jueves, 2 de agosto de 2012

LA AMENAZA PROVENDRÍA DEL CONCEJAL FABIÁN TENTOR

LA INTIMIDACIÓN AL PRESIDENTE DEL H.C.D. SERÍA MEDIANTE UNA CARTA DOCUMENTO.
De acuerdo a lo que nos ha comentado (con las reservas del caso) un concejal/a de nuestra ciudad, tendría en su poder una copia de la carta documento mediante la cual el concejal oficialista Fabián Téntor habría intimidado al Presidente del Honorable Concejo Deliberante Eduardo Massei.
De acuerdo a esa versión, los agraviantes términos de la misiva han sido considerados como una amenaza, lo que sería motivo de una denuncia penal por parte del damnificado.
Nos ha prometido nuestro informante conseguirnos una copia de la mencionada carta documento para que la pongamos a conocimiento de la opinión pública.
Estamos a la espera de la misma.

EL BUSTISMO ESTÁ EN EXTINCIÓN

Tribuna de Opinión
Por Aníbal González Comas
JORGE PEDRO BUSTI PAGÓ MUY CARO SU ERROR ESTRATÉGICO
Jorge Busti dio demasiada ventaja con su sed de venganza personal, trasladada a la arena política entrerriana, cuando formó una estructura endeble, sin demasiadas convicciones ideológicas, para enfrentar al poder ostentado por sus propios hijos políticos.
A nadie escapa que el staff de funcionarios del gobierno provincial existe gracias a Busti que los llevó de la mano cuando fue gobernador.
A nadie le quedan dudas a la hora de dimensionar las cualidades para constituirse en un líder del actual gobernador, nacido en política por obra y gracias del “Conejo” concordiense, que lo sacó de la galera pensando que tendría un mandadero de circunstancias, hasta su vuelta.
¡Tamaño error!
No contó en su momento con la estrategia de los Kirchner que encontraron la mesa servida para borrar a un ‘cabezón’ que les molestaba en esa etapa fundacional de totalitarismo chavista; fue entonces cuando inflaron a un aliado incondicional y a un aplaudidor con asistencia perfecta: eso fue Sergio Urribarri: un mandadero de los Kirchner.
Sin embargo, quien debió haber sido el comendador nato de la política justicialista en Entre Ríos no supo ‘agiornarse’ y pagó demasiado cara su tozudez suicida y cayó en su propia trampa.
Jorge Pedro Busti entró en una descendente inevitable, por cuestiones cíclicas y por sus torpezas y rencores que lo enceguecieron.  
Por eso ya es historia de manera irreversible.
Busti cayó en el error de subestimar al poder central y se cortó con un engendro político que no tuvo capacidad para ser atractivo, teniendo como causa principal la falta de entronque con un proyecto serio a nivel nacional.
Su participación en las elecciones del año pasado fue un cachetazo casi definitivo.
 Ahora la realidad es otra.
La inmensa mayoría de los que jugaron la patriada en el Frente Entrerriano Federal saben que no hay mucho más por hacer allí. La gran mayoría sabe que la lucha no puede existir si no es dentro de la propia estructura justicialista, digamos: dentro de la estructura que tiene el sello habilitante, todavía.
Es por esto que se comienza a observar el intento de retorno hacia el oficialismo, maquillados de circunstancia, por parte de un amplio grupo de dirigentes que ven la realidad y no quieren perder el tiempo.
Desde el gobierno ven con buenos ojos que suceda esto lo más rápido posible porque se avecinan tiempos políticos desfavorables, por lo que no es prudente desperdiciar el aporte de un amplio grupo de dirigentes que ha quedado con el pase libre desde la extinción del F.E.F.  

miércoles, 1 de agosto de 2012

LA HISTORIA DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ

Para Conocer la Historia Regional
Por Aníbal González Comas
Parte 17
ALGUNOS RAIDS PASAN POR PARANÁ
PRIMERAS CONSTRUCCIONES DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ
El viernes 14 de junio de 1929 arribaron a Formosa el avión Bréguet que había partido de Buenos Aires piloteado por el capitán Ebening, acompañado por el Bréguet N° 14 piloteado por el teniente Ferrario, quién se sumó en Paraná luego de la escala técnica realizada en esta ciudad por el raidista[1].
El 14 de enero de 1930 en teniente Armando Barredo junto con el teniente 1° Héctor J. Gallac, hicieron en un biplano Bréguet XIX A.2 el raid Paraná – Monte Caseros – Curuzú Cuatiá – Paraná, pasando también a los anales de la historia de la aviación argentina[2].


[1] (“La Mañana”. Sábado 15/6/1929. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[2] (Efemérides de la Aviación. Página web oficial de F.A.A.)

