributario, se deberá contar con la aprobación de parte de la inspección del ente de Servicios Públicos y toda rotura deberá quedar en perfectas condiciones, con cargo a la prestadora del servicio.
7.- El sistema de medidor y su control métrico deberá ser realizado con los modernos sistemas tecnológicos portátiles que permiten fotografiar el momento de la lectura del medidor, incluyendo hora, día, mes y año de la misma, a los efectos de preservar el derecho del usuario.
8.- No se deberá permitir que en la factura aparezca el consumo "Cero", salvo en justificadas ocasiones que deberán contar con el acuerdo del usuario (ausencias prolongadas, etc.). Si así fuera el servicio se deberá cobrar también con "0" metro cúbico, y no - como ocurre en la actualidad que se cobra un mínimo de 12.000 litros de consumo, quedando a pagar solamente la cuota societaria.
9.- Respecto a la "Cuota Social" ningún usuario deberá pagar más que una cuota societaria mensual, sea que tenga una conexión o varias conexiones, ya que la prestadora - en ese caso - abusa de la concesión brindada por el municipio para dar servicio recaudando una suma indebida, que no tiene relación con el consumo de agua del usuario. Hay casos que tienen media docena o más conexiones en distintos lugares y por cada una de ellas debe pagar un extra de 14 pesos en concepto de "cuota societaria".
10.- Se debe modificar el sistema de consumo mínimo fijando tres escalones para ello. Un mínimo de 3.000 litros para aquellos que viven solos, son ancianos y consumen poco y nada, que deberían pagar 14 pesos de cuota societaria y 15 pesos por consumo (tomando valores de octubre/15), en total 29 pesos. Un segundo escalón para los que consuman 6.000 litros, quienes deberán abonar 14 pesos de cuota societaria y 30 pesos de consumo, en total: 44 pesos y el caso actual de 12.000 litros y 70 pesos mensuales.
11.- El servicio no podrá considerarse con exceso de consumo si, dividiendo el consumo producido en los últimos seis meses, el resultado da menor a 12.000 litros por mes en su caso y 3.000 y 6.000 en los otros aludidos en el punto 10.
12.- Toda zanjeo en la vía pública para instalar caños de agua potable deberá contar con el permiso municipal - previo pago de la Tasa correspondiente - y se controlará por la sección de policía municipal que certificará el trabajo realizado de acuerdo a normas, respetando una mínima profundidad que nunca será inferior a los 70 cm.
13.- Este...ese... aquel... y otras tantos desfasajes puntuales que hay que corregir...
Encuentro por San Benito, con sus representantes en el Honorable Concejo Deliberante Marcelo González y Alcira Lauck, aceptará el desafío de poner el 'cascabel al gato' en este candente tema puntual, porque en estos tiempos de cambio real nos merecemos un distinto y mucho mejor servicio de agua potable.
HAY QUE PONER UN LÍMITE URGENTE A LA COOPERATIVA DE AGUA |
ES LA PROVISIÓN DE AGUA POTABLE
Un tema vital para todos los vecinos es el deficiente y discriminatorio servicio de agua potable que administra por delegación una cooperativa, convertida en los últimos años en un reducto hereditario como resultado de un sistema de renovación de autoridades acomodado como para que nadie pueda sacarlos.
¿Tanto cariño le tienen a una tarea gratuita los que administran nuestra cooperativa?
La verdad y si así fuera:
¡Hay que hacerles un monumento en vida... y ponerlos de laderos de 'Pochocho' Bottegal!!!
Lo cierto es que en San Benito en los últimos años ha resultado un negocio rentable vender agua para consumo humano. Este solo dato es indicativo de que algo anda mal.
Hay un proyecto de máxima que tiene el diputado provincial Ángel Vásquez en relación al 'agua dulce' para nuestro ejido urbano, una patriada que requiere de unos 50 millones de pesos y la extensión de nuevas redes para la provisión del líquido elemento. Puede lograrse, pero no es impensable afirmar que si el gobierno nacional queda en manos de Macri - como todo hace prever - la cuestión será casi imposible.
Hay otras alternativas para estudiar...
En principio creemos que se debe analizar un inmediato correctivo en cuánto a la forma de brindar el servicio, en algunas cuestiones puntuales (que iremos desarrollando en mayor profundidad), como:
1.- La provisión de agua deberá pasar por una decantación previa por los sistemas que fuesen necesarios - de los tantos que existen - para quitarle la dureza y varios excesos.
2.- El sistema deberá contar con bocas de incendio como prevención en los sectores que la ordenanza municipal determine.
3.- El sistema deberá contar con válvulas para quitar el aire (de venteo cinéticas, automáticas o combinadas) en todo el sistema de cañerías en los casos de reparaciones, mantenimiento, etc., las que deberán estar en sitios estratégicos donde haya pendientes pronunciadas en cada 800 a 1.000 metros de cañería y en casos de pendientes normales cada 1.500 metros. Para tener una idea: un caño de PVC de 250 mm (235 mm en el interior) en cada mil metros alberga 43.000 litros, lo que significa que en cada reparación de cañerías esos cerca de 43.000 litros de aire comprimido (que disminuyen en cierta medida su volumen) pasan por los medidores de los usuarios de la red... y - ¡lo triste! - es que hay que pagarlos desde los usuarios.
