martes, 17 de septiembre de 2013

CUIDADO!...NO TODO LO QUE BRILLA ES ORO

UNO DE LOS CURROS DEL AGENTE 
DE VENTAS ÁNGEL VÁSQUEZ PÁ
El proyecto de ley para expropiarle el campo al productor Héctor Tórtul en San Benito al sur presentado por el agente de ventas de los fideicomisos Altos de Este y MedCoAr, Ángel Vásquez, (MedCoAr será finalmente el que pongo el dinero para quedárselo y explotarlo), ya tiene un cliente preferencial para comenzar.
Se trata de una pequeña fábrica de casas prefabricadas llamada “Viviendas Monte Azul”, cuyo titular es César Edgardo Ahumada, con asiento en Juan B. Justo 4740 de la ciudad de Córdoba (en realidad en una maderera y venta de productos afines) y algunos antecedentes en esa provincia que ya está replicando en Paraná…¡otra de las tantas perlitas que se rescatan al pasar y muy dignas de pulir!
César Edgardo Ahumada es nacido el 28 de octubre de 1965 y cuenta con CUIT 20-17534211-8, con domicilio de acuerdo al padrón electoral en Leuvuco 5642 de la ciudad de Córdoba, con profesión estudiante, etapa que seguramente ya tiene superada.
Este ‘dizque’ industrial, tiene relación con el fideicomiso MedCoAr y con Vásquez Pá en particular, aunque no se puede tener la certeza de que ya sea también un fiduciante del mismo; lo que si ya se filtró hace más de tres meses es que tiene el proyecto de hacer con ese sistema financiero cien casas prefabricadas en la concesión N° 20, al sur del cañadón (frente al cementerio Parque)

No obstante el proyecto a futuro, Monte Azul ya está comercializando en nuestra zona, habiendo vendido media docenas de sus casas prefabricadas, una de ellas está instalada en  nuestra ciudad en el barrio Portal del Sol, frente al San Martín, de la iglesia Testigos de Jehová algunas cuadras al este.
“Sea propietario, no pague más alquiler, cuotas fijas y en pesos!!! tenga su vivienda en 30 días. Mínima entrega, mínimos requisitos.
Plan vivienda monte azul sin entrega, sin requisitos, cuotas fijas y en pesos en la cuota 15 te entregamos la vivienda!!!!!!
En Paraná las vende Diego crespo. 0343155131533”
Las casas son con techo de chapa galvanizada, paredes interiores de placa de yeso tipo ‘Durlock’, paredes exteriores de fibrocemento, ventanas de aluminio.
Se debe abonar 5.000 pesos para el flete, 600 pesos para el contrato y si se paga al contado la entrega es en 30 días. Si se opta por la financiación la entregan en la cuota 15.
Cuestan 38.000 pesos las de 30 mt.2; 47.500 las de 41 mt. 2 y 56.000 pesos las de 52 mt.2. Con el revestimiento de madera salen 10.000 pesos más.
Lo que no se sabe es si este tipo de construcción está aprobado ya que las paredes son demasiado frágiles para contar con una aprobación para uso domiciliario, incluso el uso del fibrocemento es cuestionado por organismos de salud internacional.
Respecto al sistema de ventas de esta fábrica de casas prefabricadas contamos con un antecedente digno de tener en cuenta – digamos – para ser precavidos:
1.- “Yo no soy ningún techista y me llamo como figuro Ricardo Herti, y si no que el señor César Ahumada dueño de Monte Azul se fije en el contrato que me hizo con el señor Alberto Benditti por una casa que jamás vi, no la instalaron, me comieron la plata y jamás conseguí que me la devuelvan, pero si alguien no me cree que se fijen en los antecedentes de esta gente, el señor Ahumada tiene cuentas cerradas en bancos, está debiendo por todos lados, tiene juicios, es un estafador, pero no hace falta que yo lo invente, sólo fíjense por su número de DNI, nombre y apellido con quien hacen negocio…¡es un chantaaaa totallll!!!”
http://cesarahumadaelgranestafadordeviviendasmonteazul.bligoo.com.ar/
2.- “Estaba leyendo y yo le entregué al señor de Viviendas Monte Azul ese señor César la suma de 20.000 pesos y hace como tres meses no me entregó la casa, cuando lo llamo al teléfono 4703581 se hace negar o hace decirte que no está, es un estafador!!!!, me enteré después por un socio de él… mucho cuidado!!!”
3.- “Ese Alberto es Penales Benditi, es un estafador que vive en el Barrio Marqués de Sobremonte, el es socio del dueño de Monte Azul, a mi estuvieron a punto de joderme con una casa pero me salvé averiguando de ellos, tienen hasta antecedentes penales si no fíjense y después se salvarán”.
4.- “…Mirá Fernando López vos no vivís en esa dirección, ni existe ninguna prefabricada allí, sos un terrible mentiroso, aparte “Monte Azul Viviendas” no es más que una maderera  no es ninguna empresa ni fábrica de viviendas y si no pregúntenle al dueño si tiene certificado de aptitud técnica o inscripción en el INTI de los productos que fabrica, ¡por favor  atorrantes con mayúsculas!!!
5.- “Mirá Gillermo Juncos: lo único que pusiste es un mail que vaya a saber si existe, poné si trabajás en Monte Azul tu CUIL de empleado o tu número de ANSES o tu ART de ese lugar y verás que no lo tenés, porque si es cierto que trabajás ahí estás en negro y sos un chanta, poné tu dirección el DNI, el señor César Ahumada es un delincuente con todas las letras y se puede averiguar con su DNI, tiene cuentas corrientes cerradas en todos los bancos, antecedentes penales, también su mujer, aparte tiene un juicio con la persona que le alquila el galpón de Juan B. Justo por quemarlo y jamás se lo pagó; si está todo bien hablá con el señor que le entregó el automóvil Astra gris y decime si le fue bien, Guillermo Juncos, no importa cuanta gente trabaje en ese lugar, importa el daño que este señor le causa a otra mucha gente con su accionar delincuente, aparte perdóname creo que vos debés saber bien de qué te escribo, si trabajás con él también sos cómplice de un delincuente así”.
6.- “Sr. Guillermo Juncos: por qué no le pone al público en general el DNI del señor César Ahumada dueño de Monter Azul, así la gente averigua la clase de comerciante que és? Sale en todos lados como deudor, cheques rechazados, inhibido, con juicios, ponga el DNI del dueño y veremos que sale, quiere’… sabe que no lo hará porque es un delincuente con todas las letras. Saludos Sr.”
7.- “Ojo con los estafadores de casas prefabricadas, ese señor Benditi o Venditi, se está poniendo en sociedad con un tal Milano, volverá a estafar con lo hizo con ese señor César Ahumada de Monte Azul, mucho cuidado está poniendo un local para estafar en calle Monseñor Pablo Cabrera”
8.- "Alberto Venditti es un estafador cuidado con él no te entrega las viviendas nunca más, a mi me estafó con un casa, sé que ahora está en calle Monseñor P. Cabrera se llama viviendas “La Soñada” y así debe ser sólo en sueños tendrás lo que comprás, tengan cuidado, asesórense de él. Pregunten antes de comprarle".
9.- “Alberto benditti no es ningún estafador. que se la coma es otra cosa…”

