jueves, 10 de octubre de 2013

EL CHISTESITO PARA DESAYUNARSE

Estaban dos hombres en el cielo y uno le pregunta al otro: 
- ¿Y vos de qué moriste? 
- Congelado, ¿Y vos? 
- De la risa. 
- ¿Cómo que de la risa? 
- Sí, es que yo pensaba que mi esposa me estaba engañando con otro hombre, entonces un día le dije que iba a salir por dos días, pero cuando me fui, regresé ese mismo día para ver si la atrapaba con el otro hombre. Cuando llegué, busqué por toda la casa y no encontré a ningún hombre. Dándome cuenta del error que había cometido empecé a reír y reír hasta que me morí. 
- ¡Si serás bolú... si hubieras buscado en el freezer nos  salvábamos los dos!

IMPREVISIÓN QUE SE DESTACA EN ACCESO NORTE

LAS VIAS ALTERNATIVAS 
ESTÁN EN PÉSIMO ESTADO
Con la repavimentación electoral de la Avenida Guido Marizza se viene produciendo un verdadero calvario para quienes toman esta salida y entrada a la ciudad desde el lado norte.
- ¿Así que aura tenís la uficina en el candileja?
Una vez más debemos hacer notar la falta de previsión por parte de los responsables del municipio – el dueto Reya Zapata – los que demuestran el poco conocimiento que tienen respecto a estas tareas.
La obra en sí hay que reconocer que ya era necesaria desde aquella lavada de cara que tuvo el acceso en la gestión de Oscar Acosta, en momentos electorales (como ocurre hoy). El trabajo de repavimentación ya no alcanza porque el mapeado de la antigua carpeta asfáltica ha sido tal que el agua ha ingresado por miles a la base y sub base por lo cual la contaminación en total del paquete soporte que requiere una restauración total.
Lo que viene siendo justamente criticado en el desvío que se hace por callecitas alternativas, embrosadas y sin riego lo que produce el escarnio de vecinos y transeúntes ante la densa nube de polvillo que vuela por el sector.
La falta de riego hace empeorar el inconveniente y otra vez más surge la imprevisión ya que no se entiende cómo los dos regadores estén fuera de servicio en este preciso momento.

Muchos se preguntan cuál es la razón por la que no se ocupa el material acopiado en la zona del Parque Vieytes que bien podría morigerar las consecuencias de la falta de riego que se produce en las calles alternativas que se usan para desviar el sector de restauración del acceso Marizza.

VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS???

LO QUE YA NO SE DISCUTE ES QUE:
¡HAY EQUIPO!!!
PRIMER EQUIPO DEL CLUB SAN BENITO - SUB CAMPEÓN DE PRIMERA DIVISIÓN "A" 1991 EN LA L.P.F.
La decidida acción en favor del deporte local, en todos los órdenes y para todas las edades permitió hace algunos años que se fomente la vida sana y - como efecto colateral - la integración de los vecinos.
Aquella experiencia, pese a contar con muy pocos recursos, indicó que es posible desarrollar un proyecto superador para beneficio de toda la población.
¿Se puede reconstruir el camino en esa dirección, hoy que soportamos con tanta intensidad el flagelo del alcohol y la droga en nuestra juventud???

POCA INFORMACIÓN DE CAMPAÑA DE LOS RADICALES

LA FALTA DE MOVILIZACIÓN ES NOTORIA
A poco más de dos semanas de campaña en nuestra ciudad la movilización de los partidos políticos es apenas discreta, aunque en ese sentido sobresale la poca actividad del partido radical que permanece en una inmovilidad aparente y ni siquiera se observa la publicidad estática que denuncie la existencia del viejo partido por estos lares.
El entusiasmo está ausente. La militancia se circunscribe a algunos párrafos tímidos y distanciados en las redes sociales y después… poco y nada!
El resultado que se vio en la P.A.S.O. fue contundente a la hora de reclamar mayor acción de la dirigencia, si la hay por estos tiempos incómodos para “hacer política”, y era de esperar que la tropa militante tome conciencia que hay que “patear la calle” con la propuesta de Benedetti – D’Agostino.
Nada de ello se percibe todavía ya que, como opinábamos antes, son muy pocos los que quieren asumir el rol militante cuando la fortuna para esquiva para el 27 de octubre venidero. Seguramente con el correr de los meses comenzarán a aparecer los interesados en un sueldito generoso entre 2015 y 2019 y la bandera rojiblanca comenzará a flamear en nuestro ejido.
Hoy podemos afirmar que no se percibe un resultado electoral acorde a la tradición que arrastra el radicalismo.