4.- Las conexiones domiciliarias deberán realizarse bajo estricto protocolo controlado por la autoridad de policía que le corresponde al municipio y se deberán utilizar materiales de calidad bajo normas IRAM colocados por sistema de termo fusión o - en último caso - con caño roscado (los de color marrón) y deberán llegar hasta la misma línea municipal donde el usuario será conectado a su red interior utilizando los mismos materiales mencionados. No es posible que en el siglo XXI cuando tengamos mucho consumo domiciliario y vayamos a quejarnos nos digan - después de 'profundas investigaciones' - ¡que se pudrió el alambre de fardo que oprimía el caño negro de media pulgada..!
5.- Hace pocos días vimos en calle Libertad, casi Ramírez, cómo se había roto un caño de agua de media pulgada - cuyo costo no supera los 50 pesos - debajo del flamante pavimento urbano recientemente inaugurado valuado en un millón de pesos la cuadra. El prestador del servicio de agua deberá estar obligado a realizar todos los cruces de calle en las esquinas, con la malla cerrada en cada manzana ( sin caños con terminación 'ciega') y cuando deba pasar debajo de la calle, en una medida a determinar por la sección competente municipal, el caño deberá estar envainado (sistema linner) con un caño de PVC de plástico duro de mayor diámetro cuyas bocas terminen a 80 centímetros de cada lado de la banda de circulación vehicular, sea de asfalto, tierra, embrosado, u otros. Esto se utiliza para evitar roturas en la calle, sino que si se produjesen el fluido desemboque en las orillas sin ocasionar perjuicios innecesarios y las reparaciones se hagan reemplazando todo el tramo de punto a punto del 'embainado'.
6.- Todos los trabajos a realizar por la prestadora del servicio de agua potable deberán seguir estricto protocolo que asegure contralor al poder de policía municipal, y para cualquier tipo de movimiento de suelo deberá pagar el permiso municipal de acuerdo a la tarifa fijada por el Código Tributario, se deberá contar con la aprobación de parte de la inspección del ente de Servicios Públicos y toda rotura deberá quedar en perfectas condiciones, con cargo a la prestadora del servicio.
7.- El sistema de medidor y su control métrico deberá ser realizado con los modernos sistemas tecnológicos portátiles que permiten fotografiar el momento de la lectura del medidor, incluyendo hora, día, mes y año de la misma, a los efectos de preservar el derecho del usuario.
8.- No se deberá permitir que en la factura aparezca el consumo "Cero", salvo en justificadas ocasiones que deberán contar con el acuerdo del usuario (ausencias prolongadas, etc.). Si así fuera el servicio se deberá cobrar también con "0" metro cúbico, y no - como ocurre en la actualidad que se cobra un mínimo de 12.000 litros de consumo, quedando a pagar solamente la cuota societaria.
9.- Respecto a la "Cuota Social" ningún usuario deberá pagar más que una cuota societaria mensual, sea que tenga una conexión o varias conexiones, ya que la prestadora - en ese caso - abusa de la concesión brindada por el municipio para dar servicio recaudando una suma indebida, que no tiene relación con el consumo de agua del usuario. Hay casos que tienen media docena o más conexiones en distintos lugares y por cada una de ellas debe pagar un extra de 14 pesos en concepto de "cuota societaria".
10.- Se debe modificar el sistema de consumo mínimo fijando tres escalones para ello. Un mínimo de 3.000 litros para aquellos que viven solos, son ancianos y consumen poco y nada, que deberían pagar 14 pesos de cuota societaria y 15 pesos por consumo (tomando valores de octubre/15), en total 29 pesos. Un segundo escalón para los que consuman 6.000 litros, quienes deberán abonar 14 pesos de cuota societaria y 30 pesos de consumo, en total: 44 pesos y el caso actual de 12.000 litros y 70 pesos mensuales.
11.- El servicio no podrá considerarse con exceso de consumo si, dividiendo el consumo producido en los últimos seis meses, el resultado da menor a 12.000 litros por mes en su caso y 3.000 y 6.000 en los otros aludidos en el punto 10.
12.- Toda zanjeo en la vía pública para instalar caños de agua potable deberá contar con el permiso municipal - previo pago de la Tasa correspondiente - y se controlará por la sección de policía municipal que certificará el trabajo realizado de acuerdo a normas, respetando una mínima profundidad que nunca será inferior a los 70 cm.
13.- Este...ese... aquel... y otras tantos desfasajes puntuales que hay que corregir...
Encuentro por San Benito, con sus representantes en el Honorable Concejo Deliberante Marcelo González y Alcira Lauck, aceptará el desafío de poner el 'cascabel al gato' en este candente tema puntual, porque en estos tiempos de cambio real nos merecemos un distinto y mucho mejor servicio de agua potable.
FALTAN DIEZ DÍAS PARA TENER PRESIDENTE
LA INCERTIDUMBRE INICIAL SE VA DEVELANDO...
MAURICIO MACRI GANA EN TODAS LAS MEDICIONES DE CARÁCTER NACIONAL...
TIENE ENTRE 4 PUNTOS DE VENTAJA EN LA MEDICIÓN MÁS AUSTERA... HASTA 11 PUNTOS EN LA MÁS ENTUSIASTA...