10.- hola ante todo quiero comentarles que yo le compre una vivienda al señor cesar ahumada de monte azul a lo cual estoy super contenta ya que en el plazo de 25 dias me entrego la vivienda de 30mt2 le entregue el 50% y el resto lo pague de contado eso no es nada me entere que aca en entre rios tambien ya an echo mas de 10 viviendas y 5 de eyas estan pegadas a mi casa no se de que hablan pero confien les dejo mi numero de cel 0343-154069686 para el que quiera comunicarce yo doy la cara yo soy de san benito entre rios a 5 km de parana haa y en colonia avellaneda la semana pasada instalaron otra mas”
Como se puede apreciar, Viviendas Monte Azul ha comenzado a hacer buena letra en nuestra zona, con la mira puesta en un lugar físico que le van a proveer desde Altos del Este -  MedCoAr para lleva adelante la fabricación de casas sin los certificados correspondientes.

Abren una escuela para aprender a practicar sexo oral en Rusia

Una escuela para aprender todas las técnicas de sexo oral fue inaugurada en la ciudad rusa de moscú, orientada a aquellas mujeres que buscan mejorar la estimulación manual con sus parejas.
El curso creado por la profesora, psicóloga y sexóloga, Yekaterina Lyubimov, se llama "Arte del sexo oral" y se jacta de enseñar más de 50 técnicas especializadas.
Exclusivo para mujeres, el costo del mismo es de 100 dólares y brinda el derecho a clases intensivas de tres horas y media de duración.
En países como Brasil y Estados Unidos ya existen escuelas del sexo oral aunque en el país carioca las asistentes, en su gran mayoría, son mujeres que se dedican a la prostitución.

Desde nuestra comuna se estudia la posibilidad de sancionar una Ordenanza, aprovechando que se cuenta con mayoría especial, para enviar a realizar su post grado a una representante del D.E.M.

http://www.lavoz901.com.ar/despachos.asp?cod_des=180930&ID_Seccion=7&fecemi=16/09/2013&Titular=abren-una-escuela-para-aprender-a-practicar-sexo-oral-en-rusia.html

ESTE MARTES LAS MIRADAS SE POSAN EN SANTA ELENA

EL GOBERNADOR VISITA 
AL DÍSCOLO ‘DANY’ ROSSI
HACE UN MES DANIEL ROSSI DECLARABA: "A mi no me busquen en la comisión de aplausos y chupamedias", en elíptico mensaje para el gobernador... HOY SE JUNTAN EN SANTA ELENA PARA VENDER LA FOTO DE CAMPAÑA.
A la par de la inauguración de algunas obritas de poco porte en la ciudad de Santa Elena el gobernador Urribarri aprovechará esta tarde para aceitar las controvertidas relaciones que mantiene en Frente para la Victoria de Entre Ríos con el díscolo cacique trival de la costera ciudad, Daniel Rossi, dirigente controvertido que en los últimos tiempos ha sostenido públicas disputas con representantes del gobierno en su territorio.
Las acusaciones que provinieron después de las internas abiertas P.A.S.O. lo pusieron de muy mal humor a ‘Dany’ Rossi y no toleró que le ‘mojaran la oreja’, lo que puso en serio riesgo la armonía necesaria para encarar el tramo de campaña en vistas al 27 de octubre.

