![]() |
VÁSQUEZ PÁ: - LARGÁ LA TETA JUEPUTA... AHURA ME TOCA A MÍ!!! VÁSQUEZ BB: - ¡DI ACÁ... ESTA ES MÍA.. NADA MÁS QUE MÍA!!! |
Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
viernes, 27 de febrero de 2015
EL CHISTECITO PARA DESAYUNARSE
jueves, 26 de febrero de 2015
SE CIERRA LA TEMPORADA DE PILETAS DE VERANO EN SAN BENITO
A FALTA DE LAS PILETAS DEL PARQUE VIEYTES...
EL MUNICIPIO CERRÓ TEMPORADA EN LA PILETA DE AVENIDA MARIZZA!!!
BROMAS APARTE.... ¡UN DESASTRE!!!
PARECE SER QUE ESTAN ESPERANDO LA VISPERA DE ELECCIONES PARA TERMINAR ESTA OBRA INICIADA HACE TRES AÑOS....
EL MUNICIPIO CERRÓ TEMPORADA EN LA PILETA DE AVENIDA MARIZZA!!!
BROMAS APARTE.... ¡UN DESASTRE!!!
PARECE SER QUE ESTAN ESPERANDO LA VISPERA DE ELECCIONES PARA TERMINAR ESTA OBRA INICIADA HACE TRES AÑOS....
ENCUESTAS NACIONALES
¿HABRÁ OBEDIENCIA DEBIDA???

En la separación por sexo, más "obedientes" se mostraron los hombres, con el 19,7% que harán lo que diga la Presidenta, contra el 18,9% de las mujeres. En la división por edad, los más "cristinistas" fueron los menores de 40: un 20,2% votarán a cualquiera que elija la mandataria contra un 18,4% de los post 40.
FUENTE: clarin.com
miércoles, 25 de febrero de 2015
QUEDÓ ACORDADO EL APOYO AL FRENTE RENOVADOR - F.E.F. EN ENTRE RÍOS
ANÍBAL "NIBITA" GONZÁLEZ
DECIDIÓ SU ADHESIÓN
A LAS CANDIDATURAS DE
SERGIO MASSA Y GUSTAVO ZAVALLO
En horas de la tarde de este miércoles 25 de febrero mantuvieron una interesante reunión en nuestra ciudad el candidato a intendente Aníbal Justo González, más conocido como "el Nibita", y el candidato a gobernador de Entre Ríos, Gustavo "Tavy" Zavallo, quien está enrolado en el Frente Renovador que conduce nacionalmente el intendente de Tigre y Candidato a Presidente Sergio Massa.
También participaron del encuentro la dirigente social Alicia Kresevich de nuestra ciudad, el dirigente de Paraná Campaña Santiago Tomás Tozzo y el dirigente Marcelo González.
La intensa conversación concluyó con el mencionado acuerdo político por el cual "Encuentro de Ideas por San Benito" se encolumna definitivamente con el Frente Renovador que conduce nacionalmente el candidato a Presidente Sergio Massa y al F.E.F. provincial que postula a Gustavo Zavallo como candidato a Gobernador.
Los tiempos vuelan en política y no se quieren dejar sorprender por un posible timonazo de ahogado de parte del gobernador, quien podría cambiar de forma sorpresiva las reglas electorales en la provincia.
Es así que ya comenzaron a delinear los parámetros adecuados para encarar con total firmeza la campaña proselitista.
Mientras tanto el candidato Aníbal González sigue organizando reuniones domiciliarias para dar a conocer un proyecto alternativo y superador para nuestra ciudad.
DECIDIÓ SU ADHESIÓN
A LAS CANDIDATURAS DE
SERGIO MASSA Y GUSTAVO ZAVALLO
En horas de la tarde de este miércoles 25 de febrero mantuvieron una interesante reunión en nuestra ciudad el candidato a intendente Aníbal Justo González, más conocido como "el Nibita", y el candidato a gobernador de Entre Ríos, Gustavo "Tavy" Zavallo, quien está enrolado en el Frente Renovador que conduce nacionalmente el intendente de Tigre y Candidato a Presidente Sergio Massa.
También participaron del encuentro la dirigente social Alicia Kresevich de nuestra ciudad, el dirigente de Paraná Campaña Santiago Tomás Tozzo y el dirigente Marcelo González.