HACE CIEN AÑOS EN PARANÁ...

SE COMENZABA A HABLAR DEL TRANVÍA ELÉCTRICO.
ANTIGUO TRANVÍA A TRACCIÓN A SANGRE QUE CIRCULÓ EN PARANÁ DESDE 1871 A 1923
La construcción del sistema para el tranvía eléctrico en Paraná comenzó a hacerse realidad a partir del ingreso del expediente a la Cámara de Diputados de la provincia en agosto de 1912? Por entonces era necesario reemplazar al tranvía tracción a sangre que funcionaba en la ciudad desde 1871.
La oferta de construcción de ese nuevo sistema ingresó por la municipalidad de Paraná y fue derivado a la Legislatura Provincial de acuerdo de la ley vigente por entonces.
Fue el 4 de setiembre de 1912 cuando  el diputado Leguizamón pidió que se realizará el tratamiento del tema, aun si la comisión respectiva no había producido despacho y – finalmente – se trató en la sesión del jueves 5 de setiembre de ese año y se aprobó, pero pasaron casi diez años para que el proyecto se concretase debido a la Primera Guerra mundial que lo retrasó por varios años. (Miércoles 4 de setiembre de 1912. “El Entre Ríos”, periódico de Paraná. Archivo General de Entre Ríos)
LOS TRANVÍAS DE PARANÁ. La Concesión que obtuvo la Empresa “Constructora de Tranway” de esta ciudad fue fusionada por intermiso del señor Enrique Berduc a la poderosa compañía “White” limitada en Londres, quién se propone seriamente llevar adelante los trabajos, dentro del plazo estipulado.
Esta misma compañía es la concesionaria de tranvías de Santa Fe, Córdoba y Montevideo. En esa concesión quedaron comprendidos los derechos reales o aparentes que pudiese existir de la antigua empresa de puerto viejo de don Jorge Suárez. La empresa “La Constructora” de tracción a sangre quedará pues anulada o absorbida por la nueva empresa que se constituirá para explotar en Paraná la luz y tracción eléctrica.
  La Compañía “Luz y Fuerza” de Paraná seguirá funcionando aunque paralelamente con la de tranvías y ambas empresas bajo la superintendencia o dirección única de J. E. White Limited que será la que explotará la tracción con la corriente eléctrica que le proporcionará la primera. Bajo cierto aspecto serán dos compañías; pero bajo otro, virtualmente, constituirá una empresa sola.
….Hace dos meses se encuentra en ésta el ingeniero Mister Jhons, venido de Londres, levantando los planos de las cuatro secciones concedidas; para fines  de este mes se esperan mil setecientas toneladas de rieles que ya viene en camino.
  El movimiento de pasajeros de tranvías en los últimos años ha seguido un progresivo aumento anual del 20 %, en un año sobre otro. De julio de 1912 a julio de 1913 este movimiento ha sido de 80.000 pasajeros.
Pues bien, hasta ese millón de pasajeros que anualmente dan los tranvías a sangre para garantía de la nueva empresa… si con este servicio deficiente, limitado, inseguro e incómodo Paraná da un millón de pasajeros, no esa venturado asegurar que en cantidad se duplicará enseguida con la tracción eléctrica rápida, cómoda, frecuente y segura.