Seguramente la visita del gobernador prevista para hoy a partir de las 16:30 horas servirá para limar asperezas y comprometer el trabajo militante a cambio de algunos compromisos ya asumidos el miércoles pasado en oportunidad de una audiencia en la que Rossi fue recibido por el gobernador y sus ministros, algo poco común para el nivel de intendente, lo que significa que había un especial interés en congratularse con este dirigente con vigencia desde 1983 en la región noroeste de la provincia.

lunes, 16 de septiembre de 2013

¡OTRO LEGUIZAMO ‘VIEJO Y PELUDO’ EN PARANÁ!!!

PARADOJAS DEL DESTINO…
AYER EL PULPO… HOY OTRO MÁS LIGERO: ¡LUTI ALVAREZ!
CAPÍTULO II
Merece describir en algunos capítulos separados la trayectoria comercial de un  nombre resonante en los últimos tiempos en nuestra provincia, cabeza visible de un fideicomiso que se las trae, gracias al beneplácito de las autoridades gubernamentales antes tanta buena oferta de inversión en el territorio entrerriano.
En realidad las palabras han sido muy abundantes, planos y proyectos también sobraron para otros tantos emprendimientos pero, a la hora de la verdad, es poco y nada lo visto hasta el momento, producto de la publicitada invasión de capitales cordobeses y hasta franceses.
En ese contexto sobresale como cabeza visible Emilio Francisco Luti Álvarez, cuyo periplo por Entre Ríos nace hacia fines de la década de los noventa con la compra y venta de cereales entre otras actividades, con secuelas que persisten a la fecha y que describiremos aparte.
Ya pusimos de relieve alguno de sus tropiezos comerciales, cuando allá por abril de 2005 le remataron una propiedad por más de doscientos mil pesos.
Pero el calvario económico financiero no comenzó en esa oportunidad con este digno representante de Unquillo, que hoy puede hacerle sombra al propio tenista David Nalbandian, oriundo de la misma localidad cordobesa.
En 1999 ya había tenido una recaída temporal, cuyo tratamiento duró algo más de diez años gracias al cuidado intensivo que le brindaron sus patrocinadores. En ese año un grupo de personas lo demandó por cobro de pesos en un juicio ordinario que se inició con el Expediente 650301/36 ante el Sr. Juez de Primera Instancia y Trigésimo Quinta Nominación Civil y Comercial con fecha 15 de octubre de 1999, el cual en primera instancia falló a favor de los demandantes disponiendo el pago en el plazo de diez días la suma de 6.000 pesos (unos 40.000 a valores de hoy) para cada uno, siendo catorce en total. Siempre a valores de hoy estaríamos hablando de una suma de 560.000 pesos.
Se trataba de los siguientes, al parecer, socios de Emilio Francisco Luti Álvarez: Nélida del Carmen Martínez, Dardo Raúl Argañaraz, Ana del Valle Funes, Aníbal Jaime Leiva, Beatriz Susana Baigorria, Luis Eduardo Coronel, Silvia Marinela Batovski, José Alemón Jacobo, Rubén Emilio Salvo, María Aída Divotti, Luis Roberto Guzmán, Jorge Alejandro Olmedo, Marta Ascensión Tavip y maría Alba Tavip.
Estos últimos demandaron el pago de una suma de dinero porque entendían que su socio y director de la empresa Cabildo Argentino S.A. los había perjudicado económicamente en la ejecución de viviendas para el Centro Mutual de Jubilados y Pensionados de las Municipalidades de la provincia de Córdoba al incumplir con la ejecución del contrato entre ambos.
www.gatica-chasseing.com/Doc/FalloSocietario.doc
Es preciso destacar que al final de este pleito el Superior Tribunal de Justicia de Córdoba falló en favor de Luti Álvarez por entender que las decisiones en la celebración del negocio jurídico que adoptaba eran de común acuerdo con los integrantes de la sociedad, por lo que no tenía una responsabilidad particular en ese caso, sino que la responsabilidad era solidaria por parte de los socios de Cabildo Argentino SA.
Esta empresa comenzó con sus actividades a partir de la firma del Contrato Social e 14 de marzo de 1986, con una duración de 27 años, con registro de CUIT 30-61582891-9, para ocuparse en la construcción de obras de ingeniería civil,  registrando en la AFIP como actividad principal el rubro 500011: Construcción Reforma o Reparación de Calles, Carreteras, Puentes, Viaductos, Vías Férreas, Puertos, Aeropuertos, Centrales Hidroeléctricas y otras Gasoductos Trabajos Marítimos y demás Construcción, y también en construcción de carreteras y calles, con perfil de fabricante y proveedora de servicios, fijando domicilio en la ciudad de Córdoba.

“Un resbalón no es caída” ya lo afirmamos, pero el antecedente no deja de ser – al menos – sugestivo a la hora de abrirle las puertas para que el sueño entrerriano se haga una realidad, de no mediar una relación extra protocolar con las autoridades de turno.