La intensa conversación concluyó con el mencionado acuerdo político por el cual "Encuentro de Ideas por San Benito" se encolumna definitivamente con el Frente Renovador que conduce nacionalmente el candidato a Presidente Sergio Massa y al F.E.F. provincial que postula a Gustavo Zavallo como candidato a Gobernador.
Los tiempos vuelan en política y no se quieren dejar sorprender por un posible timonazo de ahogado de parte del gobernador, quien podría cambiar de forma sorpresiva las reglas electorales en la provincia.
Es así que ya comenzaron a delinear los parámetros adecuados para encarar con total firmeza la campaña proselitista.
Mientras tanto el candidato Aníbal González sigue organizando reuniones domiciliarias para dar a conocer un proyecto alternativo y superador para nuestra ciudad.
SE ARRIBÓ A UN IMPORTANTE ACUERDO POLÍTICO EN SAN BENITO
EL CANDIDATO A INTENDENTE
ANÍBAL "NIBITA" GONZÁLEZ
ACORDÓ CON EL CANDIDATO A
GOBERNADOR GUSTAVO ZAVALLO
AMBOS SERÁN REFERENTES DE "SERGIO MASSA - PRESIDENTE DE LA NACIÓN" EN SAN BENITO
AMPLIAREMOS!!!!
ANÍBAL "NIBITA" GONZÁLEZ
ACORDÓ CON EL CANDIDATO A
GOBERNADOR GUSTAVO ZAVALLO
AMBOS SERÁN REFERENTES DE "SERGIO MASSA - PRESIDENTE DE LA NACIÓN" EN SAN BENITO
AMPLIAREMOS!!!!
EN HORAS SE DEFINE ACUERDO POLÍTICO EN SAN BENITO
U R G E N TE !!!
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
En las próximas horas se conocerá la definición que - finalmente - pondrá en la recta final de la campaña proselitista al candidato por la oposición en San Benito que enfrentará en la PASO de agosto y en las generales de octubre al oficialismo vasquista.
Como se sabe, desde octubre de 2014 el ex jefe de la comuna local que gobernó esta ciudad desde el 4 de mayo de 1984 al 22 de abril de 1994 viene llevando adelante un intensa campaña para poner a consideración de los vecinos una propuesta seria, con experiencia y madurez necesarias para encarar el cambio que en general la población viene reclamando.
El trabajo proselitista de "Nibita" González venía siendo sustentado por la agrupación "Encuentro de Ideas por San Benito", hasta que se logró la formación del Partido Vecinal que le dará cobertura legal para participar en la próxima contienda electoral.
Con más de una veintena de reuniones barriales en distintos puntos de la ciudad, los encuentros un tanto más orgánicos en el sitio que tiene fijado la agrupación para juntarse, a lo que se deben sumar los encuentros formales con varios referentes políticos provinciales y nacionales con la finalidad de encontrar puntos de coincidencias para la nueva etapa que vivirá el país en materia de política institucional, Aníbal González ya tiene definido los parámetros iniciales para iniciar una etapa superadora del gobierno municipal, los cuales se irán enriqueciendo en la medida de la participación de los vecinos que se van sumando con mucho entusiasmo y convicción.
La intensificación de la campaña proselitista se incrementará a partir del cierre que se estaría por concretar en las próximas horas con una estructura nacional con muchas posibilidades de triunfar y en la provincia iría en una confederación con idénticas posibilidades a las PASO de agosto.
No se puede adelantar mucho más.
¡AMPLIAREMOS!
ENCUESTA NACIONAL 2015
Opositor Massa lidera nuevo sondeo para elecciones de octubre en Argentina
El líder opositor Sergio Massa supera en intención de voto al oficialismo y a otros candidatos de la oposición de cara a las elecciones presidenciales de octubre, según una encuesta.
El sondeo, realizado por la firma Ipsos, revela que el diputado nacional del Frente Renovador aventaja a sus rivales con un 28,3 % de la intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo 25 de octubre.
Detrás de Massa se sitúan el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli,con un 27,9 %, y el alcalde de la capital argentina y líder del opositor Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri con el 23,2 %.
El líder del Frente Renovador es también el favorito en caso de realizarse una segunda vuelta ya que, según el sondeo, si se enfrentara a Scioli, la diferencia sería de 12 puntos porcentuales (50,5 % y 38,4 %, respectivamente), mientras que ante Macri, alcanzaría una distancia de 13,6 puntos (de 48,4 % a 34,8 %).
