PARA LOS AMANTES DEL FERNET:
DIARIO "LA LIBERTAD" DE PARANÁ. 28 DE SETIEMBRE DE 1899
EL FERNET BRANCA HACE MAS DE CIENTO VEINTE AÑOS QUE SE COMERCIALIZA EN ARGENTINA:¡Y TIENE MUCHAS PROPIEDADES CURATIVAS!!!
Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
PARA LOS AMANTES DEL FERNET:
DIARIO "LA LIBERTAD" DE PARANÁ. 28 DE SETIEMBRE DE 1899
EL FERNET BRANCA HACE MAS DE CIENTO VEINTE AÑOS QUE SE COMERCIALIZA EN ARGENTINA:¡Y TIENE MUCHAS PROPIEDADES CURATIVAS!!!
A LA PAR DEL NUEVO PUENTE EN EL CRUCE DE NEWBERY CON RUTA 12:
NUESTRA CIUDAD QUEDARÁ CON UN PREDIO
QUE PODRÁ SER PARQUIZADO
La obra de la avenida circunvalación que se viene realizando desde Avenida Almafuerte hacia el sur, hasta el cruce de Avenida Newbery, que comunicará directamente con San Benito, será muy importante para el tránsito vial desde y hacia Paraná.
Demás está decir la peligrosidad que provoca el diseño actual, en un cruce que se ha cobrado una cantidad de víctimas por accidentes de tránsito.
Allí habrá un puente, bajo el cual pasará la avenida hacia la Brigada Aérea y por arriba cruzará la ruta, obra que incluye un amplio rulo derivador hacia las distintas opciones de tránsito.
Pero también San Benito se verá beneficiado de forma indirecta ya que, ante la necesidad de proveer miles de metros cúbicos de tierra para la ejecución de dicha obra por parte de la empresa adjudicataria de la licitación pública, la misma adquirió un predio de más de treinta hectáreas, ubicado unos seiscientos metros al este del Barrio Solvencia, donde está instalada (como mejor referencia) una torre con antenas para la telefonía móvil.Ya se puede observar la gran obra vial realizada en dicha zona para permitir el tráfico de camiones que transportan el suelo todos los días. Esa obra quedará para nuestra ciudad.
Lo más interesante y que fue un gran acierto de nuestras autoridades municipales es la exigencia que se le impuso a la empresa vial ya que, una vez finalizada la extracción de tierra, deberá ceder sin costo alguno todo el predio a la Municipalidad de San Benito.Ese nuevo predio de uso municipal podrá ser reutilizado y servirá además como regulador del flujo de aguas pluviales que, actualmente, cruza por el costado sur de la planta urbana.
VOLVER EN EL TIEMPO...
ES RESCATAR LAS PRIMERAS LECCIONES DE LA VIDA...
Es reavivar esa energía que nos regaló la juventud de nuestros días...
Es caminar por las calles del recuerdo, que se inundan de aromas a pueblo...
Es vibrar ante el saludo cordial y sincero, con el brazo extendido...
Es recordar donde estaban las piedras que provocaron los primeros tropiezos!
En definitiva: es vivir en paz!
LA SEMANA ENTRANTE ESTAREMOS DE REGRESO...
UN ABRAZO! FELICES PASCUAS!
¡ENTRE LOS CHISMES HISTÓRICOS ESTÁ ESTA PERLITA!:
EL CONTADOR VÍCTOR FEDONCZUK
ESTUVO AL FRENTE DE LA D.G.R.???
POSTERIORMENTE, EN EL PERÍODO 'ACOSTA' PASÓ A SER EL CONTADOR DE NUESTRA MUNICIPALIDAD...
FUE EN 1984...
HASTA ENTONCES NUNCA SE HABÍA PAGADO POR ALGUNA PRESTACIÓN...
PERO EL PUEBLO HABÍA COMENZADO A CRECER Y ERA ELEMENTAL RECOGER LA BASURA DOMICILIARIA.
PARA ELLO SE LOGRÓ LA APROBACIÓN DE UNA ORDENANZA LOCAL, CON LA ANUENCIA DEL GOBIERNO PROVINCIAL, POR NO EXISTIR LA AUTONOMÍA DE GOBIERNO EN SAN BENITO.