NUESTRA SEÑORA CRISTINA DEL CALAFATE

De donde salió esta mina
Que no sabe gobernar
Que solo sabe pasear
Y gastar nuestro dinero
Casada con un coimero
Vengativo y arrogante
Un estrábico atorrante
Que solo cosecha inquina.

De dónde salió esta mina
Que solo obedece al bizco
Mientras la plata del fisco
Se va a bolsillos privados
Y los ahorros ganados
los despilfarra en carteras,
Botox,  joyas, peluqueras,
Haciéndose la que es fina.

De donde salió esta mina
Que en el medio del derrumbe
Como que a ella no le incumbe
Se raja para otras tierras,
En tanto el llano y las sierras
Claman por más presupuesto
Mientras llueven los impuestos
Y estamos en la banquina. 

De dónde salió esta mina
Que es una reina maceta
Puro arreglarse la jeta
Llegando tarde a las citas
Cuando juega a las visitas
En países extranjeros
Reluciente de alajeros
Pero con alma de chinita.

De dónde salió esta mina                
Que solo piensa en su facha
Mientras la gente está en racha
De inflación despidos y hambre
Chicos flacos como alambre
Jubilados sin un peso
Maestros buscando un hueso
Y vacía la cocina.
 



De dónde salió esta mina
que no conoce el país
ni el sorgo, el trigo, el maiz,
que cree que es yuyo la soja,
y hace lo que se le antoja
mientras la patria empobrece
sin mirar que el hambre crece.
 
De donde salió esta mina
de alma tan ladina
que en su ignorancia supina
está haciendo mierda
a nuestra querida Argentina .
 
New Jose Hernandez

YA AMPLIAN EL CEMENTERIO PRIVADO DE SAN BENITO

EL VOTO DE CELIA FERREYRA DEL F.E.F. YA SE EXPLOTA
Mientras la concejal del Frente Entrerriano Federal espera (sentada) el premio por haber traicionado a sus pares, que se trataría de una sustancial mejora en su empleo en Salud de la Provincia, más precisamente en el Hospital San Martín de Paraná donde dejaría el lampazo, los empresarios que resultaron beneficiados con la reciente ordenanza de ampliación del ejido de la planta urbana ya iniciaron los trabajos de limpieza y nivelación del predio que fuera de Andrea Paccor, luego de Lódolo.
En el costado Sur de Avenida Federación ya se observan en estos momentos las máquinas viales que hacen los trabajos de manera acelerada para dejar en condiciones el lugar.
Los particulares para quienes se hizo una ordenanza a medida, a contrapelo del espíritu de lo que debe ser una ley local de rango universal, gozan de las bonanzas del oficialismo que no le hace cara de asco a nada cuando se trata de juntarse con ingresos extras.

DE ÚLTIMO MOMENTO. HUBO UNA REUNIÓN DE URGENCIA

CONCEJALES DE LA OPOSICIÓN SE REUNIERON AYER.
EDUARDO MASSEI TENDRÁ QUE AFINAR BIEN
PARA EL CONTRAPUNTO CON EL
OFICIALISMO DE SAN BENITO

Estamos confirmando una noticia de allegados a un concejal/a por la
que nos informaron de un  encuentro convocado de manera urgente para tomar conocimiento de una intimidación escrita que habría recibido el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de San Benito, Eduardo Massei, mediante la cual se lo habría pretendido amenazar si “no cumpliera con sus funciones” (sic).
Los concejales del cónclave reunido ayer habrían recibido con preocupación esta noticia que confirmaría el avance sobre sus respectivos cargos electivos y sus facultades constitucionales por parte del oficialismo que confunde derechos con atropellos.
Nos comentaron que hay un escrito bochornoso que le habrían acercado a Eduardo Massei, cuya copia tendría en estos momentos un conocido abogado constitucionalista para estudiar el caso y ver si no se estaría tratando de una acción que configure delito (por amenazas supuestamente).
Si el texto de la mencionada misiva, que está firmada por un concejal del FPV, es de acuerdo a lo que nos comentaron, habría una urgente presentación en Tribunales de Paraná.
La situación que se vive en estos momentos es sumamente tensa y se condice con lo que ya habíamos comentado, casualmente, sobre la figura de los Vice intendentes cuyas funciones pretenden ser interpretadas de manera retorcida por el gobierno municipal de San Benito, entre otras municipalidades de Entre Ríos.

Estaremos informando sobre este caso de manera permanente para ver su desenlace.

martes, 31 de julio de 2012

MENSAJES DE TEXTO FRESQUITOS

- Acosta de vende auto ahora vende zapatos usado punta parriba y chueco. ta tan tirau?

.................

- dicen que Aivar arregló con vasque para curro cloacas. (¿?) 

.................

don nebita..masei ya no es más cuatrero..se olvido...o que..

.................

el guri de vasques se fue vivir a parana porque cagón.