NÚMEROS QUE NO MIENTEN PARA UN LOTEO SUBURBANO

ALTOS DEL ESTE ES EL NEGOCIO 
DE LOS NEGOCIOS PARA SUS INVERSORES
Vamos a dividir en dos sueltos el comentario sobre el éxito económico de los que llegaron a San Benito para invertir en urbanización suburbana, sin las previsiones del caso.
Pregunta previsora:
¿Dónde está escrito el proyecto para dotar de policía, escuela, salud y otros tantos servicios comunitarios para una población que – en potencia – se puede estimar en 6.000 nuevos vecinos en pocos años que se sumarán al crecimiento normal de nuestra ciudad que de por sí es mayor a la media normal de Entre Ríos desde 1970 a la fecha?
Hasta ahora nadie ha hablado al respecto, lo que sí se apuraron nuestros honorables concejales a aprobar una modificación de la planta urbana, como si la misma dependiera solamente de su dibujo en un papel.

Pero primero es interesante hacer algunos números interesantes.
El propietario del bien inmueble que se ubica en las chacras N° 20 y 21, era Juan Ernesto Schvendler, un ciudadano de Colonia Salto, Dto. Diamante, que había adquirido esa propiedad al sucesorio Pintos.
Luego del frustrado intento de instalar en la chacra N° 20 una antena gigante de Claro para uso de la telefonía celular el propietario le vendió a Carina Rosa Cangeri, soltera con domicilio en Paraná la chacra N° 20 de unas 39 hectáreas (cuyo título entregó en calidad de capital de 2.500.000 como fiduciante al fiduciario Sergio Gregorio Lipschitz del fideicomiso “Altos del Este” el 7 de noviembre de 2012); es destacar que Carina Rosa Cangeri tenía hipotecada la propiedad a favor de Federico A. Lipschitz y el 5 de setiembre de 2012 Juan Schevendler le vendió a Federico Andrés Lipschitz, fiduciario del fideicomiso “Solvencia” de administración y garantía la Chacra N° 21 de unas 34 hectáreas en 3.576.000 pesos (este comprador también es dueño de Esco S.A. de Capitalización y Ahorro).
En números redondos: los Lipschitz se hicieron de las dos chacras que componen el loteo Altos del Este con una inversión de 7.076.000 pesos.
Al loteo le sacaron poco más de 1.700 parcelas por las 73 hectáreas.
Deducidas las calles y ochavas, espacios verdes y reserva fiscal, en ambas chacras quedaron 51 hectáreas útiles para la venta, en números redondos serían: 510.000 metros cuadrados. Los terrenos a la venta tienen en promedio 300 metros cuadrados, lo que arroja 1.700 lotes para poner a la venta.
Las inmobiliarias que comercializan estos terrenos tienen tres categorías que oscilan entre los 70 y los 90.000 pesos, un promedio de 80.000 pesos, lo que significa que cuando concluya la venta de todos los lotes habrán recibido a valores de hoy: $ 136.000.000 (ciento treinta y seis millones de pesos).
Estos terrenos ya están a la venta y a la fecha han firmado contrato de compra alrededor de 70 adquirentes, es decir, los titulares del fideicomiso ya tienen carpetas para financiar en la banca 5.600.000 pesos. Con unos pocos meses más habrán recuperado la inversión inicial en menos de un año ya que, si bien no se han hecho del dinero en efectivo, cuentan con los documentos firmados por los compradores, documentos que a su vez podrán descontar en la banca para financiar las mejoras que le proveerán al loteo.
La diferencia, sin contar el cúmulo de mejoras que deberán proveerle al loteo, es de 129 millones de pesos.

¡Interesante negocio!... ¿no le parece?

SE INICIA UNA SEMANA CON INCETIDUMBRE

NO HAY RESOLUCIÓN DEFINITIVA 
EN SENADORES SOBRE EXPROPIACIÓN
Si bien han existido expresiones acerca de que no se le daría curso al proyecto ley que llegó a la H. Cámara de Senadores con medio sanción de Diputados, no hay certeza de que no prosperará y se enviará a archivo.
En principio se afirmó desde el Senador Brambilla, que esa sería la decisión pero ahora se comenta que han citado al agricultor de San Benito Héctor Tórtul a una audiencia con la comisión respectiva para analizar el camino a seguir.
Tomando como parámetro las declaraciones realizadas por este productor ayer domingo por la mañana a través de los micrófonos de Radio Mitre de Buenos Aires, no tiene ningún interés en negociar su predio, por lo tanto la cuestión podría terminar en tribunales si los senadores tienen algún interés corporativos para apoyar la idea de perjudicar a un pequeño productor en beneficio de un fidecomiso de extraña constitución.

Habrá que estar atentos para que la discusión sea con la suficiente claridad y los argumentos de para hacer chavismo criollo sean contundentes.