  …el futuro recorrido comprenderá 39 kilómetros en 4 secciones. Primero se hará la sección Plaza de Mayo a Puerto Nuevo. (Viernes 10 de octubre de 1913. “La Acción” de Paraná. Biblioteca Provincial de Entre Ríos)

miércoles, 9 de octubre de 2013

LA SALUD NOS PONE EN REALIDAD...AUNQUE NO NOS GUSTE

Cuando vemos a nuestros interminables indigentes agolparse en el hospital desde las cinco de la mañana esperando que les toque un numerito para ser atendidos de sus dolencias podemos interpretar con toda dureza el significado de "la salud" y lo que significa una fuerte presencia del estado para atenderla como corresponde.
Es una patética fotografía a cada instante de tanto penar, de tanto dolor, de tanta impotencia - muchas veces - ante la enfermedad.

He ahí a nuestra Presidenta Cristina Viuda de Kirchner sufriendo ella también los avatares de los años, de su salud endeble, de la intensidad y pasión para enfrentar sus objetivos...
El rostro lo dice todo....la pone en situación... le transmite lo irremediable... ante todo... QUE SOMOS HUMANOS!!!
Una tremenda fotografía de Pablo Molina de DyN que desgarra crudamente el telón de la ficción y que en 24 horas recorrió el planeta...

URGENTE LLAMADO A LA SOLIDARIDAD NACIONAL!!!

SE NECESITAN MILES DE DADORES DE SANGRE DEL GRUPO "K +"...
...PARA EVITAR QUE CRIS SE TOME EL RAJE EL 28 A LA MAÑANA...

BOUDOU Y UN GOBIERNO ESPUPEFACTO

Tribuna de Opinión
Por RICARDO KIRSCHBAUM
Cuando Chacho Alvarez renunció como vicepresidente de la Nación en repudio de lo que él consideró un acto de corrupción del Gobierno que él integraba para aprobar una ley, la reacción del elenco de Fernando de la Rúa fue “mostrar gestión” y “hacer política”. Distintos voceros de entonces se sucedieron ante micrófonos y en algunos programas para tratar de demostrar que el Gobierno todavía tenía pulso y negar el innegable y contundente impacto que tuvo esa solitaria renuncia sobre el andamiaje político de la Alianza.
Poco tiempo después, la “muestra de gestión” se extinguió porque era difícil exhibir lo que no había. La estela de la causa por la que Alvarez dimitió todavía está entre nosotros.
La situación actual no tiene parangón con aquella que ocurrió hace 13 años. Sin embargo, hay una orden similar que busca mostrar que el Gobierno ni está en emergencia ni quedó paralizado por el hematoma subdural de Cristina. También ahora salen a “mostrar gestión” y todos se mueven frenéticamente, en una hiperactividad que deja sospechas sobre la inacción anterior.
El primero de esos frenéticos es Boudou, vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo. La de Boudou es una situación paradójica: se hizo cargo de la Presidencia en su peor momento político, cuando le habían quitado todo protagonismo por su seria situación judicial. Es investigado, entre otras cuestiones, por tráfico de influencias en el caso Ciccone y por enriquecimiento ilícito.
Los estrategas habían decidido pasteurizar la campaña. En ese contexto, Boudou no sólo no ayudaría a recuperar votos sino que, peor aún, hasta ahuyentaría alguna franja de los propios. Entonces se decidió prescindir de sus servicios y ahorrar a los militantes sus desafinadas performances con La Mancha de Rolando, la banda preferida del vicepresidente y del presupuesto oficial.
Pero Boudou es el vicepresidente elegido junto a Cristina (ella fue su única electora). La Constitución establece en su artículo 88 que en caso de enfermedad del Presidente, el Vice debe asumir. Nada para objetar institucionalmente.
Sin embargo, el kirchnerismo se dio cuenta de que Boudou, ahora, necesita ser arropado. Volvieron entonces los elogios a un personaje que estaba al margen, como abandonado a su suerte. Filmus, Conti, Forster, candidatos kirchneristas, salieron en fila a reivindicar su pertenencia al “modelo”. No importa si Boudou está enchastrado en la investigación judicial. Lo que pesa es que está al frente de un gobierno estupefacto por la patología que afectó a Cristina.

“Mostrar gestión” con Boudou (que intenta vanamente imitar a Cristina en los discursos) es una tarea ímproba porque su credibilidad está letalmente dañada. Como dijo ayer Julio Blanck, Boudou Presidente es la peor derrota del relato.