.................

que pasó con maldición del cura?
Me había olvidado; ya vamos a publicar esa historia popular.

MARCELO SCHAZEMPACH SE BORRÓ DEL F.E.F. LOCAL

¡ESTOY PA' COSAS MAYORES!
HA DICHO LACÓNICAMENTE EL EX CANDIDATO A INTENDENTE.
(- ¡Tomá pa vó!!!)
En una muestra más de los que suele suceder con los candidatos que caen en paracaídas, producto de arreglos o acuerdos electorales de oficina, ocurre que el candidato a intendente del Frente Entrerriano Federal de San Benito, Marcelo Schazempach, ha renunciado a su liderazgo ante sus propios seguidores manifestando que no le interesa nada de lo que pasa en nuestra ciudad y porque él está dedicado a cosas mayores en el orden provincial.
Días pasados lo habían ido a consultar para llamara al orden a la díscola concejal Ferreyra, otra que traicionó la causa a cambio, dicen, de una mejora sustancial en su situación laboral en el Hospital San Martín de Paraná donde trabaja.  Sobre el particular, Schazempach dijo que no le importa lo que haga su representante en el H. C. Deliberante local.
Tampoco da señales de vida  quien fuera inventor de la candidatura del F.E.F. en San Benito, Héctor Ducasse, el chofer de vehículos oficiales más exitoso de Entre Ríos; así las cosas, ha quedado al frente de este grupo - sensiblemente reducido - el concejal Castañeda, más conocido por “Campión”, quien está orientando el accionar político para fusionarse con otros grupos internos del PJ ortodoxo que, se supone, será el fiel de la balanza para las contiendas electorales  de futuro inmediato.
Sobre este particular avanzaremos más adelante, ya que sabemos de reuniones realizadas en una negocio de Ruta 18 donde ya se viene estructurando un movimiento local que pretende discutir liderazgo con el degastado Vásquez Pá.

LA PRECARIA SITUACIÓN SALARIAL DE LOS MUNICIPALES DE SAN BENITO


PREOCUPA A LOS DIRIGENTES GREMIALES DEL SECTOR LOS BAJOS SALARIOS
Ya no es ninguna novedad  la situación salarial de los municipales de nuestra ciudad que, curiosamente, tienen el 30% de representación en el H. Concejo Deliberante (y no es de menor relevancia que el 50% de los concejales sean empleados públicos).
Pese a todo, está comprobado que en San Benito es donde se pagan los salarios más bajos de Entre Ríos, por debajo del salario mínimo establecido, en una situación anacrónica que no ocurría en otras épocas cuando los recursos eran menores y se recibía una precaria distribución de recursos coparticipables nacionales y provinciales.
Hace poco días se presentó un pedido para que se aplique lo dispuesto en el Presupuesto 2012 respecto a un aumento salarial del 12%, independientemente de los aumentos masivos que se producen debido al flagelo inflacionario, pero la respuesta todavía es nula (porque el intendente anda en otras actividades más cálidas para capear los efectos de la cruda temperada invernal).
Esta realidad ha movilizado a los dirigentes gremiales municipales de la provincia, quienes visitarán nuestra ciudad para interiorizarse mejor de esta situación el venidero viernes 24 de agosto cuando se realice aquí, en lugar a determinar, el cónclave donde se esbozará un documento final que firmarán los asistentes.
Estaremos informando acerca de este importante encuentro provincial que jerarquizará la labor que vienen llevando adelante los dirigentes locales del S.U.O. y E.M.  