EL EXITOSO IMPUTADO PROVINCIAL VÁSQUEZ PA TIENE OTRO CURRO

NUESTRO BENEMÉRITO ES 
AGENTE DE VENTAS DE FIDEICOMISO
RUBÉN ÁNGEL VÁSQUEZ
AGENTE DE VENTAS
DE  FIDEICOMISO MEDCOAR
EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE ENTRE RÍOS
"Un simple ladrón vestido de ley que ayer fue payaso y hoy se cree el rey".
Seguramente Ud. pensará al leer el pié de la fotografía que estamos exagerando respecto a esta afirmación, pero le podemos asegurar que no estamos equivocados.
Desde hace dos meses venimos investigando con mucha paciencia, pero sin detenimientos, lo que rodea a los proyectos vasquistas que ingresaron por el H. Concejo Deliberante de nuestra ciudad desde julio de año pasado, algo que despertó nuestras sospechas y las de otros que vienen trabajando silenciosamente en busca de cerrar un círculo ambicioso con características muy especiales.
Desde un primer momento tuvimos la sensación que los proyectos que arribaban para el tratamiento de nuestros concejales eran de una dimensión demasiado auspiciosa como para llegar con la benéfica aspiración de agregar progreso para nuestra ciudad, nada menos que de parte de  “inversores exitosos” que habían descubierto que Entre Ríos era una plaza propicia para bendecirla que sus millonarias inversiones.
En SAN BENITO AHORA no somos desconfiados, pero… como “el Diablo sabe por diablo, pero más sabe por viejo”, comenzamos a invertir en comunicaciones hacia distintos parajes para ir cerrando una investigación que nos diera una visual más amplia de lo que venía ocurriendo.
Ya estamos desarrollando el tema puntual del supuesto deseo de invertir en nuestra zona por parte de capitales franceses, algo que descubrimos es una mentira más grande que todo el loteo Altos del Este.
Pero en este suelto lo que queremos puntualizar es que nuestro imputado provincial se ha transformado de forma decidida en un verdadero ‘lobista’ de los ‘capitales’ que quieren arribar trayendo progreso; para ser más precisos, desde la banca que tiene en la legislatura provincial ha dejado entrever que, en realidad, es el agente de ventas del grupo que se cubre tras el nombre de fantasía “Fideicomiso MedCoAr” y asociados.
Adelantamos este criterio, sin temor a equivocarnos, antes de desarrollar aparte todo el arsenal de información que hemos compilado respecto a la verdad sobre los capitales franceses, porque se ventila por estos días en el H. Senado de Entre Ríos el proyecto de ley por el cual se le quiere expropiar la chacra a un vecino agricultor para ponerla en manos de un fideicomiso, por la vía de la expropiación.
Esta inconstitucionalidad es manifiesta, pero las pretensiones de Ángel Vásquez nos se conforman sólo con eso y ya tiene de las narices a los demás legisladores que lo acompañan con dos proyectos que le han armado a medida para seguir beneficiando a los que se esconden tras un o varios fideicomisos.
Nos han comentado desde fuentes muy serias que Vásquez cuenta con el aporte de Mauro Urribarri, quien conoce todo lo que encierra esta nueva forma de poner paraguas a mucho dinero que anda flotando en el ambiente político y que encuentra en esta relativamente nueva figura legal de los ‘fidei’ la manera simplificada para desembarcar sin despertar demasiadas sospechas.
Al tema lo conoce también el gobernador Sergio Urribarri, afirmación que no es temeraria, lo que vamos a demostrar en varios sueltos aparte. Pero respecto a nuestro imputado Vásquez Pá no cabe ninguna duda del interés particular económico tiene para jugar de lleno en pro de ‘inversores’ exitosos que quieren apostar a nuestra zona para hacer fortuna.
Ya lo dijo en la radio de Ricardo David con todas las letras, como también lo afirmó en un reportaje que le hiciera Rubén Almará: ¡Apoya ciegamente a los fideicomisos que quieren invertir por aquí!
¿Los conocerá realmente?
Apostamos a que los conoce muy bien y, pese a ellos, intenta favorecerlos, algo que no ha ocurrido, por ejemplo, en Diamante donde a esos mismos inversores les echaron ‘flit’ por ser pura conversación pero que nunca pudieron demostrar su capacidad económico-financiera.
Debido a que este tema es muy complejo, por ahora, vamos a avanzar hasta aquí con la parte que le toca a Vásquez Pá en este entuerto que estamos en condiciones de demostrar tiene su lado muy oscuro, cuya  veracidad y consecuencias le compete estudiar al estado.
Como reflexión final opinamos que el fideicomiso es legal a partir de la ley N° 24.441 que los habilitó, pero en la ley no está especificado que pueda utilizarse su figura para hacer mix con el estado, sea nacional, provincial o municipal.

HAY MUCHA TELA PARA CORTAR CON ESTE TEMA QUE NOS TOCA DE CERCA A LOS SANBENITENSES.

EL CHISTESITO PARA DESAYUNARSE


sábado, 14 de septiembre de 2013

¡OTRO LEGUIZAMO ‘VIEJO Y PELUDO’ EN PARANÁ!!!