EL CHISTESITO PARA DESAYUNARSE


- Y ahora.... ¿por qué me dicen oreja 'e vaca?
- Debe ser porque estás lejos del sexo y cerquita 'e las guampas!...

COMENZÓ LA INSPECCIÓN DE CÁMARAS PARA LAS CLOACAS

NO ESTUVO PRESENTE 
LA EMPRESA CONSTRUCTORA
PÉRDIDA DE LÍQUIDOS CLOACALES
EN CALLE BUENOS AIRES
Si bien la información sobre este tema es muy escasa y si algo se conoce es por boca de alguien que  no tiene nada que ver con el tema, como el caso de nuestro imputado provincial Vásquez Pá, se supo que han comenzado las inspecciones de obra en el tendido de la red cloacal, segunda etapa, en nuestra planta urbana.
Mientras tanto los vecinos que tienen oportunidad de hacerlo se conectan al libre albedrío en la red cloacal sin contar con una información oficial del municipio, un desorden que puede llegar a colapsar el sistema de no mediar disposiciones puntuales sobre el particular.
Ayer comenzó a realizarse la inspección de las cámaras con la prueba hidráulica en la que faltó el representante legal de la empresa Trasandina por lo cual el efecto sería nulo de no mediar la acción notarial luego de cumplirse el protocolo y los plazos contemplados en la reglamentación vigente.
Pero así marchan las cosas en relación a la mencionada obra.
Ya hemos mostrado en varias oportunidades las gruesas fallas que existen, tal el caso de cámara que fueron totalmente obstruidas por el barro en Pasaje Urquiza producto de las lluvias pasadas y lo ocurrido en calle Buenos Aires, entre Rivadavia y Garavaso, donde la cañería colapsó y todavía sigue sin solución desde hace más de quince días.


SE PARALIZARON LAS OBRAS DE CLOACAS DE SAN BENITO

HAY DISTINTAS VERSIONES SOBRE LOS MOTIVOS.
¡UNA OBRA ECHA PARA LA MIERDA!
- VOLVERÉ...
VOLVERÉ!!!
Mientras desde la Empresa Trasandina, con sede en calle Alem de Paraná, ex depósito del supermercado Abud, se niegan a emitir comunicado alguno sobre el particular por parte del grupo familiar que la administra, desde el gobierno se han comenzado a adoptar pasos que conducirían a cancelar el contrato con la mima firmado luego que ganara la respectiva licitación.
La falta de información es preocupante y se dice que Trasandina arribó a esta licitación entrando por una ventana lateral al texto licitatorio, aparentemente dada la ‘buena’ relación con un ex intendente y actual funcionario del gobierno provincial.
Lo concreto es que la empresa constructora de esta obra tendría dificultades para cobrar los certificados, algo que ha provocado entrar en una cesación de pagos al personal de obra, con embargos preventivos que habrían recaído sobre un camión, una retroexcavadora y otras herramientas importantes.
Un allegado a la empresa de calle Alem de la vecina capital nos comentó que en el medio de todo están algunos intereses de allegados al poder que quieren la obra para sí o para amigos vinculados a este sector de la construcción y por ello la presión que se ejerce para que se retire de escena y se vuelva a licitar el resto de los trabajos estimados por la licitación respectiva.

Lo concreto es que la obra se paralizó y en estos términos es muy difícil que continúe hasta febrero y marzo del año entrante.

EXPROPIACIÓN DETENIDA POR ORDEN SUPERIOR

EL CAMPO DE TÓRTUL 
SE MANTIENE EN SUSPENSO
Poco y nada se comentó en los últimos días acerca de la ley sancionada en la Cámara de Diputados, tras una triquiñuela del imputado provincial Vásquez Pá, mediante la cual se intentaba rapiñar el campo a un agricultor de nuestro ejido, so pretexto de crear un área industrial para supuestos capitales de inversores foráneos.
El predio de alrededor de 26 hectáreas era pretendido por el municipio dada su excelente ubicación sobre la Ruta N° 12 y con frente al proyectado camino de cintura que uniría las tres rutas troncales que arrancan desde la capital provincial.
Lo curioso del proyecto es que el dinero para expropiar lo iba a poner un fideicomiso, es decir, iba a cambiar de manos de un privado a otro por intermedio de una ley provincial.
Nada más descabellada la pretensión, que dejaba a la vista un acto de evidente corrupción, favorecido por una ley extemporánea.
Felizmente desde el Senado se observaron los detalles de dicha ley y concluyeron que adolecía de fallas gruesas que impedían adecuarse al espíritu que en su momento tuvo la ley de expropiación.