EL KARMA DE LOS VICE INTENDENTE EN ENTRE RÍOS

Tribuna de Opinión
Por Aníbal González Comas
LA NUEVA FIGURA CONSTITUCIONAL
ES RESISTIDA
A partir de la puesta en funcionamiento de los Vice Intendentes en Entre Ríos con funciones específicas en el estado municipal se ha originado una especie de conflicto de poderes, sobre todo en los municipios medianos y pequeños de nuestra provincia, lo que desvirtúa en cierta manera el espíritu que inspiró a los convencionales para jerarquizar su figura.
Los Vice intendentes a partir de esta gestión dejaron de ser figuras decorativas que estaban para completar un tramo de las boletas sábanas en el acto electoral y luego desaparecían, salvo excepciones cuando razones de fuerza mayor hacían que pasara a desempeñarse al frente de los Dtos. Ejecutivos.
Estos nuevos funcionarios han pasado a reemplazar a los concejales que eran elegidos por sus pares para ser presidentes de los concejos deliberantes, una responsabilidad que en la mayoría de los casos era de carácter anual, con una rotación acomodaticia entre el oficialismo de cada comuna en particular.
Ahora están los Vice están al frente de los concejos deliberantes por cuatro años y tienen una responsabilidad institucional con mayor relevancia que antes, incluso tienen una mayor autarquía respecto al D. Ejecutivo Municipal, con deberes y atribuciones perfectamente determinados a través de la nueva y actualizada ley de municipios.
Sin embargo es situación no ha sido tan cómoda como parece en el ejercicio diario de esta función, siendo que en Entre Ríos, se comenta, dos tercios de estos funcionarios tiene relaciones tirantes con los respectivos Dtos. Ejecutivos.
La razón principal de esta realidad es que los intendentes por lo general no quieren delegar facultades que entienden les son propias, de acuerdo al viejo sistema y no se adecúan a la nueva realidad impuesta por la constitución entrerriana y la respectiva ley.
Se observa un exceso de celo en la mayoría de los casos, lo que en casi todos los casos nace en la conformación de cada una de las listas que se han presentado en los actos electorales locales;  el cargo de Vice ha servido para negociar con distintos sectores que confluyeron al armado de listas y sirvió para aglutinar fuerzas y apoyo para ganar pero, a la hora de actuar en función de gobierno comenzaron los remezones, con una notoria acción de partes de los intendentes de restarle facultades, o mejor, de ‘cortarles los suministros’ de manera que no pretendan crecer más de lo debido.
No hay que sorprenderse entonces de lo que pasa en San Benito, por ejemplo, ya que la división entre Vásquez y Massei no es un caso aislado; ocurre lo mismo en numerosos municipios y esto ya se ha planteado en conjunto en una reunión realizada hace poco tiempo en la capital entrerriana por los Vice del FPV donde se planteó esta situación que marcha a contramano de la democracia.
A poco menos de un año de este ejercicio se hace cada día más notorio el desencuentro con esta figura institucional y habrá que observar si, mirando hacia adelante, no será necesario prever algún retoque de la ley respectiva que ponga mayor claridad para que la independencia de esta función sea realidad y sirva para democratizar más a cada municipio.

lunes, 30 de julio de 2012

LA HISTORIA DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ

Para Conocer la Historia Regional
Por Aníbal González Comas
Parte 16
EL CAPITÁN LORENZO YÓDICE ES TRASLADADO
El viernes 10 de febrero de 1928 se conoció la noticia que el capitán Lorenzo Yódice, segundo Jefe del Grupo de Observación, había sido trasladado a la Dirección General de Aeronáutica en Capital Federal.

“El capitán Yódice durante el lapso de tiempo que permaneció en el cargo que desempeñó hasta ahora ha desarrollado una acción eficiente de gran utilidad para el arma que pertenece. Puede  decirse que la Base  Aérea es obra suya. En ella puso gran empeño y demostró poseer condiciones sobresalientes y especiales conocimientos en la materia. Pierde por lo tanto la unidad militar de referencia a un factor ponderable en todo sentido y a uno de sus mejores propulsores” [1].
Antes de abandonar la ciudad, Yódice visitó autoridades y medios de comunicación, dejando en alto el concepto que se tenía de él tanto como militar desarrollando una tesonera labor, como de caballero ratificado en su gesto final antes de viajar a su nuevo destino[2].


[1] (“La Mañana”. Viernes 10/2/1928. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[2] (“La Mañana”. Domingo 12/2/1928. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)

ÁNGEL VÁSQUEZ CONDENADO POR FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTO PÚBLICO