PARADOJAS DEL DESTINO…
AYER 'EL PULPO' EN NUESTRO HIPÓDROMO!…
HOY OTRO MÁS LIGERO: ¡LUTI ALVAREZ!
El uruguayo Ireneo Leguizamo, fue el máximo jockey que tuvo nuestro país, quien supo llevar a la bandera de sentencia a centeneras de pura sangre con los mil malabares de sus brazos y de su fusta, que inspiró a la popular que lo aclamaba ‘silvando’ y que lo bautizara “El Pulpo”, quien todavía vive en el recuerdo de los viejos burreros.
“El maestro de los maestros” que fuera en la inspiración lunfarda del poeta Héctor Gagliardi, supo pasear su estilo en la pista de nuestro hipódromo de Paraná que desapareció, producto de tantas malas administraciones, en la frialdad de un fallo judicial que mandó ajusticiarlo con el martillo de remate.
Historia aparte… parecería que quedó flotando en ese pulmón verde de Paraná el duende de aquel legendario, para encarnarse en otro que también se las trae en asuntos de velocidad, un personaje multifacético que, así como ha exhibido amplia gama de actividades, no ha logrado demostrar como contrapartida un visible capital resultante.
Se trata de EMILIO FRANCISCO LUTI ÁLVAREZ, un ciudadano de la localidad de Unquillo, provincia de Córdoba, que aparenta múltiples actividades que van desde una consultora de imagen para políticos, redactor de discursos políticos y sociales, empresas de turismo, empresa constructora de obras civiles y aeropuertos, consultora para asesorar a evasores y quienes quieran “blanquearse sin pagar”, y hasta un servicio de ingeniería y actividades conexas con sede en Unquillo… ah!!!.. y un servicio de asesoría administrativa a través de un fideicomiso-consultora.
¡Qué tal Pascual!! ¡Qué personaje!
Imagínelo a Luti Álvarez radicado en San Benito… ¡otra que nuestros “Ángeles”!... las calles le serían angostas! Lo mismo le ha de pasar en aquella pequeña ciudad oriental de las Sierras Chicas (entre Villa Allende y Río Ceballos) de una población similar a la nuestra: 15.000 habitantes.
¿De dónde yerba…puro palo?
Emilio Luti Álvarez ha tenido altos y bajos en su vida, como nos puede ocurrir a cualquiera de nosotros y por allá cuando comenzaba a blandir el martillo de remate para nuestro hipódromo por el año 2005, también tuvo que observar impotente cómo el martillero Hugo Quiroga le remataba su finca en estancia “El Cóndor” por la suma de 269 mil pesos; tuvo ese pequeño tropiezo producto de un juicio hipotecario que le hicieran a él y a su esposa Ana María Guerrero un ‘turquito desacatado’ llamado Jorge Alberto Jalil, un abogado de prestigio reconocido en Córdoba.
De acuerdo al Boletín Oficial N° 58 de la Provincia de Córdoba del 25 de abril de 2005, en el acápite J.11°C.C., autos “Jalil Jorge A. C./ Luti Álvarez
Emilio Francisco y Otro - Hipotecario - Expte. N° 509703/36” el martillero Hugo R. Quiroga MP. 01- 601, domiciliado en calle Ramírez de Arellano N° 1102 de Córdoba, comunicaba el remate que se realizaría el 28 de abril de 2005 a las 11:30 horas del inmueble que estaba hipotecado bajo Inscripción D°12.055 F° 15.514, T° 63 Año 1987 Dpto. Colón, Pcia. De Córdoba, registrado a nombre de Emilio Francisco Luti Álvarez y Ana María Guerrero de Luti Álvarez, en base a la cláusula décimo quinta de la hipoteca por la suma de $ 268.498,60, al mejor postor al contado en efectivo, con una seña del 20% y 3% de comisión para el rematador.
La mencionada propiedad se ubicaba en la Estancia El Cóndor, Pedanía Calera, Departamento Colón, Lote B, superficie total 2.909,50 mt.2, estado desocupado, con las siguientes mejoras: parque, pileta de natación, quincho, asador, departamento de dos dormitorios baño y lavadero y casa de dos plantas con cocina, comedor, living, cinco dormitorios, con placares, cuatro baños.
(Ver en segundo párrafo, lado derecho, primera página de:
Como hacíamos notar anteriormente... ¡Un resbalón no es caída!... y lo puede tener cualquiera de nosotros… Bueno… cualquiera no: ¡hay que deber al carnicero la libretita mensual y no pagarle nada menos que un millón y medio de mangos a valores de hoy!!!
Ahora...pensando en bueyes perdidos...si en 2005 Emilio Luti Álvarez no pudo levantar "el muerto" de una hipoteca y consintió con que le rematasen su propiedad... ¿de qué clase de "adinerado" estamos hablando como para encarar pocos años después un proyecto millonario en nuestra región?
En la vida hemos conocido por allá y - ¡también por acá! -... empresarios e inversores bendecidos por el éxito, que de un momento a otro dejaron el tendal de claveles sembrados en su camino.
-      ¿Verídico, don Zenón ,verídico!!! -Una historia interesante que nos hace recordar aquel principio 'bíblico' de nuestros colonos gringos:
"Mejor es conocer a los bueyes con los que se ara"
CONTINUAREMOS!