El tema duerme durante este mes en “comisión” y se estima que hasta después de las elecciones no se hablará del tema; es preciso tener mucha atención en este caso porque no está dicha la última palabra al respecto y… nunca se sabe lo que puede llegar a ocurrir cuando hay mucho dinero de origen dudoso en juego.

martes, 8 de octubre de 2013

EL QUE GUARDA SIEMPRE TIENE...

CON LA LLEGADA DE LA DEMOCRACIA...
SE RENOVÓ LA JUNTA DE GOBIERNO DE SAN BENITO
El 4 de mayo de 1984, luego de muchas discusiones y - elecciones - se renovó la junta de Gobierno de San Benito, iniciando el camino hacia la creación del municipio el 13 de marzo de 1987.
El acto de asunción de las flamantes autoridades se realizó en el salón semi-terminado de la Escuela San Benito Abad, con la presencia de autoridades provinciales, legisladores y las autoridades salientes y entrantes en un acto democrático con buena presencia de vecinos.
Alumnos de las escuelas concurrieron con sus abanderados y un pequeña delegación, tal el caso de la Escuela de Comercio Brigadier Zuloaga; se encontraba en ese grupo el niño Fabián Téntor, actual concejal de nuestra municipalidad.
EL 4 DE MAYO DE 1984 ASUMIÓ COMO PRESIDENTE DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE SAN BENITO
EL SR. ANÍBAL JUSTO GONZÁLEZ, EN REEMPLAZO DEL SR. PEDRO OSCAR MUSICH.

¿SABÍA USTED QUE…

… HACE CIEN AÑOS ATRÁS EL POPULOSO BARRIO DE LOS CORRALES COMENZABA A LLAMARE “VILLA URANGA”?
“EL BARRIO DE LOS CORRALES.
QUIERE LLAMARSE “VILLA URANGA”
  Los vecinos del populoso y progresista barrio de “Los Corrales” han iniciado desde hace varios días trabajos conducentes a la recaudación de firmas para dar el nombre de “Villa Uranga” a dicha barriada, conocida hasta ahora popularmente con el nombre de “Villa Giordani”.
  Se propone así, aquel vecindario, pagar una deuda de gratitud al constante y generoso protector de aquel barrio señor Francisco Uranga, bien conocido y reputado en Paraná por su actuación en la esfera de los negocios y por sus relaciones de parentesco con varias familias distinguidas de Paraná. 
El señor Uranga ha seguido paso a paso desde hace 14 o 15 años el progreso de la barriada aludida, facilitando se desarrollo edilicio por medio de donaciones de terreno, algunas de ellas en unión del que fue su socio señor Giordani, como por ejemplo un terreno de 1.000 metros para edificio de la Capilla “san Francisco de Borja” de cuya construcción primero y decorado interior y exterior después ha sido el señor Uranga uno de los más decididos y generosos favorecedores. El señor Uranga personalmente ha donado también un terreno para plaza frente a la capilla.
  Últimamente ha satisfecho el importe del revoque interior de dicho edificio.
  El señor Elías Roselló, que desde hace cinco años se halla radicado en Los Corrales, sirviendo como vicario de la citada Capilla, ha sido apoyado eficazmente por el señor Uranga para realizar las obras de reforma de la que es hoy esbelta y elegante capilla. El señor Roselló ha sustituido la pavimentación de ladrillos por la de mosaicos; él ha pintado personalmente todo su interior así como las puertas y ventanales.
  El domingo próximo se realizará en Los Corrales la fiesta patronal de “San Francisco de Borja”, trasladada del 10 al 12 del corriente, por ser éste domingo y con el objeto de que la fiesta tenga el mayor esplendor y animación posible.
  Desde tres días ante por la noche el disparo de bombas y repiques de campanas anunciará la fiesta del domingo, cuyo día se celebrará la festividad con la misa solemne cantada, oración sagrada por el padre Juan Pérez, párroco de San Miguel y sermón alrededor de la Capilla.
  Habrá también algunos otros festejos populares.
  En dicho día, principalmente, se hará la reacusación de firmas para poner a la barriada, según antes hemos indicado, el nombre de “Villa Uranga”.  
Con motivo de esta fiesta, a la que han sido invitados, asistirán las familias Uranga, Izaguirre, Micheltorena, Puig, Arnau, y otras.
  La señorita Juanita Puig y Arnau ha regalado un mantel del altar para la capilla citada, pintado y trabajado por ella con arte y maestría singular. (Martes 7 de octubre de1913. “La Acción” de Paraná. Archivo General de Entre Ríos)