DANIEL SCIOLI PONE SUS ÚLTIMAS FICHAS A UN PLENO POR LA CALLE IZQUIERDA:
¡NEGRO EL 15!!!
¿LE ALCANZARÁ PARA DOBLEGAR A LOS RETICENTES A VOTARLO... CON UN MENSAJE QUE LO DESPEGUE DE CRISTINA???
DE NO RESULTAR ASÍ ... SERÁ NEGRO Y LAPIDARIO PARA SUS ASPIRACIONES EL DOMINGO QUE VIENE !!!
MAURICIO MACRI GANA EN TODAS LAS MEDICIONES DE CARÁCTER NACIONAL...
TIENE ENTRE 4 PUNTOS DE VENTAJA EN LA MEDICIÓN MÁS AUSTERA... HASTA 11 PUNTOS EN LA MÁS ENTUSIASTA...
DANIEL SCIOLI PONE SUS ÚLTIMAS FICHAS A UN PLENO POR LA CALLE IZQUIERDA:
¡NEGRO EL 15!!!
¿LE ALCANZARÁ PARA DOBLEGAR A LOS RETICENTES A VOTARLO... CON UN MENSAJE QUE LO DESPEGUE DE CRISTINA???
DE NO RESULTAR ASÍ ... SERÁ NEGRO Y LAPIDARIO PARA SUS ASPIRACIONES EL DOMINGO QUE VIENE !!!
miércoles, 11 de noviembre de 2015
BUENO.... UN NUEVO NIETO LLEGÓ... ¡Y VAN 14!!!!
FELICES CON LA LLEGADA DE NICOLÁS...
CON LA ALEGRÍA DE VER LLEGAR A LOS QUE QUEDARÁN...
HOY NO QUIERO PENSAR EN NADA...
PARA ESTE 11 DEL 11 YA ES SUFICIENTE!!!
CON LA ALEGRÍA DE VER LLEGAR A LOS QUE QUEDARÁN...
HOY NO QUIERO PENSAR EN NADA...
PARA ESTE 11 DEL 11 YA ES SUFICIENTE!!!
martes, 10 de noviembre de 2015
GENERAR UN PARQUE INDUSTRIAL PUEDE CONFUNDIRNOS A TODOS
YA TUVIMOS UNA EXPERIENCIA NEGATIVA
Estuvimos conversando en extenso con Marcelo González, concejal electo que tiene varios temas en carpeta para desarrollar, tratando de encontrar una salida integral a este planteo que se viene haciendo desde hace tiempo.
Supongamos que la ciudadanía en general pretenda que San Benito se convierta en un polo industrial a mediano plazo, algo que habría que determinar por el sistema de consulta popular previsto en el Régimen Municipal de Entre Ríos.
Hablar de un Parque Industrial o de un Sector Industrial planificado para nuestra ciudad suena como una tentación para lanzarse de lleno tras ese objetivo, que puede dar posibilidades laborales para los vecinos, aunque en la práctica se ha demostrado que eso es una falacia, ya que los establecimientos fabriles llegan con sus propias estructuras con mano de obra especializada organizadas de antemano, quedando el sector obrero y de maestranza a cubrir con demanda local.
Pero una zona fabril, si se llegara a concretar como alternativa viable para nuestra ciudad, implica contemplar de movida muchas cuestiones medulosas y complejas en las que el estado municipal no puede quedar ausente.
No se trata de apurar alegremente un proyecto de este tipo sin estudiarlo y sin tener la opinión de profesionales del rubro, sin tener en cuenta los problemas ambientales que ello podría conllevar y otras cuestiones importantes.
En principio un área industrial en San Benito debería implicar la actuación preponderante del estado municipal, que no debe hacer jugar su rol en una mera cuestión recaudatoria, sino que debe tener una fuerte presencia en todos los aspectos necesarios para que funcione un área de este tipo en nuestra jurisdicción.
Para nada estuvimos de acuerdo en esta conversación informal con el concejal de Encuentro por San Benito, Marcelo González, en dejar librada la explotación al sector privado, mucho menos tomar decisiones que impliquen el monopolio de estas explotaciones.
Se entiende que el municipio deber ser quien tenga el manejo mayoritario de un área de este tipo, con la participación de los sectores instalados, que funcione dentro de un ente autárquico, bajo normas específicas que aseguren respeto a la legislación en el orden ambiental y otros, hasta que la ocupación mayoritaria de las parcelas estén ocupadas y se justifique derivar la administración en un Consorcio Industrial.
La ubicación de un sector industrializado en San Benito coincidimos en determinar que el sitio ideal es el lado sur en Ruta Nacional N° 18, frente a la zona del Club Tilcara, antes de llegar al límite de la jurisdicción que es el triángulo que se forma a la derecha de la foto Google Earth hasta llegar a la costa occidental del Arroyo Sauce Grande, lo que fuera el Establecimiento 'La Providencia'.
Ese lugar se recuesta sobre la Ruta Bioceánica y al rulo derivador hacia el Acceso Norte a Paraná, lo que idealiza una promoción rápida y tentadora a las puertas de la capital provincial.
Por ahora dejamos este tema, dado que es complejo y que tiene aristas que habrá que ir analizando muy en particular.
Estuvimos conversando en extenso con Marcelo González, concejal electo que tiene varios temas en carpeta para desarrollar, tratando de encontrar una salida integral a este planteo que se viene haciendo desde hace tiempo.