EMPRENDIMIENTOS, INVERSIONISTAS, FIDEICOMISOS: MÁS OSCUROS QUE CLAROS EN ENTRE RÍOS

LA CONSULTORA MEDCOAR 
ES EL ENGRANAJE PRINCIPAL.
ES DUDOSA SU SOLVENCIA ECONÓMICA
Mucho se viene hablando desde hace tiempo, se puede decir desde 2005, sobre la voluntad de invertir en Entre Ríos por parte de capitales provenientes – en apariencia – de la provincia de Córdoba, cuyo proyecto cumbre es el “shoping del barrio Hipódromo de Paraná” en el que hace seis años prometieron invertir ciento sesenta millones de pesos y tenerlo en pleno funcionamiento en 2012. ¡Ha pasado un año y la inauguración no se realizó...y hoy... nada por aquí, nada por allá!
EMPRESARIO FRANCÉS
DEL GRUPO LIBERTAD SA
Lo que ya hemos visto con claridad desde SAN BENITO AHORA es el propósito de llegar a Paraná del supermercadismo francés de la mano de “Grupe Casino”, que en Argentina gira como Libertad SA.
Este grupo, cuya asesoría legal corporativa gerencia en el país el francés Diego Martín Sabat, un empresario que vive en un palacio en el Valle de Punilla, Córdoba, donde han llegado varios entrerrianos, incluido un constructor de San Benito.
Hasta allí la faz supermercadista.
Hasta allí la firma franco argentina no tenía más interés que en su propio sistema de comercialización minorista, no tenía otro objetivo, mucho menos ser socia de un trust de inversores con capitales nacionales cobijados bajo el manto protector de los fideicomisos.
No hace falta ser muy ducho para comprender que una firma con semejante capital distribuido por el mundo no necesita de 'socios' en Argentina para llevar adelante sus proyectos comerciales. Mucho menos entrar sin reservas en un sistema compartido que conlleva un aparente riesgo al tratar con socios inversores de la más variada índole y con algunos capitales de dudoso origen.
En el aspecto de inversión inmobiliaria se incorporó como fiduciante de “Med CoAr Consultora” en el emprendimiento a construirse en el Hipódromo de Paraná, con la finalidad de contar su espacio en el centro de ese micro clima de “paseo comercial”, un shoping sumamente atractivo.
DOS POTENCIAS SE JUNTAN!!!
PODER POLÍTICO Y PODER ECONÓMICO Y.. DE POR MEDIO:
UN DUDOSO PROYECTO
Quedó claro cuando llegaron a Paraná para lanzar oficialmente el ambicioso proyecto que Libertad SA – Grupe Casino integraba el grupo inversor cuyo fiduciario era MedCoAr Consultora (así se hacía y se hace llamar, aunque se registra de otra manera en la AFIP), que se compone también por “inversores privados” (de acuerdo a lo que se publicitó en los medios), algo que desarrollaremos en otro suelto para no confundir más respecto a este escabroso laberinto de los “fidei”.
Lo que también queda claro es que – luego de aquella presentación oficial del francés Martín Labat ante el gobernador de la provincia Sergio Urribarri – el timón del emprendimiento, mejor dicho: de los emprendimientos en la zona quedó en manos de MedCoAar Consultora. Aclarando un poco más, es prácticamente un hecho que los franceses no van a poner un mango que sea ajeno para lo que ellos quieren desarrollar en Paraná: una sucursal VIP! Esta habría sido la especulación de los integrantes del fideicomiso.

Extraño pero cierto! Una consultora al frente del ambicioso proyecto es bastante raro…mejor dicho – ¡es muy raro!
Son como mínimo 400 millones de pesos para ese y otros proyectos colaterales, en el que se enanca el Parque Acuático  de María Grande y sus “Termas” y – en particular - lo de San Benito con “Altos del Este”, el Parque Industrial (detenido por el momento)… y en las fracasadas “Termas de Paraná”.
¿Será tan fácil colectar esa bonita suma de dinero haciendo una suscripción de fideicomitentes?
Dicen que todos los caminos conducen a Roma...pero - en nuestro caso particular, la mayoría de los atajos nos conducen a la zona de Paraná, en particular a nuestro San Benito...donde "Altos del Este", el "Parque Industrial" y las "casas prefabricadas revestidas en madera" son ataduras que coadyuban a cerrar el mismo paquete.
¡El tema es apasionante!

CONTINUAREMOS

EL "NEGRO" GARCILAZO TUVO SU RECONOCIMIENTO

SE NOMINÓ LA PRECEPTORÍA DE LA ESCUELA ZULOAGA
"OSVALDO GARCILAZO"
UN HIJO DEL RECORDADO PRECEPTOR DE NUESTRO ESCUELA DE COMERCIO ÁNGEL ZULOAGA DESCUBRIÓ LA PLACA QUE LO RECORDARÁ POR LOS TIEMPOS:
¡SIEMPRE ESTARÁS EN NUESTRO CORAZONES! - RECUERDA LA MISMA

SAN BENITO CUENTA CON UNA FLAMANTE ESCUELA SECUNDARIA

SU EDIFICIO REMODELADO YA ES DISFRUTADO POR EL ALUMNADO

HUBO MUCHOS QUE REGRESARON PARA RECORDAR SU PASADO POR "LA ZULOAGA"

DOS BIENES PATRIMONIALES DE NUESTRA ESCUELA DE COMERCIO!!!