Si Massa se retirara de la carrera, Scioli se impondría ligeramente a Macri, al obtener un 44,7 % y un 43,3 % de los votos, respectivamente.
La encuesta fue realizada por vía telefónica a 976 personas en todo el país entre el 4 y el 20 de febrero, con un margen de error de 3,1 %.
El sondeo choca con el publicado este fin de semana por Management & Fit, que otorgaba la victoria al líder del Pro, con un 27,9 % de la intención de voto, seguido por el gobernador bonaerense (23,6 %), y, en último lugar, Massa (18,8 %).
Las elecciones presidenciales en Argentina se realizarán el próximo 25 de octubre, con los candidatos que surjan de las elecciones primarias del 9 de agosto, en las que los partidos deben obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos para presentarse a las generales.
Infolatam/Efe
Buenos Aires, 24 de febrero de 2015
Buenos Aires, 24 de febrero de 2015
Las claves
- Detrás de Massa, con un 28,3 %, se sitúan el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli, con un 27,9 %, y el alcalde de la capital argentina y líder del opositor Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri con el 23,2 %.
El sondeo, realizado por la firma Ipsos, revela que el diputado nacional del Frente Renovador aventaja a sus rivales con un 28,3 % de la intención de voto para las elecciones presidenciales del próximo 25 de octubre.
Detrás de Massa se sitúan el gobernador de la provincia de Buenos Aires, el oficialista Daniel Scioli,con un 27,9 %, y el alcalde de la capital argentina y líder del opositor Propuesta Republicana (Pro), Mauricio Macri con el 23,2 %.
El líder del Frente Renovador es también el favorito en caso de realizarse una segunda vuelta ya que, según el sondeo, si se enfrentara a Scioli, la diferencia sería de 12 puntos porcentuales (50,5 % y 38,4 %, respectivamente), mientras que ante Macri, alcanzaría una distancia de 13,6 puntos (de 48,4 % a 34,8 %).
Si Massa se retirara de la carrera, Scioli se impondría ligeramente a Macri, al obtener un 44,7 % y un 43,3 % de los votos, respectivamente.
La encuesta fue realizada por vía telefónica a 976 personas en todo el país entre el 4 y el 20 de febrero, con un margen de error de 3,1 %.
El sondeo choca con el publicado este fin de semana por Management & Fit, que otorgaba la victoria al líder del Pro, con un 27,9 % de la intención de voto, seguido por el gobernador bonaerense (23,6 %), y, en último lugar, Massa (18,8 %).
Las elecciones presidenciales en Argentina se realizarán el próximo 25 de octubre, con los candidatos que surjan de las elecciones primarias del 9 de agosto, en las que los partidos deben obtener al menos el 1,5 por ciento de los votos para presentarse a las generales.
domingo, 22 de febrero de 2015
LA HISTORIA SIEMPRE VUELVE A REPETIRSE
EL CRIMEN COMO MEDIO PARA ACALLAR A
LA POLÍTICA OPOSITORA!!!
DE LISANDRO DE LA TORRE A ALBERTO NISMAN.
![]() |
DE LA TORRE Y BORDABEHERE |
En década infame de los años treinta
del siglo pasado el régimen corrupto, represivo y fraudulento instaurado por el
golpista general Uriburu y continuado por el general Agustín P. Justo, generó
miseria, desocupación, el ninguneo del pueblo y el público “fraude público”
como llamaron a esta práctica electoral los dueños del poder argumentando que
hacían trampas en las elecciones para salvar a la patria de la “chusma radical
y socialista”.
El movimiento obrero combativo en ese
tiempo comenzaba a recuperarse y a luchar contra el modelo económico y social
vigente y entre las personalidades políticas de la oposición sobresalía
notoriamente el senador santafesino por el Partido Demócrata Progresista de la
vecina provincia don Lisandro de la Torre, quien hizo públicos los escabrosos
negociados del gobierno de Justo.
Si hoy el detonante es el acuerdo con
Irán firmado con un manifiesto encubrimiento de criminales intenciones, en el
’30 fue el Pacto Roca Runciman firmado el 1º de mayo de 1933 por el
vicepresidente argentino Julio Roca (h) por el que se aceptaron concesiones
lindantes con la deshonra, comunicada de forma mentirosa por el gobierno
aduciendo no tener otra alternativa más que someterse a los designios del
corsarios ingleses. Evidentemente era un ‘pacto de coloniaje’ como lo llamó
Jauretche.