Supongamos que la ciudadanía en general pretenda que San Benito se convierta en un polo industrial a mediano plazo, algo que habría que determinar por el sistema de consulta popular previsto en el Régimen Municipal de Entre Ríos.
Hablar de un Parque Industrial o de un Sector Industrial planificado para nuestra ciudad suena como una tentación para lanzarse de lleno tras ese objetivo, que puede dar posibilidades laborales para los vecinos, aunque en la práctica se ha demostrado que eso es una falacia, ya que los establecimientos fabriles llegan con sus propias estructuras con mano de obra especializada organizadas de antemano, quedando el sector obrero y de maestranza a cubrir con demanda local.
Pero una zona fabril, si se llegara a concretar como alternativa viable para nuestra ciudad, implica contemplar de movida muchas cuestiones medulosas y complejas en las que el estado municipal no puede quedar ausente.
No se trata de apurar alegremente un proyecto de este tipo sin estudiarlo y sin tener la opinión de profesionales del rubro, sin tener en cuenta los problemas ambientales que ello podría conllevar y otras cuestiones importantes.
En principio un área industrial en San Benito debería implicar la actuación preponderante del estado municipal, que no debe hacer jugar su rol en una mera cuestión recaudatoria, sino que debe tener una fuerte presencia en todos los aspectos necesarios para que funcione un área de este tipo en nuestra jurisdicción.
Para nada estuvimos de acuerdo en esta conversación informal con el concejal de Encuentro por San Benito, Marcelo González, en dejar librada la explotación al sector privado, mucho menos tomar decisiones que impliquen el monopolio de estas explotaciones.
Se entiende que el municipio deber ser quien tenga el manejo mayoritario de un área de este tipo, con la participación de los sectores instalados, que funcione dentro de un ente autárquico, bajo normas específicas que aseguren respeto a la legislación en el orden ambiental y otros, hasta que la ocupación mayoritaria de las parcelas estén ocupadas y se justifique derivar la administración en un Consorcio Industrial.
La ubicación de un sector industrializado en San Benito coincidimos en determinar que el sitio ideal es el lado sur en Ruta Nacional N° 18, frente a la zona del Club Tilcara, antes de llegar al límite de la jurisdicción que es el triángulo que se forma a la derecha de la foto Google Earth hasta llegar a la costa occidental del Arroyo Sauce Grande, lo que fuera el Establecimiento 'La Providencia'.
Ese lugar se recuesta sobre la Ruta Bioceánica y al rulo derivador hacia el Acceso Norte a Paraná, lo que idealiza una promoción rápida y tentadora a las puertas de la capital provincial.
Por ahora dejamos este tema, dado que es complejo y que tiene aristas que habrá que ir analizando muy en particular.
SAN BENITO TIENE SUS CUENTAS ORDENADAS
LAS OBRAS QUE ESTÁN EN MARCHA SON VARIAS...
Son numerosos los comentarios, algunos mal intencionados, que circulan en relación a' la municipalidad' que recibirán las autoridades entrantes el 10 de diciembre venidero.
Lo real es que varios trabajos están siendo acelerados con el objetivo de dejarlos inaugurados el 3 de diciembre venidero, con la presencia de autoridades provinciales y - no se descuenta - con la presencia de los funcionarios entrantes para ratificar una pacífica transición.
Lo más preocupante es la situación que quedará con varios contratos laborales de personas que no han tenido vinculación de trabajo comprobado y con otros tantos pases a planta y contratados, los que serían enmarcados en una "acción de lesividad" para revocar los decretos de designación.
Son 237 personas que quedarán con alguna relación de dependencia con el municipio de San Benito, lo que supera en un 100% lo proyectado en el presupuesto. Es mucho... lo normal es el 1% de la población, por lo tanto hay un excedente de unos 60 agentes.
Esta jugada política es más vieja que la escarapela. Pero si se apela a cierto grado de responsabilidad se pueden lograr soluciones puntuales que tiendan al achicamiento de la planta de personal municipal en todas sus variantes.
Lo que viene a sumarse a lo que apuntamos es la noble causa de los que piden pista dentro de dicha estructura, tras la grata experiencia de "militar" para la campaña, salvo algunos casos que ya hemos comentado.
Es así como se viene dando el debate por estas horas, acerca de los méritos para ocupar los principales lugares... la publicidad rodante va por sus derechos y la redacción del Face va por lo suyo, como tampoco se queda atrás el que colgaba las pancartas, para coadyuvar al éxito de la administración profesionalizada que se viene.
Es ahí donde habrá que hacer mucha fuerza para lograr un rinconcito en el interior del palacio municipal, caer aunque sea de rodillas y.... después especular con lo que suceda.
Las declaraciones del intendente electo no dejan margen para la duda, ya que viene con muchos proyectos de grandeza para nuestra querida ciudad y ha dicho que - con "mi equipo" los voy a llevar adelante.
Es probable que muchos sueños puedan concretarse porque el municipio tiene una muy buena recaudación propia, tiene sus cuentas prácticamente al día, salvo el giro normal de la inercia propia de toda gestión que no supera el millón y medio de pesos; no hay que asustarse, en este caso, porque la provincia le debe desde mayo/junio de este año un poco más de dos millones de pesos en concepto de ajustes de la coparticipación.