TAMBIÉN JOSÉ LUIS COGNO ESTÁ IMPLICADO EN EL MISMO DELITO

El actual diputado provincial y ex intendente de San Benito viene luchando en Tribunales a través de su abogado para zafar de la condena de cárcel  por haber falsificado un documento público con la finalidad de perjudicar a un empleado jerarquizado de la comuna.
La denuncia se originó por junio de2005 por parte de Edgardo Valdemarín quien se había vista afectado por un Decreto firmado por Vásquez y Cogno, redactado como siempre por el ‘Chirolita’ Del Vecchio (letrado con título habilitante de la Universidad de la Triple Frontera), por el cual se lo desplazó del cargo de Tesorero Municipal.
En realidad el polémico empleado ocupaba aquella responsabilidad desde principio de 1996, dejando muchas dudas sobre su capacidad profesional (tiene la escuela primaria aprobada) ya que había arribado a ese alto cargo de la mano de Oscar Dionisio Acosta, luego que ambos habían integrado la Comisión del Club San Martín, dedicado al fútbol infantil y donde Valdemarín era el Tesorero.
Cuando Vásquez arribó a sillón dejado por Acosta, antes cualquier documento legal removió al Tesorero Municipal ‘de prepo’(para decirlo en lunfa) y colocó allí a su amigo Ramallo.
El empleado desplazado fue degradado a “sereno” del galpón municipal en un agravio que no tenía calificativo y que no se merecía, más allá de los que se le podía endilgar como ineficiencia en el cumplimiento de su función.
El caso llegó a la justicia debido ala burda acción de letrado asesor Del Vecchio, quien no tuvo mejor idea (profesional) de falsificar fechas para perjudicar a Valdemarín, ya que sus reclamos administrativos hicieron poner en estado de alarma a los que se creían con poderes para hacer justicia ‘casera’.
En el apuro por quererse cubrir ante la presencia de los abogados defensores del ex Tesorero antedataron un Decreto ‘trucho’ del lado que se lo mirara y también se dieron el lujo entre José Luis Cogno y Ángel Vásquez de falsificar la fecha de una presentación administrativa realizada porEgardo Valdemarín.
Llegó la denuncia al Juzgado de Instrucción N° 4 de Juez Héctor Vilarrodona, la misma fue considerada con mérito suficiente para inculpar a los denunciados, llegaron los allanamientos a las oficinas comunales y el proceso judicial hizo que los imputados fueran procesados por “falsedad Ideológica de Documentación Pública”.
Ángel Vásquez había dicho antes de ser procesado que todo era una “bomba política” y que “había dinero de por medio” para difundir esa noticia; respecto al accionar de la justicia el 1de julio de 2005 apareció una noticia en la que ‘Bocacha’ amenazaba con renunciar al cargo porque “es el tercer allanamiento que tengo que soportar desde que asumí la gestión”.
Toda esa ‘cháchara verborrágica’ no alcanzó a conmover al juez que siguió adelante con el proceso que ya su fallo condenatorio, salvo que todavía Ángel Vásquez no se notifica por que le alcanza el beneficio de la ley que le da impunidad por ser legislador provincial.
Pero al momento de finalizar su mandato será llamado a notificarse de la pena que lo inhabilitará para ejercer cargos públicos hasta el año 2019.

MUNICIPALES DE SAN BENITO GOZAN DE S.I.D.E.C.R.E.E.R.

LES DARÁN EL ‘PLÁSTICO’ PROVINCIAL CON PEQUEÑO CRÉDITO
Los empleados municipales de San Benito comienzan a partir de agosto a gozar de los beneficios de la tarjeta S.I.D.E.C.R.E.E.R., la tarjeta que vino a llenar una necesidad de los empleados públicos a partir de una decisión política mientras fue gobernador Sergio Montiel.
Hoy su uso es masivo y cubre una necesidad con un costo de mantenimiento mínimo, a diferencia de los ‘plásticos’ comerciales que son verdaderamente usurarios.
Celebramos la decisión de las autoridades provinciales de dar a los empleados de la comuna local esta posibilidad de financiamiento, siendo los que tienen uno de las más bajos salarios de Entre Ríos.

viernes, 27 de julio de 2012

MENSAJES DE TEXTO FRESQUITOS

-Y vos vieja no bailas - (¿?)
...........
- de quien se trata empleada que dice?


...........
el negro casere putió a la concejala de buti anoche...


...........
Reya quiere ser secre vechio no lo deja...


...........
nos sacaron de la casa de mastrangelo y nos mandan a la concejal marque a trabajar. (¿?)


.......
la que te dije yega a la ofi y se saca el aniyo.(¿?)

UN POCO DE PACIENCIA...¡POR FAVOR!

ESTAMOS PROCESANDO INFORMACIÓN...
Preparar impresoras...

jueves, 26 de julio de 2012

ESCÁNDALOS DE TRASTIENDA EN EL MUNICIPIO DE SAN BENITO

EL INTENDENTE NO APARECE CASI NUNCA Y…CUANDO LO HACE…
...SIEMPRE TIENE ALGO QUE GESTIONAR EN PARANÁ Y SE LAS TOMA…
CON UNA EMPLEADA ITINERANTE…
En el municipio local ya es ‘vox populi’ el estado de acefalia que hay, producto de la ausencia casi total del intendente sustituto quién, como el papi está ocupado en la legislatura provincial leyendo el Face, El BB aprovecha para tomársela a eso de las 10:30 horas.
Esta situación de manifiesto desgobierno en nuestra comuna hace que sea tierra de nadie, donde todos ‘bailan mientras el lobo no está’ y las actividades de iniciativa local sean literalmente nulas.
Algunas pocas veces queda todo en manos de una empleada administrativa ingresada en esta gestión (que viene trepando vertiginosamente) responsable ‘en ausencia’ de dar directivas, autorizar compras, pagos, etc. 
Decimos ´pocas veces’ porque la citada empleada es tan eficiente que por lo general suele acompañar al intendente en sus periplos por la ciudad capital, donde realiza sus abnegadas gestiones ‘pro pueblo’.
Dicen, quienes conocen a fondo esta situación laboral, que el sacrificio es enorme, al punto que debe realizar horas extras en las oficinas de Calle Marcos Sastre, en inmediaciones de Avenida Ramírez, donde Ángel Vásquez BB a fijado domicilio desde hace poco más de cuatro meses.
El poco tiempo para el solaz suele ser aprovechado para salir a tomar aire de refresco en un cuatriciclo OKM (adquirido recientemente por el BB), para lo que ambos prefieren la flamante costanera capitalina.