ASÍ NACIÓ LA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS EN NUESTRA CIUDAD.
PRIMERO FUE CON UN CARRO DE DOS RUEDAS - UN CHARRETE - LUEGO CON UN CHASIS DE CAMIÓN CHEVROLET C-60 QUE, COMO NO TENÍA EL MOTOR TODAVÍA, SE LO ARRASTRABA CON UN TRACTOR FIAT 60R...
ES TAMBIÉN... PARTE DE NUESTRA HISTORIA!!!
LOS CAMPOS HABÍAN SIDO
DE DON VICENTE DEL CASTILLO
Vicente del Castillo Carriegos, fue hijo de don Celedonio José del Castillo y María del Tránsito Carriegos, quien era primero de Manuel Belgrano González.
Cuando Belgrano fue enviado a la campaña de Paraguay, Celedonio del Castillo era cabildante de San José (hoy Posadas) y mantuvo una fluida comunicación epistolar que todavía se conserva en el Archivo General de la Nación.
Años mas tarde se radicó en Paraná, habiendo tenido se vivienda familiar donde se encuentra en la actualidad la Secretaría Electoral, en calle Urquiza de Paraná. Fue muchos años Tesorero General de la Provincial, cargo que luego pasó a manos de su hijo Vicente del Castillo, hasta la disolución de la Confederación Argentina en 1861.
En parte de los campos de Vicente del Castillo, que habían sido rematados y pasados a poder del Estado Provincial, se instaló desde abril de1879 la Colonia 3 de Febrero, hoy San Benito.
FELIZMENTE YA ESTÁ EN VUELO DESDE SHANGHÁI A BUENOS AIRES...
¡SALUDAMOS EL ANSIADO REGRESO
DE RAÚL GONZÁLEZ!
Después de quince meses (viajó el 14 de enero de 2020) en la República Popular de China ya partió anoche desde el Aeropuerto de Shanghái con destino a Buenos Aires, con escala en Malasia y otras, para arribar - Dios mediante - mañana a las 10 hs al Aeropuerto de Ezeiza.
Una experiencia insólita debido al COVID 19, aunque ampliamente fructífera en cuánta al mayor conocimiento de aquella cultura milenaria de la que los argentinos podemos tomar sinnúmero de ejemplos.
Celebramos el feliz regreso hermano... que todo salga bien!
El 5 de marzo de 1987 el Gobernador de Entre Ríos Dr. Sergio Alberto Montiel dispuso mediante el Decreto 879/87 MGJE que la Bandera Oficial de Entre Ríos sea la conocida Bandera de Artigas (Igual a la de nuestra Patria con una diagonal roja).
El PASAPORTE era extendido por el Gobierno de Buenos Aires luego de la Batalla de Cepeda, cuando ya había desaparecido la figura del Director Supremo.
En este caso el ciudadano italiano PIETRO GANDOLFO (joven italiano, de 24 años, rubio, ojos azules) fue nutrido de su correspondiente PASAPORTE por parte del Ministro Secretario de Gobierno y Relaciones Exteriores, Don Bernardino Rivadavia el 8 de marzo de 1822 para que se trasladase a Potosí, Alto Perú (hoy Bolivia).
¡UNA VERDADERA JOYA QUE HEMOS RESCATADO DEL ARCHIVO GENERAL DE LA NACIÓN, CON LA COLABORACIÓN DE JUBALDO PELLARINI!
Tribuna de Opinión
Por ANIBAL GONZÁLEZ COMAS
Estamos cumpliendo este miércoles 3 de marzo de 2021 el primer aniversario del nuevo sistema de vida que la pandemia mundial nos ha obligado a adoptar en nuestro caso, en Argentina, a partir del primer caso que se registró en el territorio nacional.
¿Acaso nos teníamos puestas todas nuestras esperanzas en la fabricación
de una vacuna???
Así vamos – “a los tumbos como sandías arriba de un carro” – y es muy probable
que una vez más sean los chacareros, el campo, el que nos salve con la venta de
la soja gracias al elevado precio del comodity de la misma.
LAMENTABLE FALLECIMIENTO DE JOVEN PILOTO ACCIDENTADO...
Falleció Francisco Angelino Puntín, el joven de 28 años que había sufrido grave accidente aéreo en un campo entrerriano.