Antes había ocurrido una sensible
baja en la cuota de exportación de carne argentina a partir del Pacto de Otawa
por el cual se privilegiaba la compra de carne a las colonias y ex colonias
inglesas.
El 8 de septiembre de 1934, De la
Torre sostenía en el parlamento: “el ministro argentino, señor Duhau, parece el
ministro de algunos de los dominios británicos. El ministro de Agricultura sabe
perfectamente que los frigoríficos constituyen un monopolio escandaloso; el
ministro de Agricultura sabe perfectamente que realizan ganancias ilícitas; el
ministro de Agricultura sabe mejor que yo que se quedan con la mitad de los
cambios. Esta es obra del monopolio…; pero nunca se ha visto un gobierno como
el actual y sobre todo un ministro de Agricultura como el actual, entregado
desembozadamente a la tarea de impedir que comience, aunque sea débilmente, la
exportación cooperativa. Incumplimiento de leyes; suspensión del cobro de
multas; falta de fiscalización en el pago de impuestos, regalo de un 25 por
ciento de divisas; tolerancia del apoderamiento de los beneficios en el cambio;
ocultación de los bajos precios de compra de los novillos mediante la
publicación de estadísticas inexactas; ignorancia igualmente oficial de los
precios de venta; persecución a las compañías frigoríficas argentinas; regalo
de la cuota del 11 por ciento durante dos años a los frigoríficos del pool
extranjero; aceptación de que los argentinos sean inhibidos, que Inglaterra sea
dueña de mantener un monopolio sobre la exportación del 85 por ciento de la
carne argentina, eligiendo ella los importadores, condición deprimente esta
última que no se ha atrevido a imponer ni a sus propios dominios”
De la Torre denunció el acuerdo en el
Senado por escandaloso y fue poniendo en jaque a aquel gobierno antipopular
surgido del fraude. “El gobierno inglés le dice al gobierno argentino: no le
permito que fomente la organización de compañías que le hagan competencia a los
frigoríficos extranjeros. En esas condiciones no podría decirse que la
Argentina se haya convertido en un dominio británico, porque Inglaterra no se
toma la libertad de imponer a los dominios británicos semejantes humillaciones.
Los dominios británicos tienen cada uno su cuota de importación de carnes y la
administran ellos. La Argentina es la que no podrá administrar su cuota. No sé
si después de esto podremos seguir diciendo: ‘al gran pueblo argentino salud’”.
Asesinato e impunidad en el Senado de la Nación
Mientras tanto Lisandro de la Torre
seguía con su prédica desde el Senado: “se dice que estoy solo. Eso puede ser
cierto; estoy solo frente a una coalición formidable de intereses; estoy solo
frente a empresas capitalistas que se cuentan entre las más poderosas de la
tierra; estoy solo frente a un gobierno cuya mediocridad, en presencia del
problema ganadero, asombra y entristece; y así, solo, me batiré en defensa de
una industria argentina esquilmada e inerme, como me batí hace diez años en
defensa de la industria de la yerba mate, que dos ministros poderosos habían
condenado a morir, y como me batí hace dos años por la modesta industria del
tomate que apenas empezaba a desarrollarse en las regiones más dignas de
fomento”.
El debate fue subiendo de tono y la
cara de los ministros imputados iba virando del color rojo al verde según las
palabras de De la Torre. El primer incidente se produjo en la sesión del 21 de
julio, cuando Duhau amenazó a Lisandro a los gritos: “¡Ya pagará todo esto el
señor senador punto por punto!... ¡Ya pagará bien caro todas las afirmaciones
que ha hecho!”.
Dos días después, en la sesión del 23
de julio se desencadenaría la tragedia. De la Torre seguía aportando pruebas
contra los ministros Duhau y Pinedo y llamó mentiroso al primero a partir de
entonces. Se suscitó una acalorada discusión entre los ministros de gobierno y
el senador santafesino. Lisandro no escuchaba bien las palabras de su agresor,
abandonó su banca y se acercó a Pinedo y a Duhau. Según el diario La Prensa, en
un momento de su alocución Lisandro quedó “inclinado el busto y parado entre
ambos pupitres, a muy corta distancia del ministro de Hacienda, a espaldas de
él”. Fue entonces cuando Duhau empujó a De la Torre por la espalda y lo tiró al
piso. En su huida apresurada, tropezó con un escalón y cayó también él. En esos
momentos de confusión alguien disparó sobre Lisandro, pero hirió de muerte al
senador santafecino Enzo Bordabehere, quien al advertir la maniobra se
interpuso entre el agresor y don Lisandro.