SE PRODUJO EL PRIMER MILAGRO CON EVITA

LA IMAGEN DE EVITA “LLORA”
Sesenta años han pasado de la desaparición física de Eva Duarte, tras una penosa enfermedad.
En pocos años se había convertido en la “madre de los descamisados” que habían comenzado a inundar el cono urbano bonaerense, producto de la demanda de mano de obra.
Fue brazo derecho del Presidente Perón y le puso la sensibilidad de mujer a la acción dirigida hacia las clases humildes del país en un momento que el final de la guerra mundial le había prodigado divisas al tesoro nacional como nunca antes había ocurrido.
Hoy, en el 60° aniversario de su muerte…la imagen de “Evita Llora”…ante tanta hipocresía desbordada de las huecas palabras que tuvimos que escuchar de nuestra presidenta que, con osadía, arriesga emularla con un discurso encendido como otrora lo hacía Evita, pero lejos de ser sincero y convocante como en la década del ’50, ahora nacen sus palabras llenas de sectarismo, de soberbia disfrazada de socialismo concheto.
“Evita Llora” porque desde el poder la Presidenta Cristina aprovecha tan sentido recuerdo como el de hoy para atacar a sus adversarios fantasmas, como el caso de Moyano de la CGT, prefiriendo la agresión antes del discurso componedor, aglutinante, convincente y apasionado como otrora lo hiciera la primera dama en el gobierno de Perón.
“Evita Llora” de tristeza porque esto que estamos viviendo en nuestra patria está demasiado distante de ser la continuidad del legado que dejara de Juan Perón.   