Queda como déficit el parque automotor y de equipos pesados que habrá que reacondicionar.
Si a esto se le suman las obras en marcha y las que ya están presupuestadas, las viviendas que se vienen construyendo en calle Uruguay, las 34 casas de interés social, y otros emprendimientos, se puede creer que los primeros seis meses serán de mucha acción. Mientras tanto habrá que ir pensando en otras cosas y en la forma de financiar acciones positivas para la ciudad.
ALGUNAS DE ELLAS SE INAUGURARÁN
EL 3 DE DICIEMBRE
Falta un mes para el cambio de autoridades.Son numerosos los comentarios, algunos mal intencionados, que circulan en relación a' la municipalidad' que recibirán las autoridades entrantes el 10 de diciembre venidero.
Lo real es que varios trabajos están siendo acelerados con el objetivo de dejarlos inaugurados el 3 de diciembre venidero, con la presencia de autoridades provinciales y - no se descuenta - con la presencia de los funcionarios entrantes para ratificar una pacífica transición.
Lo más preocupante es la situación que quedará con varios contratos laborales de personas que no han tenido vinculación de trabajo comprobado y con otros tantos pases a planta y contratados, los que serían enmarcados en una "acción de lesividad" para revocar los decretos de designación.
Son 237 personas que quedarán con alguna relación de dependencia con el municipio de San Benito, lo que supera en un 100% lo proyectado en el presupuesto. Es mucho... lo normal es el 1% de la población, por lo tanto hay un excedente de unos 60 agentes.
Esta jugada política es más vieja que la escarapela. Pero si se apela a cierto grado de responsabilidad se pueden lograr soluciones puntuales que tiendan al achicamiento de la planta de personal municipal en todas sus variantes.
Lo que viene a sumarse a lo que apuntamos es la noble causa de los que piden pista dentro de dicha estructura, tras la grata experiencia de "militar" para la campaña, salvo algunos casos que ya hemos comentado.
Es así como se viene dando el debate por estas horas, acerca de los méritos para ocupar los principales lugares... la publicidad rodante va por sus derechos y la redacción del Face va por lo suyo, como tampoco se queda atrás el que colgaba las pancartas, para coadyuvar al éxito de la administración profesionalizada que se viene.
Es ahí donde habrá que hacer mucha fuerza para lograr un rinconcito en el interior del palacio municipal, caer aunque sea de rodillas y.... después especular con lo que suceda.
Las declaraciones del intendente electo no dejan margen para la duda, ya que viene con muchos proyectos de grandeza para nuestra querida ciudad y ha dicho que - con "mi equipo" los voy a llevar adelante.
Es probable que muchos sueños puedan concretarse porque el municipio tiene una muy buena recaudación propia, tiene sus cuentas prácticamente al día, salvo el giro normal de la inercia propia de toda gestión que no supera el millón y medio de pesos; no hay que asustarse, en este caso, porque la provincia le debe desde mayo/junio de este año un poco más de dos millones de pesos en concepto de ajustes de la coparticipación.
Queda como déficit el parque automotor y de equipos pesados que habrá que reacondicionar.
Si a esto se le suman las obras en marcha y las que ya están presupuestadas, las viviendas que se vienen construyendo en calle Uruguay, las 34 casas de interés social, y otros emprendimientos, se puede creer que los primeros seis meses serán de mucha acción. Mientras tanto habrá que ir pensando en otras cosas y en la forma de financiar acciones positivas para la ciudad.
LAS OBRAS QUE NUNCA SE HICIERON
- JUEPUTA... REPARTAN LA GUITA!!!
OBRAS QUE ANUNCIÓ EL GOBIERNO NACIONAL Y QUE NUNCA SE CONCRETARON, FUERON DESTACADAS POR EL DIARIO LA NACIÓN DE BUENOS AIRES:
FUENTE:
LA NACIÓN DATA:
"...El trabajo, elaborado por La Nación Data en base a datos oficiales, detectó que durante 2006 se usaron $ 91.695.441 de cinco obras viales que iban a realizarse en distintos tramos de la ruta 40 Sur. Todas ellas tuvieron un avance físico igual a cero, según consta en la cuenta de inversión de ese año.
Según el listado publicado por el diario, en Entre Ríos se registra un listado de 51 obras viales que se anunciaron y que nunca se concluyeron: se cita el caso de la ruta N° 12, en el acceso a San Benito ? Avenida Almafuerte ? Acceso Sur a Paraná; la misma ruta, en la zona de Cerrito, y el empalme con la ruta nacional N° 127; la obra de la ruta N° 12 entre Crespo y Paraná; el empalme entre la ruta provincial N° 1- Río Guayquiraró, en el límite con Corrientes; el tramo entre General Galarza y Nogoyá; el inconcluso empalme de la ruta N° 12 con la ruta N° 131 en el acceso a San Benito/Arroyo Las Tunas; un puente sobre el arroyo Guayquiraró; el ampalme de las rutas N° 12 y N° 14 en la zona de Ceibas; el empalme de la ruta N° 12 en la zona de Aldea María Luisa..."