El agresor comenzó a correr por los
laberínticos pasillos del Congreso y entró a la sala de taquígrafos, donde pudo
ser detenido por el agente Cofone. Tras la detención, Cofone y el subcomisario
Florio le quitaron el revólver calibre 32 marca Tanque con cuatro balas
servidas y dos sin usar. […] La policía pudo establecer que se llamaba Ramón
Valdez Cora, de cuarenta y dos años, ex comisario torturador de Vicente López, con
múltiples procesos por estafas, falsificación de documentos y extorsiones a
prostitutas. La ficha decía que era afiliado al Partido Demócrata (o sea
conservador) y hombre de confianza del señor ministro de Agricultura Luis
Duhau.
En su declaración ante el juez Miguel
Jantus, Valdez Cora confesó ser el autor material del asesinato de Enzo
Bordabehere y que obró por impulso propio en un momento de ofuscación, en
defensa de amigos políticos. Fue condenado a veinte años de prisión, pero quedó
en libertad en 1953 por “buena conducta”. Los instigadores y responsables
directos del crimen, como correspondía a gente “bien” de su “alcurnia y
prestigio”, gozarían de la más absoluta impunidad.
Un Lisandro profundamente dolido
anuncia el final del debate de las carnes: “Sería absurdo pensar que el debate
sobre la investigación del comercio de carnes pudiera seguir con mi
intervención, mientras subsistan en mi espíritu las dudas que mantengo acerca
de que se trajo a este recinto un guardaespaldas, extraído de los bajos fondos,
para gravitar sobre el resultado. Los indicios que existen son tan vehementes,
que no me es posible prescindir de ellos. Si lo hiciera, faltaría al respeto y
al afecto que debo a la memoria del doctor Bordabehere, y autorizaría a
cualquiera a poner en duda la sinceridad de mi indignación… El primero en
lamentar que mi contrarréplica, que por otra parte estaba muy avanzada, quede
inconclusa, soy yo; pero tengo la tranquilidad de haber producido tales pruebas
y haber hecho tales demostraciones, que no necesito más para afirmar en la
conciencia pública la razón de todo lo que he sostenido en este debate”.
Una hora después los senadores
volverán a reunirse en recinto y le tributarán la despedida al hombre de 44
años que había nacido en Montevideo en 1889, se había educado en Rosario y
consideraba a Lisandro de la Torre como su maestro político. Como
contrapartida, o como dato sugestivo, esa misma noche el presidente Agustín
Justo asistirá a una función de gala en el Teatro Colón acompañado por su
esposa. El miércoles 24 de julio en la estación de trenes de Retiro se
realizará un acto público para despedir al senador muerto, previo al traslado
de sus restos a Rosario. Allí usaron de la palabra Lisandro de la Torre y
Alfredo Palacios. Se habló del asesinato de un legislador y de la presencia del
hampa en una de las máximas instituciones de la República. El público se
enardeció y menudearon los insultos a los conservadores. Alguien propuso salir
a la calle a protestar y la policía disolvió la manifestación.
NO SE DETIENEN LOS ASALTOS Y ROBOS EN SAN BENITO
NADA SE HACE PARA ERRADICAR ESTE FLAGELO.
EL RESPONSABLE - ADÁN BAHL - HORA ESTÁ EN PLENA CAMPAÑA, NO TIENE TIEMPO PARA ATENDER ESTAS COSAS QUE SON PARTE DEL FOLCLORE COTIDIANO
San Benito viene siendo el lugar ideal para los que viven de lo ajeno, gracias a las bonanzas que otorgan los responsables de cuidar el orden. Llama mucho la atención lo poco que se ha avanzado en este sentido desde aquellas movilizaciones de los vecinos de barrios alejados del centro tradicional de nuestra ciudad.
Por entonces el robo a viviendas era una constante diaria y ya aparecían con total impunidad los motochorros que asaltaban a mano armada, ocurriendo en uno de los casos la muerte súbita de una sexagenaria como consecuencia, lo que se trató de ocultar desde la politiquería que - todos sabemos - es la que ha venido auspiciando este 'modus operandi'.