LA HISTORIA DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ

Para Conocer la Historia Regional
Por Aníbal González Comas
Parte 15
MÁS SOBRE EL PRIMER ACCIDENTE AÉREA FATAL DE LA BASE AÉREA DE PARANÁ
El teniente 1° Efraín Rivero Olazábal era un joven de 27 años; Su vida inquieta se puede decir que había comenzado allí: sobre un aeroplano. “Había proseguido allí: sobre un aeroplano. Había terminado allí: sobre un aeroplano. Quizás – parafraseando a los fatalistas – podemos decir que el destino le había señalado su lugar de héroe, que es lugar también de los mártires”.
Es que tenía en sus venas la sangre de los héroes. No en vano era bisnieto del general Félix de Olazábal y Llorente, aquel militar íntegro, que supiera batirse cara a cara en las cruentas guerras de la Independencia,  en la que por poco perdió un brazo en Talavera de la Reina, Chile, cuando la Batalla de Chacabuco, estando al frente del Batallón N° 8 del ejército de San Martín y luego condecorado como “Libertador de Quito – 1822”, entre otros lauros.
“Con esa herencia ancestral había hecho méritos que siempre lo habían destacado como un hombre recto, un militar íntegro, un amigo leal, un caballero dorado a la antigua usanza. Nacido en Buenos Aires, había sentido la vocación por la carrera de las armas y en su ciudad obtuvo su graduación. Bien pronto se pudieron apreciar sus méritos, habiendo sido con tal motivo trasladado a esta ciudad en comisión, desde el mes de setiembre de 1927, donde desempeñaba el puesto de Ayudante de la Unidad.
 El teniente 1º Rivero Olazábal había conquistado aquí el general afecto de sus amigos y colegas, al que se hacía acreedor por sus cualidades morales. La trágica muerte ha sorprendido al bravo militar en circunstancias que se le concedía un pase para incorporarse a la unidad aérea de Mendoza, lo que debía realizar dentro de dos días. Cierra así su breve carrera que le dio oportunidad para destacarse como un buen piloto, que batiera el destino en su furor implacable”.
El sargento 1° Juan Gil Valdéz, “fue también el elegido para acompañar en el vuelo eterno al teniente 1º Rivero Olazábal. Como siempre, confiado, seguro en su estrella, había saltado al aparato que minutos después debería cerrarse como un ataúd sobre el cuerpo. El sargento 1º Gil Valdez era un hombre joven: 28 años. Desempeñaba el puesto de encargado de la sección comunicaciones de la Unidad, donde era estimado por su comportamiento ejemplar. Hacía algunos años había formado un hogar, que hoy deja abandonado con su esposa y tres hijos. El extinto había nacido en la ciudad de Tucumán”.
Entre los objetos que se encontraron en poder del teniente primero Rivero Olazábal se encontraron: el reloj pulsera detenido a la hora en que se produjo el accidente: las 9:50 hs., un anillo, un par de gemelos, el emblema del cuerpo al que pertenecía que había recibido hacía pocos días y una tarjetita con la imagen de la Virgen del Luján. Era el amuleto del desafortunado piloto militar. Un regalo de su madre que llevaba en todos sus vuelos como escudo protector. En el mismo reverso de la estampita había escrito con unción hacia su adorada madre: “REGALO DE MAMITA. CUANDO MI PASE A PARANÁ, SETIEMBRE DE 1927”.
Escribió el cronista, rematando:”… Y a su querida mascota la encontraron junto a su corazón, donde la Virgen había oído las últimas palpitaciones del vigoroso órgano de vida. El capitán Yódice posee dichos objetos, los que entregará a los deudos del extinto”.
El velatorio de los restos de los infortunados aviadores se llevó a cabo en el Casino de Oficiales de la unidad, donde se levantó la capilla ardiente por donde desfiló una numerosa concurrencia, para dar testimonio al sentimiento de pesar provocado por aquella desgraciada circunstancia.
Respecto al accidente, el capitán Yódice, que estaba accidentalmente al frente de la base aérea, se mostró hondamente impresionado por el sensible accidente ocurrido, que conmovía a la opinión pública, lamentado que haya esa la oportunidad de poner el primer crespón negro en los dos años de vida del Grupo N° 3 de Observación; “destacó también la dolorosa repercusión que en el seno de las amistades había tenido la muerte de los dos valiente servidores dela patria, que rinden su tributo tanto en la paz como en la guerra”.
Inmediatamente de ocurrido el accidente de Spazenkutter, el jefe accidental de la Base, Capitán Yódice, ordenó los homenajes y decretos correspondientes, designando la comisión de honores compuesta de oficiales y suboficiales para el velatorio. Integraron la misma: los tenientes Enrique Guntsche, Vicente Villafañe, Armando Barrero y los suboficiales Sargento 1º Mario Rocha y Luis Cuello y el cabo 1º Manuel Mauriño, nombrándose al teniente Parrero para que con el personal de la escuadrilla rinda los honores correspondientes, de acuerdo a los reglamentos vigentes.
Desde el Aeroclub Paraná, en sesión extraordinaria, la comisión directiva adoptó la resolución de adherir y hacer suyo el duelo; enviar una corona de flores naturales; nombrar una comisión formada por los socios capitán Lorenzo Yódice, Sr. Carlos Izaguirre, Bernardo Zumalacárregui y Armando Ballesteros para velar el cadáver; designar al Sr. Bernardo Zumalacárregui para que haga uso de la palabra en el acto de sepelio, en nombre de la institución y pasar notas de pésame y copia de dicha resolución a la familia de los extintos y al 3er. Grupo de Observación. El escrito fue firmado por Bernardo Zumalacárregui, presidente y  Carlos Izaguirre, secretario.
Es digna de conocer la expresión de deseo final en la lúgubre nota del cronista:
“¡MARTIRES!...Volaban tranquilos. ¿Tranquilos?  Sí. Tranquilos. Confiando en su suerte. En esa suerte que llevaba simbolizada, el uno en una Virgencita del Luján y el otro en la vocería angelical de sus hijitos y el “hasta luego” de su esposa. Confiando en su pericia. Confiando en ese gran corazón que palpitaba ansioso de infinito. Así habían ascendido en un bólido de águila sedienta, en procura de estrellas, de hallarse más cerca del cielo. Así habían surcado el espacio en innumerables veces…Volaban tranquilos. Echaban una vez más la moneda a cara o cruz al azar. De pronto algo que se ahoga en el resoplar estridente. Hombre y máquina, máquina y hombre, luchan contra el manotón del destino. Se diría que en esos segundos relámpagos el hombre máquina logrará vencer. Pero el cielo estaba tan alto y la tierra tan cerca, que ha necesitado el rebote brutal para su ascensión definitiva. Ascensión de mártires. Mártires en la paz. Mártires en la guerra. Mártires ante la tumba prematuramente abierta. ¡Vayan sobre ella las flores inmarcesibles del recuerdo!” [1].
En el cementerio local el domingo 15 de enero por la mañana, previo al oficio religioso, fueron sepultados los restos de los aviadores, dando lugar a una sentida nota; hizo uso de la palabra el capitán Yódice, en nombre de los jefes y oficiales de la unidad, el señor Zumalacárregui  por el Aeroclub de Paraná, un sargento por el casino de suboficiales y un civil de grupo[2].


[1] (“La Mañana”. Domingo 15/1/1928. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)
[2] (“La Mañana”. Martes 17/1/1928. Hemeroteca del Archivo General de Entre Ríos)

miércoles, 25 de julio de 2012

MÁS VALE TARDE...QUE NUNCA.