OBRAS QUE ANUNCIÓ EL GOBIERNO NACIONAL Y QUE NUNCA SE CONCRETARON, FUERON DESTACADAS POR EL DIARIO LA NACIÓN DE BUENOS AIRES:
FUENTE:
LA NACIÓN DATA:
"...El trabajo, elaborado por La Nación Data en base a datos oficiales, detectó que durante 2006 se usaron $ 91.695.441 de cinco obras viales que iban a realizarse en distintos tramos de la ruta 40 Sur. Todas ellas tuvieron un avance físico igual a cero, según consta en la cuenta de inversión de ese año.
Según el listado publicado por el diario, en Entre Ríos se registra un listado de 51 obras viales que se anunciaron y que nunca se concluyeron: se cita el caso de la ruta N° 12, en el acceso a San Benito ? Avenida Almafuerte ? Acceso Sur a Paraná; la misma ruta, en la zona de Cerrito, y el empalme con la ruta nacional N° 127; la obra de la ruta N° 12 entre Crespo y Paraná; el empalme entre la ruta provincial N° 1- Río Guayquiraró, en el límite con Corrientes; el tramo entre General Galarza y Nogoyá; el inconcluso empalme de la ruta N° 12 con la ruta N° 131 en el acceso a San Benito/Arroyo Las Tunas; un puente sobre el arroyo Guayquiraró; el ampalme de las rutas N° 12 y N° 14 en la zona de Ceibas; el empalme de la ruta N° 12 en la zona de Aldea María Luisa..."
lunes, 9 de noviembre de 2015
EL CHISTECITO PARA DESAYUNARSE
EL VIDEO PARA VOLVER A LA REALIDAD
KKKKKKKKKKKKKKKKKKKKK https://www.youtube.com/watch?v=KAfOI37aK4ACréditos do vídeo : https://www.facebook.com/MaxJr617/
Posted by Ultimate-Brown (site) on sábado, 7 de noviembre de 2015
sábado, 7 de noviembre de 2015
NO TIENE SENTIDO QUEDARNOS A ESPERAR NO SE QUÉ
Tribuna
de Opinión
POR ANÍBAL GONZÁLEZ COMASLA VERDAD SEA DICHA PARA BENEFICIO DE LA CIUDADANÍA EN GENERAL
NO SE PUEDE OCULTAR LA DIFERENCIA DE PENSAMIENTOS...
MENOS EN LO RELACIONADA A LAS DECISIONES

Es
duro pero si hubo en nosotros una característica sostenida en el tiempo fue la
de formar opinión en todo lo que podamos, incluso cuando se trate de cuestiones
que nos rocen o nos peguen de lleno en lo personal.
Hoy
debemos apelar a la primera persona dado el tema puntual que queremos
transmitir.
No
es una novedad que nunca existió una comunión de ideas entre el sector que nos
ganó en las P.A.S.O. afín con Unión Popular de Fuertes y nuestra más humilde Boleta
503 A.
Después
de agosto nos manifestamos en apoyo irrestricto a la fórmula ganadora, con el
objetivo de ganar en las elecciones generales. Si bien nosotros ofrecimos
públicamente todo el apoyo a la lista ganadora y que hacia afuera el candidato
a intendente se mostró complaciente del apoyo de un sector que le sumaría – en
teoría y tal como lo expresaba en los medios – unos 700 votos, en los hechos
fue un decisión de eliminar todo contacto que significara un acercamiento de
“González” con el armado que se gestaba en calle 9 de Julio y Rivadavia de
nuestra ciudad. Así fue.
Son
decisiones que se toman y hay que respetar si el objetivo es tan definido como
el que había en ese momento; los resultados quedan a la vista: el candidato
resultó triunfador sacando el doble de los votos de las P.A.S.O.
Como
afirmábamos al principio, pasó el tiempo prudencial suficiente para dejar
algunas cosas en claro. Son muchas las versiones que circulan y muchos los
comentarios que se suman a una cadena de irrealidades, por eso es tiempo de
aclarar nuestra posición, para evitar malos entendidos.
El
intendente electo ha resuelto que “González” no tiene lugar en su futuro
gobierno local.
Ni
González A. ni González M. (salvo que en este caso ocupará una banca en el
H.C.D.) tendrán participación en su estructura de gobierno.
Esto
no lo dijo en los medios, ni a terceras personas.
Nos
lo confirmó en una reunión mantenida en términos muy agradables y distendidos,
para lo cual reconoció que este apellido es resistido fuertemente en “su grupo”
por lo cual no nos tenía en cuenta para su gabinete de gobierno.
Es
dable aclarar que en muchas oportunidades y ante muchos testigos en campaña,
reiteró que para él era muy importante contar con el apoyo asesor desde el
conocimiento que en algunos aspectos pudiese tener una persona con 36 años de
administración pública y – entre ellos – diez años como funcionario.
En
ese sentido somos agradecidos por la sinceridad a medias, pero sinceridad al
fin, del intendente electo, quien tiene el derecho de armar con “su grupo” el
gobierno local que viene, e interpretar lo que realmente le sirve, lo que le
ayudará a llevar adelante un gobierno ante una administración provincial que no
le es afín, con un legislador que le puede jugar de tapón para algunas
iniciativas positivas y con un Concejo Deliberante en el que estará en minoría.