SE ESTÁ CONCRETANDO LA POLARIZACIÓN DE CARA AL 27/10

ALGO QUE NO SE ESPERABA DOS MESES ATRÁS
Se está dando un fenómeno inusual para la política de Entre Ríos respecto a las preferencias de electorado en el tramo final de campaña hacia las elecciones del domingo 27 de este mes.
Faltan 18 días y las cartas están echadas.
El oficialismo ya dio muestra evidentes del estado de estancamiento que se ha producido desde su militancia subsidiada, lo que se ha confirmado a través de los duros conceptos vertidos por el propio Urribarri  a sus inmediatos dirigentes en Paraná y otras reuniones de rostros adustos y reclamos urgidos por la necesidad de movilizarse de parte de los dirigentes del Frente para la Victoria.
La preocupación es evidente, incluso en estos días cuando desde Buenos Aires las noticias no son alentadoras ante la desaparición de escena de la Presidente Cristina Viuda de Kirchner, que ha tenido una complicación en su salud y quedó marginada de la campaña política con un mascarón de proa como Boudou que tiene un 65% de imagen negativa en el territorio nacional.
Si a esta realidad inesperada se le suman los números que exhibe De Ángeli en la provincia la alarma se generaliza y deprime, porque diversas mediciones indican que hoy el dirigente rural acapara el 75% de los votos opositores, es decir, que la gente cree en su gran mayoría que es el que mejor atrae como figura de la oposición.
Este no es un detalle menor, ya que de darse la polarización que se visualiza a poco más de dos semanas de las elecciones, puede significar una desagradable sorpresa que no estaba en el libreto oficialista.
En silencio, pero con mucho trabajo, se ha producido una importante movilización subterránea del bustismo que quiere sacar a relucir su potencial que parecía oxidado pero que quiere tomar revancha, ante la decadencia en la que ingresó el Frente para la Victoria a nivel nacional.
Los bustistas han incrementado su acción de campaña llevando en su mensaje la crítica hacia el gobernador que utiliza el aparato oficial para hacer su propio trampolín hacia el plano nacional engañando al electorado con un cargo de Senador suplente, que potencia sus deseos personales sobre la necesidad de nuestra provincia de ser representada con éxito en el Congreso Nacional.

En este último tramo ya es evidente que la suma de votos de Alfredo de Ángeli es importante que, aunque no alcance para un triunfo, servirá para hacer un severo llamado de atención hacia el 2015.