No podemos olvidar cuando - por instrucciones precisas del ministro Bahl - lo desautorizaron y echaron al procesado provincial Ángel Vásquez en una reunión donde se discutía el tema seguridad en la zona de Barrio San Sebastián.
Desde entonces los robos y asaltos a mano armada no se detuvieron; hoy las cosas han ido empeorando sea porque la policía no tiene personal o no tiene móvil o no tiene jurisdicción'... pero, a decir verdad, algo se logró desde la mencionada reunión ya que ahora aparecen abrazados y de campaña el verdugo junto al reo, nos referimos al hasta ayer demonizado Vásquez Pá, quien por estos días aparece en fotos auspiciando a Adán Bahl como futuro gobernador... "cosas del política y de tragarse el sapo".
Anécdotas repugnantes de por medio, lo cierto es que la seguridad en nuestra ciudad va de mal en peor.
El viernes, para citar un caso, siendo aproximadamente las 18 horas, se produjo un asalto a mano armada contra una maestra que ejerce su cargo en la ciudad capital y que radica en la ciudad de Viale.
La citada docente regresaba de su trabajo y se aprestaba a a viajar 'a dedo' hacia Viale en la ex estación de servicios ubicada en La Loma, en el lado sur; en pocos segundos fue abordada por dos sujetos armados que se movilizaban en una motocicleta tipo cross quienes la despojaron de todas sus pertenencias. Los malvivientes salieron de la colectora frente a una conocida maderera y, luego del asalto a la docente, regresaron por el mismo sector, no sin antes tener una caída de la que se recuperaron rápidamente.
Hubo un testigo que observó los movimientos de los ladrones; cuando la damnificada llegó a realizar la denuncia en la 'Cría' los PER de turno usaron para 'zafar' la eterna muletilla: "No tenemos personal"; antes, en la Cría de Colonia Avellaneda, el agente de turno le había respondido: "Es una lástima pero nosotros no podemos hacer nada... no es jurisdicción nuestra"...
"Tomala vos y dala a Braulio"... lo cierto es que viene siendo sistemática la forma de desligarse de sus obligaciones por parte de aquellos que deben darnos seguridad, de los que tiene obligación de darnos seguridad; siempre las excusas son las mismas, incluso las del ministro responsable que ahora quiere ser gobernador: dice que no 'tiene presupuesto' para abrir una delegación policial en la zona de San Pedro - La Loma... y nosotros, los "desterrados hijos de Eva" seguimos padeciendo a diario las consecuencias porque las autoridades no quieren tomar medidas eficientes y concretas; por el contrario, parecen tener un dejo de connivencia con el delito.
La zona de La Loma se ha transformado en un peligro a cualquier hora del día y por ello es interesante que tomemos debida nota y nos cuidemos de distracciones o de circular en soledad ya que los malvivientes andan al acecho.
EL RESPONSABLE - ADÁN BAHL - HORA ESTÁ EN PLENA CAMPAÑA, NO TIENE TIEMPO PARA ATENDER ESTAS COSAS QUE SON PARTE DEL FOLCLORE COTIDIANO
San Benito viene siendo el lugar ideal para los que viven de lo ajeno, gracias a las bonanzas que otorgan los responsables de cuidar el orden. Llama mucho la atención lo poco que se ha avanzado en este sentido desde aquellas movilizaciones de los vecinos de barrios alejados del centro tradicional de nuestra ciudad.
Por entonces el robo a viviendas era una constante diaria y ya aparecían con total impunidad los motochorros que asaltaban a mano armada, ocurriendo en uno de los casos la muerte súbita de una sexagenaria como consecuencia, lo que se trató de ocultar desde la politiquería que - todos sabemos - es la que ha venido auspiciando este 'modus operandi'.
No podemos olvidar cuando - por instrucciones precisas del ministro Bahl - lo desautorizaron y echaron al procesado provincial Ángel Vásquez en una reunión donde se discutía el tema seguridad en la zona de Barrio San Sebastián.
Desde entonces los robos y asaltos a mano armada no se detuvieron; hoy las cosas han ido empeorando sea porque la policía no tiene personal o no tiene móvil o no tiene jurisdicción'... pero, a decir verdad, algo se logró desde la mencionada reunión ya que ahora aparecen abrazados y de campaña el verdugo junto al reo, nos referimos al hasta ayer demonizado Vásquez Pá, quien por estos días aparece en fotos auspiciando a Adán Bahl como futuro gobernador... "cosas del política y de tragarse el sapo".