El piloto estaba internado en Buenos Aires desde el 19 de febrero.
Era nieto de don Aldo Puntín, el más antiguo habitante de la ex Colonia 3 de Febrero, quien aun vive con alrededor de 96 años.
Le damos nuestro sentido pésame a esta gran familia sanbenitense!
Q.E.P.D.
HABERES PARA ESTATALES
Y JUBILADOS PROVINCIALES
El cronograma de pago a estatales dado a conocer por la Secretaría de Hacienda para activos y pasivos es el siguiente:
Sábado 27 de febrero: hasta 40.000 pesos
Martes 2 de marzo: de 40.001 pesos a 50.000 pesos
Miércoles 3 de marzo: de 50.001 pesos a 60.000 pesos
Jueves 4 de marzo de 60.001 pesos a 85.000 pesos
Viernes 5 de marzo: se acreditará 85.000 pesos a quienes cobren esa suma o más
Miércoles 10 de marzo: se acreditará al resto de los sueldos a activos y jubilados que tengan saldo pendiente.
LOS COMENTARIOS DE LA PRENSA DE PARANÁ
SOBRE LOS CARNAVALES:
ESPLÉNDIDOS BAILES DE DISFRAZ. El día 28 del corriente darán principio los espléndidos bailes de disfraz en la antigua y renombrada Cancha del Oriente.
Sabido es que la mejor localidad tanto en el salón de baile como en los grandes patios de recreo, adonde se respira el aire libre, pues la temporada es muy corta; no habrá más que ocho bailes, por lo tanto vayan preparándose desde ya, sin aguardar hasta el último día; allí no falta nada cuando hay de todo. La gran banda de música que tomará parte en ellos, está ensayando desde ya, en gran repertorio titulado: “ EL GRAN CARNAVAL DEL
VARIOS. El día de locura se aproxima a grandes pasos. Poco tiempo nos separa de los días tradicionales en que la humanidad arroja la careta de la hipocresía y la sustituye con la careta de cartón, menos impenetrable que la otra, lo cual a hecho decir a alguien que la humanidad se disfraza para mostrarse a cara descubierta, tal cual es.
Convenimos en que la época de profunda crisis económica que nos agobia no es lo más aparente para pensar en diversiones, pero, a pesar de eso, opinamos que algo es necesario, es indispensable hacer para disminuir el hastío que nos consume.
¿Porqué no se piensa desde ya en organizar algunas sociedades? No creemos que esto costará grandes sacrificios pecuniarios.
La indicación va dirigida con toda buena voluntad a los hombres jóvenes, que tienen novia o aspiran a tenerla, y para quienes cien pesos más o menos no acusan ruina ni son signo de fortuna.
MASCARAS. Los bailes de máscaras se inauguraron el sábado en
Sobre todo, a pesar de la cerveza y de lo que no era cerveza, reinó el orden más completo. La policía solo tuvo que intervenir en un conflicto habido entre Felipe IV y un Oso, los que se apaciguaron. María Estuardo y un Blandengue de
Y aquí paz y después gloria.
MUY CONVENIENTE. Sería de alta conveniencia para el público que los guardas municipales hicieran de manera que los cocheros de tranways no fueran fumando y escupiendo, principalmente cuando el vehículo está en movimiento, pues el humo, los salivazos y las chispas del cigarro las recibe el público en pleno rostro.
Si el Sr. Intendente atendiera esta nuestra ligera observación. el público se la habría de agradecer grandemente y principalmente las señoras.("El Látigo" de Paraná. Lunes 23 de enero de 1893)
MAS SOBRE EL CORSO.
Es un buen medio para despertar el interés y el amor propio. La misma comisión pedirá a
BAILE DE MÁSCARAS. El teatro 3 de Febrero se está preparando para los bailes de disfraz en el próximo carnaval. Por lo pronto, este año estrenará una alfombra muy “chic” y se introducirán otra clase de reformas.
Los bailes tendrán lugar el sábado, domingo, lunes y martes, los precios de entrada al alcance de los bolsillo, el ambigú según díceres económico y bien surtido, el alumbrado “óptimo” pues será “a giorno”, en fin, la mar de cosas, como para que los danzantes y danzantas no echen de moneos el paraíso.