COMPLICADOS MOMENTOS PARA NUESTRO IMPUTADO PROVINCIAL

LE CAYERON A RECLAMAR 
POR COMPROMISOS CONTRAÍDOS CON ANTERIORIDAD
Hace un par de semanas se vivieron momentos sumamente críticos en el apart de Vásquez Pá en la Legislatura donde le cayó de sorpresa una de sus tantas admiradoras no oficiales.
Al parecer no alcanzaron las arrobas de Pablo Buffa para mantener cerrada la puerta, a una mujer de mediana edad que irrumpió a los gritos a la antesala del despacho pidiendo hablar con el “Ángel”; Jorge Franco se encargó de hacerle el cuento para contenerla pero la crisis de nervios era demasiado para detenerse por lo que ingresó de ‘prepo’ al despacho del imputado provincial para insultarlo debido a que se consideraba engañada y dejada de lado sin explicación.
Los que esperaban para tener una audiencia con el jefe se miraban unos a otros y nada entendían, cuando Franco logró sacarla de despacho a la descorazonada mujer que seguí gritando y maldiciendo a los cuatro vientos; se comenta que juró volver si no cumplía con lo prometido.
Uno de los que esperaba se acordó que cuando lograron hacer retirar a la revoltosa, se asomó Vásquez Pá para pedirle a sus acólitos que ni se vayan a acordar de lo ocurrido no sea que la ‘negra’ se vaya a enterar y le armase otro despelote mayor.

Hay amores que matan… y otros que cuestan más de lo normal..!

EL CHISTESITO PARA DESAYUNARSE


lunes, 7 de octubre de 2013

EL QUE GUARDA SIEMPRE TIENE

LA ENERGÍA ELÉCTRICA DE SAN BENITO
Los 'enganchados' de hoy...
los 'contreras' de ayer...
La electrificación de la zona urbana del pequeño pueblo de San Benito en la década del '60 del siglo pasado tuvo características dignas de recordar y ponerlas a la consideración de todos porque es como un símbolo de nuestra idiosincracia.
Los radicales gobernaban la provincia y la dirigencia local encabezada por don Pedro Crisólogo Vieytes realizaron varias gestiones para satisfacer demandas en la zona a partir de la asunción como gobernador de la provincia desde 1958. 
Pero en el partido gobernante la división era notoria ya que estaban los radicales del pueblo y el gobernante Raúl Lucio Uranga que representaba a la U.C.R.I. (Unión Cívica Radical Intransigente); un división de pareceres que afectaba la gobernabilidad ante la proscripción del peronismo.
Pese a ello, don Vieytes se las ingenió para generar la atención del gobernador logrando el visto bueno para construir la primera red de energía eléctrica para nuestra localidad.
A la distancia parece todo un acontecimiento, pero no fue tan así ya que muchos vecinos - esos que siempre ponen palos en la rueda - se oponían al adelanto porque entendían que les era suficiente con los "sol de noche" y con los 'Quinque' o los candiles.
Hubo resistencia al progreso. 
Más bien hubo resistencia mezquina por los laureles que alguien en especial pudiese llevárselos.
RAÚL LUCIO URANGA
Pero lo cierto es que Uranga dispuso la obra y en el término de unos seis meses llegó la energía eléctrica a San Benito.
Y llegó el acto de inauguración que se programó para el sábado 26 de agosto de 1961.
Fue lamentable lo que ocurrió. 
Unos pocos, muy pocos parroquianos fueron a recibir al gobernador Uranga para proceder el corte de cintas y habilitar la flamante conexión...
La movida política, cuyos móviles no merecen el recuerdo, hizo que el gobernador no reciba el aplauso y beneplácito ciudadano...
Y quedó en el tintero un acto protocolar:
La entrega de un pergamino que registraba la firma de los más entusiastas por la obra realizada.
Ese es el pergamino que hoy puede exhibir con orgullo SAN BENITO AHORA en homenaje a un gran gobernador y no menos exitoso deportista: Don Raúl Lucio Uranga.

LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE SAN BENITO SE INAUGURÓ EL 9/12/1988

ALLÍ SE PUDIERON ILUSTRAR MUCHOS NIÑOS, CUANDO
EL INTERNET NO EXISTÍA...
ALGUNOS LO APROVECHARON!!!

LA SALUD DE LA PRESIDENTA: HAY QUE QUEDARSE TRANQUILOS

Sergio Urribarri dijo: 
“Que yo sea presidente en 2015 es el deseo de muchos, pero hay presidenta para rato”

Mientras tanto ya tiene preparado su lanzamiento con esta imagen para antes de fin de año en el plano nacional.


Un poco de folclore al estilo Menem, pero en este caso con nuestro símbolo mesopotámico:

El mate!