Por
eso somos respetuosos de una decisión que le pertenece y hacemos votos para que
todo salga bien para beneficio de nuestra ciudad, porque no se trata de
personas en particular, sino de objetivos comunes los que deben animar a una
gestión que viene con un potencial en votos que deberá ratificar con hechos.
Hemos
querido salir al cruce de muchísimas versiones que circulan y que son falsas de
toda falsedad porque – insistimos – es el propio intendente electo el que nos
ha manifestado de manera personal que nos estamos en su consideración para
acompañar su futura gestión de gobierno.
ARRANCA EL CALVARIO DE LAS ÚLTIMAS CUATRO SEMANAS
UNA RETIRADA JAMÁS ESPERADA
LA MUNICIPALIDAD VUELVE A SER
PROPIEDAD DEL PUEBLO
Faltan poco más de cuatro semanas para que se termine un ciclo de gobierno local que fue desaprobado por la sociedad local que apostó al cambio... a lo distinto.
Las cosas que dejan están a la vista y no se puede ocultar que en materia de obras hay un saldo positivo con la concreción del arribo del gas natural, las inconclusas obras de cloacas, varias cuadras de asfalto y acordonado, muchas otras embrosadas, viviendas terminadas (algunas discutidas como las del sector de la ex Fábrica de Ladrillos), 34 casas inconclusas de interés social, y otras conquistas que quedarán como muestra de una etapa que culminó.
Queda el compromiso asumido por autoridades provinciales de concretar otras cosas interesantes para nuestro futuro, por ejemplo el "agua dulce"... ¿será así? ... ¡confiemos que se cumplirá la promesa!
Nosotros siempre estuvimos discutiendo el estilo, la prepotencia, el ninguneo, la palabrería innecesaria por los medios, la corrupción.
Pero ya está.. ya fue... Algunos - todavía - sangran la derrota como si fuera de vida o muerte y no es así. La gente creyó que era tiempo del recambio. Como lo percibe el país en relación al Presidente.
La historia indica que ninguna gestión que se precie de democrática resiste una década sin el desgaste que termine sustituyéndola por el cambio.
No celebramos el alejamiento de las autoridades actuales, sino que esperamos que el recambio venga ensamblado sobre lo que queda, sobre lo que dejan los que se van el 10 de diciembre.
Estos tendrán desde el llano oportunidad para reflexionar sobre opciones futuras y es legítimo e irreprochable y - si así fuera - será el condimento para los electores de nuestra ciudad que evaluarán y decidirán el camino que habrán que seguir... peor falta bastante para diciembre de 2019...
Hoy la realidad es indiscutida.
Asume un gobierno local el 10 de diciembre y viene con el crédito de un poco más del 45% de apoyo electoral; es mucho, era impensado hasta el 24 de octubre; la acción que imprima será el banco que le dará los intereses necesarios para seguir con oxígeno o licuará el activo de dicho crédito con una velocidad impensada.
LA MUNICIPALIDAD VUELVE A SER
PROPIEDAD DEL PUEBLO
Faltan poco más de cuatro semanas para que se termine un ciclo de gobierno local que fue desaprobado por la sociedad local que apostó al cambio... a lo distinto.
Las cosas que dejan están a la vista y no se puede ocultar que en materia de obras hay un saldo positivo con la concreción del arribo del gas natural, las inconclusas obras de cloacas, varias cuadras de asfalto y acordonado, muchas otras embrosadas, viviendas terminadas (algunas discutidas como las del sector de la ex Fábrica de Ladrillos), 34 casas inconclusas de interés social, y otras conquistas que quedarán como muestra de una etapa que culminó.
Queda el compromiso asumido por autoridades provinciales de concretar otras cosas interesantes para nuestro futuro, por ejemplo el "agua dulce"... ¿será así? ... ¡confiemos que se cumplirá la promesa!
Nosotros siempre estuvimos discutiendo el estilo, la prepotencia, el ninguneo, la palabrería innecesaria por los medios, la corrupción.
Pero ya está.. ya fue... Algunos - todavía - sangran la derrota como si fuera de vida o muerte y no es así. La gente creyó que era tiempo del recambio. Como lo percibe el país en relación al Presidente.
La historia indica que ninguna gestión que se precie de democrática resiste una década sin el desgaste que termine sustituyéndola por el cambio.
No celebramos el alejamiento de las autoridades actuales, sino que esperamos que el recambio venga ensamblado sobre lo que queda, sobre lo que dejan los que se van el 10 de diciembre.
Estos tendrán desde el llano oportunidad para reflexionar sobre opciones futuras y es legítimo e irreprochable y - si así fuera - será el condimento para los electores de nuestra ciudad que evaluarán y decidirán el camino que habrán que seguir... peor falta bastante para diciembre de 2019...
Hoy la realidad es indiscutida.
Asume un gobierno local el 10 de diciembre y viene con el crédito de un poco más del 45% de apoyo electoral; es mucho, era impensado hasta el 24 de octubre; la acción que imprima será el banco que le dará los intereses necesarios para seguir con oxígeno o licuará el activo de dicho crédito con una velocidad impensada.
EL CHISTECITO PARA DESAYUNARSE
¡LA OLA NARANJA!!!
DIJO DANIEL SCIOLI:- MACRI ES UN NABO DE CUARTA!!!