VAMOS BAILANDO. Se dice que algunos jóvenes de la “hig life” pedirán los salones municipales para dar en ellos bailes de máscaras para el próximo carnaval. Aplaudimos la idea a condición de que sean republicanos federales y se baile el minuet y el cielito criollo.
Que se haga invitación general a 10 centavos la entrada, se supriman las alfombras para evitar desgastes, se sustituyan los muebles por bancos de plaza y las arañas por faroles de alumbrado público. De no ser estas condiciones los salones del pueblo no deben prestarse a clases privilegiadas.
MUNICIPALIDAD. ADORNOS. A la municipalidad se ha presentado una propuesta presentada por el Sr. Vencesto Silva el cual se compromete a proporcionar doce carradas de ramas de sauce para el adorno de las calles en el próximo carnaval. Ha pasado la solicitud a informe del Inspector.
SECCION MUNICIPAL (CARNAVAL). NUEVO TRAYECTO. A última hora se trata de variar el trayecto que debe recorrer el corso de carnaval, en el cual está empeñado un grupo de comerciantes respetables que cuentan con los fondos necesarios para la iluminación de tres cuadras.
Si se llevan a efecto los arreglos que se traen entre manos el corso partirá de la esquina de Industria y San Martín, seguirá por Concordia, doblará por Europa hasta San Martín donde doblará hasta Estados Unidos, esta hasta Buenos Aires que recorrerá hasta Industria y esta hasta el punto de partida. La idea no puede ser mejor y la aplaudimos.
REITERACIÓN: LA DECISIÓN DEL GOBERNADOR MONTIEL...
DESDE 1984 QUERÍA
LA MUNICIPALIZACIÓN DE SAN BENITO
EN 1893 LA PRENSA DE PARANÁ COMENTABA CON MUCHO ÉNFASIS EN LOS CARNAVALES DE ESE AÑO:
"CARNAVAL. Desde ya nótase en la mayor parte de los principales puntos de nuestra campaña se preparan grandes fiestas para celebrar el carnaval, las unas con paseos, las otras con banquetes, y casi todas con espléndidos bailes, que se suceden hasta ocho días después, en que se entierra el carnaval con el profundo sentimiento de todos.
Nosotros nos preparamos para dar a nuestros lectores extensas y detalladas crónicas de todas estas fiestas, ahora que tenemos en toda la campaña activos corresponsales que nos han garantido tenernos al corriente de todos los acontecimientos sociales que en ellas se realicen.
BAILES
DE DISFRAZ. Se
aproxima la fiesta del carnaval y ya se está pidiendo a
Con
este motivo preguntamos ayer en el Departamento de Policía las medidas de orden
público que se adoptarán para los bailes y con gran extrañeza nuestra se nos
contestó que en
Siendo
esta clase de fiestas de un género tan “excepcional”, que la presencia de la
policía es indispensable , no sabemos a qué atribuir que la municipalidad no
haya dado cuenta a la policía.
Indudablemente
se trata de un olvido que el Secretario de
........................
BAILE
DE MÁSCARAS. En
la sección respectiva publicamos un aviso del empresario de
Ya
saben los aficionados y los que quieran estirar las venas.
Tributamos un aplauso sincero a los autores de tan buena idea y les deseamos un éxito completo. ("El Látigo" de Paraná. Martes 17 de enero de 1893)
................................
MUNICIPALIDAD.
BAILES.
CARNAVAL. Que el carnaval del presente año ha de estar pobre de necesidad es cosa que a nadie se oculta.
La
crisis, enfermedad físico-moral que a todo el mundo aqueja, permite asegurar
que si el carnaval de los dos últimos años fue triste, el del presente pasará a
la historia como el discurso fúnebre de los tradicionales días de locura.
Es
de extrañar pues, con tales perspectivas, que haya comerciantes bastante
valerosos que se atrevan a exponer su dinero a una pérdida segura.
Entre
los atrevidos “Mercurios” figuran los señores Damide Lértora que han
introducido 140 docenas de pomos, como podrán verlo nuestros lectores en
POLICÍA.
BAILES. La
policía ha tomado hoy las medidas
oportunas para garantir el orden en los bailes públicos de disfraz que se
celebrarán, dándoseles órdenes concretas por
RECUERDOS DE LOS CARNAVALES..!