INTENDENTE DE SAN BENITO ESTUVO EN LA INAUGURACIÓN DE LA ZULOAGA

HIZO USO DE LA PALABRA
Y SE ACORDÓ DE SU PASO POR LAS AULAS
La inauguración de la Escuela Brigadier Ángel MaríaZuloaga de San Benito, concretada gracias al esfuerzo mancomunado de los directivos del establecimiento y de la Comisión Cooperadora, contó con las presencia del intendente de la ciudad Rubén Ángel Vásquez y la de su homónimo el diputado provincial.
- ¡Con mi padre pateamos muchas puertas!!! - dijo el intendente en alusión a gestiones realizadas para que se termine con la obra.

EL "MARTÍN FIERRO" NATURAL DE SAN BENITO SE PORTÓ CON LA ZULOAGA

EL POPULAR ANIMADOR 
CRISTIAN BELLO RECORDÓ SU PASADO...
DONÓ 100 SILLAS NUEVAS 
PARA LA ESCUELA SECUNDARIA
CRISTIAN BELLO, PRIMERO PARADO DE LA IZQUIERDA, CONCURRIÓ A LA ESCUELA ÁNGEL MARÍA ZULOAGA DE SAN BENITO A FINES DE LOS OCHENTA
El flamante "Martín Fierro", natural de nuestro vecindario, CRISTIAN BELLO ISAAC, merece el reconocimiento de todos los vecinos, capítulo aparte de lo que hoy nos ocupa, pero sí destacamos ahora su deferencia al tener el recuerdo afectuoso hacia el lugar donde cursó el secundario y por donar cien sillas nuevas para el establecimiento.
Aquella época no era de maquilladores y luces que encandilaban!
Era el tiempo duro de las penurias, del sacrificio, de andar 'a pata', de estudiar y de practicar en el micrófono.
San Benito tenía por entonces su primera radio de 'Frecuencia Modulada', cuando recién nacía esta alternativa para el dial de los radios que comenzaban a incorporar también esta opción para compartirla con la "AM" (de amplitud modulada). Así nació "FM CABILDO"..."una tribuna abierta a la opinión ciudadana", que con sus 400 Watts valvulares comenzó a salir al aire; la radio era de la sociedad - Aníbal González-Fahrer-Abib y en ella comenzó a hacer sus primeras armas en locución Cristian Bello.
Trabajaba por poco y nada, para lo cual contaba con el beneplácito de la directora Estela Salgado de Lescano, alternando el estudio con lo que aun soñaba que "iba a hacer cuando sea grande".
Recuerdo que "había que pararlo", porque ya no se conformaba con leer las cuñas publicitarias y comenzaba a realizar sus propios comentarios.
Alguna vez desde el municipio local se lo ayudó para que pudiese iniciarse en locución para lo que debía viajar a Buenos Aires. Hizo la carrera con sacrificio... ¡Y llegó!
HOY CRISTIAN BELLO DISFRUTA DE SU PRIMER "MARTÍN FIERRO"...
.. una verdadera epopeya para un comunicador del interior del país.
Y estuvo presente en la inauguración de la Escuela con un gesto bien comedido.

EL CHISTESITO PARA DESAYUNARSE


viernes, 13 de septiembre de 2013

FINALMENTE SE INAUGURÓ LA REMODELACIÓN DE LA ESCUELA ZULOAGA

FINALMENTE EN LA ESCUELA SECUNDARIA:
¡SE CORTARON CINTAS ARGENTINAS!


En la mañana de hoy se realizó la inauguración de la Escuela Brigadier Ángel María Zuloaga de nuestra ciudad, con la presencia de toda la comunidad educativa, alumnos, comisión cooperadora y algunos que fueron invitados.
En la fecha se recordaba aquella epopeya que llevó adelante el Pbro. Orlando Bottegal en 1975, cuando se abrieron las puertas del Grupo Scout para comenzar con las clases secundarias.
No hubo un recuerdo para doña Estela Salgado de Lescano, pero valga su mención a través de SAN BENITO AHORA para poner las cosas donde deben estar.
En el acto se agradeció a las autoridades del Club San Benito por su valiosa contribución y a la ex concejal Marta Tejeda que siempre estuvo en el seguimiento del expediente que se tramitaba en Arquitectura de Entre Ríos; también se puso de relieve el trabajo constante de los integrantes de la Comisión Cooperadora que fueron acérrimos seguidores de los pasos del trámite en el fárrago burocrático estatal. La banda de la Base Aérea contribuyó a enaltecer el acto protocolar.

PATÉTICA PSICOLOGÍA GESTUAL DEL GOBERNADOR

14 DE SETIEMBRE DE 2011:
LE PRESENTARON AL GOBERNADOR EL PROYECTO 
DEL SHOPING HIPÓDROMO DE PARANÁ
Pensaba Kurribarri:
- a éstos no les creo ni medio... o son chantas o chorizos de guantes blanco!!!
...y no le erró!

A la izquierda  EMILIO LUTI ÁLVAREZ (saco claro), radicado en Unquillo, Pcia, de Córdoba, con algunas 'perlitas' que les comentaremos en otro suelto.