YO VOY A SACAR LA PRIMERA LEY EN EL CONGRESO... QUE DISPONDRÁ QUE DIEGO CEBALLOS DIRIJA TODOS LOS PARTIDOS EN LOS QUE JUEGUE BOCA JUNIORS Y QUE SUS RIVALES JUEGUEN CON ZAPATOS PUNTA CUADRADA!!!
viernes, 6 de noviembre de 2015
INCENDIO EN LA CIUDAD DE SAN BENITO
NIÑOS TRAVIESOS QUEMARON
UN ÁRBOL DE CALLE RAMÍREZ AL 700
Un par de niños y un mayor de unos 21 años, ocasionaron un incendio que pudo haber tenido consecuencias lamentables en calle Ramírez de nuestra ciudad, a la altura del Supermercado El Gallego, frente a la antigua finca de la familia Zuiani.Los menores habrían estado antes en el mencionado negocio y luego no tuvieron mejor idea que prender fuego a las plantas parasitarias que pendían de uno de los árboles iniciando un foco ígneo que llegó hasta la copa del mismo.
Vecinos de la zona trataron infructuosamente de apagar el incendio, hasta que lo pudieron contener en parte por la utilización de dos extinguidores provistos por el dueño del negocio vecino... y por el accionar del bombero conocido por Manzanita, quien con una manguera de riego hacía lo que podía.
Fue lamentable el accionar de la policía local que se limitó a observar desde lo más lejos posible y en ningún momento se les ocurrió direccionar el tránsito y - puntualmente - a los niños que en ese horario salían de los establecimientos escolares.
Es increíble que no hayan tenido la iniciativa, así sea "fuera de protocolo" (como suelen justificar su inacción), de hacer alejar a los peatones que curioseaban siendo que los cables de la línea de media tensión se iban consumiendo con las llamas, con el peligro de que se corte alguno de los cables y provoque algo para lamentar después.
Finalmente llegaron los bomberos zapadores y extinguieron el fuego... para retirarse luego saludados por los curiosos que todavía permanecían en el lugar...
jueves, 5 de noviembre de 2015
RESULTADOS DEFINITIVOS EN SAN BENITO
FUERON - REALMENTE - SORPRENDENTES!!!
EN LA CALIDAD DE CONCEJALES...
ALGO QUE SE ESPERABA CON CIERTA EXPECTATIVA: LOS RESULTADOS Y BANCAS SON ESTOS:
UNIÓN POPULAR .... 3.522 VOTOS... 45,04% -
6 CONCEJALES
FRENTE PARA LA VICTORIA.... 2.229 VOTOS ..28,50% -
3 CONCEJALES
CAMBIEMOS....................................1.307 VOTOS 16,71% ,
2 CONCEJALES
EN LA CALIDAD DE CONCEJALES...
ALGO QUE SE ESPERABA CON CIERTA EXPECTATIVA: LOS RESULTADOS Y BANCAS SON ESTOS:
UNIÓN POPULAR .... 3.522 VOTOS... 45,04% -
6 CONCEJALES
FRENTE PARA LA VICTORIA.... 2.229 VOTOS ..28,50% -
3 CONCEJALES
CAMBIEMOS....................................1.307 VOTOS 16,71% ,
2 CONCEJALES
PRESIDENTE DEL H. CONCEJO DELIBERANTE:
ERNESTO RUBÉN PALACIOS
CONCEJALES:
CARLOS ALBERTO RAMOS
ALBA LUZ ZAMPIERI
HUGO CÉSAR LÓDOLO
SONIA GUADALUPE HERLEIN
MARCELO ANDRÉS GONZALEZ
ALCIRA BEATRIZ LAUCK
YANINA FLAVIA MORALES
MARIANO EXEQUIEL SOSA
DANIELA ELENA KLOCKER
BRUNO GIMÉNEZ
GUILLERMINA XAVIER
¡Desde SAN BENITO AHORA les deseamos a todos los concejales electos muy buena suerte en la gestión 2015-2019 que comenzarán desde el 10 de diciembre y hacemos votos para que sean todos los vecinos de nuestra ciudad sus beneficiarios!
miércoles, 4 de noviembre de 2015
DETUVIERON A UNA MUJER POR LA DESAPARICIÓN DE FERNANDA AGUIRRE
¡URGENTE!
TIENE
65 AÑOS Y ERA LA DUEÑA
DE UN PROSTÍBULO.
ESTABA
PRÓFUGA DE LA JUSTICIA
DE PARANÁ DESDE 2004
Después
de 11 años, 3 meses y 12 días de la desaparición de Fernanda Aguirre este
martes se conoció una importante noticia para la causa. Una mujer de 65 años de
edad fue detenida en Misiones. Según se confirmó a 9 Ahora, esta persona era la
dueña
de un prostíbulo y era buscada desde 2004.
La
detenida será trasladada en las próximas horas hacia Paraná. Se informó que
está vinculada en el expediente por la investigación de la desaparición dela
menor oriunda de San Benito. En 2004 en el marco de un allanamiento realizado
durante la búsqueda de Fernanda, la Policía ubicó a una menor ejerciendo la
prostitución en el local que esta
mujer
regenteaba. Sin embargo, desde entonces se mantuvo oculta.
La
información completa, en Telediario desde las 13 por la pantalla de Canal Nueve
Litoral. Ampliaremos en 9 Ahora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)