AHORA PARECE QUE EL  "LOCO" GONZÁLEZ TENÍA RAZÓN:
CURIOSAS DECLARACIONES DE LA ABUELA DE FERNANDA AGUIRRE.
DOÑA MARÍA DORA ALTENVACH DE CABROL HIZO DECLARACIONES ESTA MAÑANA:


“A Fernanda la seguimos esperando. Tenemos esperanzas de que algún día aparezca, pero no tenemos ni una noticia”, manifestó María Dora Alterbach de Cabrol, abuela de Fernanda Aguirre, al cumplirse hoy ocho años de la desaparición.
Fernanda Aguirre desapareció el 25 de julio de 2004 cuando caminaba hacia su casa desde el puesto de flores que sus padres tenían en las inmediaciones del cementerio de San Benito. Su madre María Inés Cabrol, ya fallecida, su familia y vecinos la buscaron desde el primer día con desesperación. La familia recibió llamadas extorsivas y pagó en el Puente de Hierro 2.000 pesos por su liberación. Pero Fernanda nunca regresó.
“Mi hija anduvo tanto tiempo, viajando y viajando, y se fue al cielo sin tener ni una respuesta de ella”, lamentó la mujer, en declaraciones al programa Buenas Noches de Elonce TV. El fallecimiento de su hija María Inés Carbol producto de leucemia, en mayo de 2010, dejó un gran vacío en la lucha. “Fue la hija mayor que se me fue, sin saber si Fernanda está viva o muerta, la pobre”, dijo, entre lágrimas.
“Fernanda nunca andaba sola. A mi casa siempre la traía la madre o la acompañaba alguien. Conmigo Fernanda siempre ha sido muy buena y cariñosa, pero lamentablemente Dios quiso lo que le pasó”, manifestó además. “Estoy segura que ni se preocupan por buscarla, y todos los días le pido a Dios, pero está todo igual”, lanzó.
“Todos los meses le hago una misa y le pido a la Virgen que aparezca, pero ya van ocho años sin ella”, confió la abuela. A su entender, “hay algo grande que están tapando, por eso no aparece. Si la hubieran buscado, como la tienen que buscar, ya hubiera aparecido”. La mujer dijo que en los últimos años ninguna autoridad se acercó a la familia. “Qué se van a acercar. Se olvidan, pasan las cosas y se olvidan”, aseguró.
A pesar de lo ocurrido, “tengo que seguir adelante por los hijos y nietos que me quedan, que me dan alegría para mantenerme bien, pero a Fernanda y a mi hija siempre las recuerdo. Las tengo en mi mente”, aseveró. Y reveló que su sueño es que la adolescente “algún día aparezca y aparezca bien”.
Acusado de ser el responsable de la desaparición, fue detenido Miguel Lencina en agosto de 2004 y pocos días después apareció ahorcado en la celda de la Comisaría Quinta de Paraná, donde permanecía alojado. Mirta Chávez, su esposa, fue condenada como coautora del hecho. En tanto Raúl Monzón, primo de Lencina, fue juzgado como partícipe del secuestro y absuelto por la Justicia.

Fuente:
Elonce.com

2004 - 25 DE JULIO - 2012. ¡HAGAMOS MEMORIA!

EL CASO FERNANDA AGUIRRE DE NUESTRA CIUDAD TIENE SUS RESPONSABLES DIRECTOS:
JORGE PEDRO BUSTI
. Se preocupó por 'esconder la mugre' debajo de la alfombra para no caer en desgracia como lo pasado antes en Catamarca.
. No logró convencer a nadie sobre el supuesto 'suicidio' de M. Lencina.
. Contrató un abogado para defender su gobierno, antes que aclarar el caso.
. Siempre supo perfectamente la verdad y la ocultó...hasta ahora.

SERGIO URRIBARRI
. Siendo Ministro de Gobierno, era Jefe directo de la Policía Provincial... pero... prefirió esconderse y hacer un silencio total para no dañar "su imagen", camino a su candidatura a gobernador.
. Nunca dio la cara para asumir su responsabilidad...


ÁNGEL RUBÉN VÁSQUEZ.
. Nunca pudo aclarar lo que realmente hizo aquella tarde.
. Nunca aclaró qué hacía en calle David, en la zona de los hornos de ladrillos aquella tardecita a las 18:40 horas.
. Nunca aclaró lo que hacía pocas horas más tarde en las proximidades de la Estación de Servicios YPF, proxima al puente de hierro donde se pagó el rescate.
. Nunca explicó lo que hacía a las 3:45 de esa madrugada en calle Ramírez y Almirante Brown, frente a La Peruana con un/a acompañante muy joven.
. Nunca aclaró por qué razón dijo en sus primeras declaraciones que venía de Santa Fe y luego salió con que estaba cenando en El Portal con el Pte. del I.A.F.A.S. Blas García (su socio de la casa de juego que tienen en Villa Elisa)