EN ESTE CASO HACE 142 AÑOS....
En la Sesión del Concejo Deliberante de Paraná realizada el 17 de febrero de 1879, entre otros temas, se trató lo siguiente:
“...El
señor Presidente dio cuenta de que varios caballeros y señoritas tenían el pensamiento de disfrazarse por carnaval
y que se le había pedido la exoneración de la tarjeta que por Ordenanza
Municipal estaban obligados a llevar los que se disfrazaban, pues no
querían verse en el caso de tener que dar sus nombres en
El Sr. Crespo expuso que antes de sancionarse
El Sr. García dijo que el asunto no dejaba
de ser delicado pero se podrían allanar los obstáculos que se preveían que a su
juicio bastaría que cualquier Sra. o caballero se presentase al Señor
Presidente pidiendo 40 o 50 o más tarjetas para señoritas sin dar nombre alguno
con lo que desaparecía el pretexto de tener que presentarse a
El Sr. Mazzini observó que efectivamente
sería feo el que las señoritas tuviesen que presentarse a las oficinas pidiendo
tarjetas y aún cuando desaparecía este inconveniente por el medio propuesto por
el Sr. García no estaba conforme en que
pagasen el impuesto, porque
El señor Crespo estuvo de acuerdo en que no
debían pagar el impuesto las señoritas y dijo que en Buenos Aires había también
una Ordenanza sobre bailes públicos pero no para los de sociedad, que para
estos el señor Presidente de
El Sr. García expuso que no haría cuestión
sobre este punto que simplemente se había fijado en las quejas que pudiese
haber de parte de los pobres si los ricos eran exonerados del impuesto.
Después de una breve discusión se acordó
autorizar al señor Presidente para eximir a las señoritas del pago del derecho,
debiendo los caballeros sujetarse a las prescripciones de la Ordenanza...
EL FESTEJO DEL CARNAVAL EN PARANÁ...
ESTA FIESTA PAGANA SE REMONTA A CIENTO CINCUENTA AÑOS ATRÁS
Entre otras tantas noticias relacionadas con el carnaval en Paraná, se puede rescatar lo ocurrido en 1879 en el Concejo Deliberante del Paraná en una de sus Sesiones Extraordinarias, cuando estaban en pleno desarrollo con la llegada de inmigrantes de manera masiva.
En primer contingente había llegado el 23 de enero de ese año y su atención requería de la plena participación de los ediles. En la Sesión del 14 de febrero de 1879, uno de los concejales era Carlos Brugo, quien dos meses después fundaría con su hermano la Colonia 3 de Febrero (hoy San Benito).
En dicha Sesión, precisamente se trató el tema de carnaval, ante un pedido de préstamo del Teatro 3 de Febrero para un baile...
Se
puso a discusión el informe de
El señor Lauría pidió la palabra y dijo que
creía no debía rechazarse la solicitud en caso de que el Sr. Pistoni ofrezca
una buena garantía porque los bailes darían bastante entradas y era preciso
aprovecharlas para amortización de las deudas del mismo Teatro, pues no sería
honorable el dejar de pagar las deudas cuando para ello se facilita la
proporción haciéndose de recursos de la manera
que se solicitaba el teatro.
El Sr. (Carlos) Brugo contestó que el solicitante no
podía arreglar su cuenta particular cuando había otros acreedores de mayor
cantidad que él y comprometidos todos a percibir la cuota que a cada uno
correspondiese cada vez que el teatro podría abonar a todos un cinco por
ciento.
Además no sería fácil tampoco el saber a cuanto
debía ascender la garantía que debía exigirse si se permitían en el teatro los
bailes de disfraz porque acostumbrábanse por carnaval arrojar agua con pomitos
era posible que se incendiasen algunas lámparas lo que ocasionaría serios
perjuicios y tal vez la destrucción del teatro.
El Sr. Mazzini apoyando lo expuesto por el señor Brugo
manifestó también que sería casi imposible que el Sr. Pistoni dejase el teatro
en las mismas condiciones como lo aseguraba, porque ya se había visto en años
anteriores el estado deplorable de deterioro que tales bailes ocasionaban al
Teatro.
El Sr. Lauría expuso que no había pensado en las poderosas
razones que tenía
Con tales observaciones se puso a votación
el informe y fue aprobado.