Anécdotas repugnantes de por medio, lo cierto es que la seguridad en nuestra ciudad va de mal en peor.
El viernes, para citar un caso, siendo aproximadamente las 18 horas, se produjo un asalto a mano armada contra una maestra que ejerce su cargo en la ciudad capital y que radica en la ciudad de Viale.
La citada docente regresaba de su trabajo y se aprestaba a a viajar 'a dedo' hacia Viale en la ex estación de servicios ubicada en La Loma, en el lado sur; en pocos segundos fue abordada por dos sujetos armados que se movilizaban en una motocicleta tipo cross quienes la despojaron de todas sus pertenencias. Los malvivientes salieron de la colectora frente a una conocida maderera y, luego del asalto a la docente, regresaron por el mismo sector, no sin antes tener una caída de la que se recuperaron rápidamente.
Hubo un testigo que observó los movimientos de los ladrones; cuando la damnificada llegó a realizar la denuncia en la 'Cría' los PER de turno usaron para 'zafar' la eterna muletilla: "No tenemos personal"; antes, en la Cría de Colonia Avellaneda, el agente de turno le había respondido: "Es una lástima pero nosotros no podemos hacer nada... no es jurisdicción nuestra"...
"Tomala vos y dala a Braulio"... lo cierto es que viene siendo sistemática la forma de desligarse de sus obligaciones por parte de aquellos que deben darnos seguridad, de los que tiene obligación de darnos seguridad; siempre las excusas son las mismas, incluso las del ministro responsable que ahora quiere ser gobernador: dice que no 'tiene presupuesto' para abrir una delegación policial en la zona de San Pedro - La Loma... y nosotros, los "desterrados hijos de Eva" seguimos padeciendo a diario las consecuencias porque las autoridades no quieren tomar medidas eficientes y concretas; por el contrario, parecen tener un dejo de connivencia con el delito.
La zona de La Loma se ha transformado en un peligro a cualquier hora del día y por ello es interesante que tomemos debida nota y nos cuidemos de distracciones o de circular en soledad ya que los malvivientes andan al acecho.
jueves, 19 de febrero de 2015
ACERCA DE LA TASA SANITARIA MUNICIPAL DE SAN BENITO
Tribuna
de Opinión
POR ANIBAL JUSTO GONZÁLEZ
Hemos visto con sorpresa la emisión de boletas
para el cobro de la Tasa Sanitaria Municipal en nuestra ciudad prácticamente al
universo de contribuyentes, sin dimensionar la verdadera prestación del
servicio de cloacas que se viene habilitando.
Son de conocimiento general las serias
falencias que se dieron y subsisten en toda la segunda etapa de la obra de
cloacas, al punto que la empresa ejecutora de los trabajos fue rescindida por
incumplimiento, lo cual significa – lisa y llanamente – que los trabajos
estaban mal realizados.
También sabemos que la Municipalidad de San
Benito convino con el ente provincial competente la ejecución de los trabajos
que subsanasen y finalicen la ampliación de la obra de cloacas, denominada
Segunda Etapa.
Hasta el momento nada se sabe acerca del
avance de los trabajos, y a simple vista es prácticamente nulo el avance de
trabajos en ese sentido. Mucho menos ha tomado estado público de forma
fehaciente los tramos que han sido habilitados por el municipio. Es de
conocimiento general el estado del servicio en muchos puntos de la planta
urbana que funciona de forma deficiente.
No sería discutible la aplicación de una tasa
sanitaria municipal si se tratase de un servicio efectivo al frentista, ya que
estaría determinado en función de las leyes vigentes.
Lo que está ocurriendo con la nueva Tasa,
cuyas boletas han sido acercadas a todos
los contribuyentes por igual con una cifra que oscila los 500 pesos anuales, es
– precisamente – viciada por su ilegalidad.
Los fallos respecto a aplicación de diversas Tasas
en el país son innumerables; queda claro,
tomando la generalidad de los mismos, que una TASA es definida de
acuerdo a una concepción clásica como la
contraprestación obligatoria por el uso de servicios inherentes al Estado como
poder público.
El jurisconsulto D. Jarach ha definido la tasa como un tributo caracterizado por
la prestación de un servicio público individualizado hacia el sujeto pasivo. En
el Modelo de Código Tributario de la
OEA/BID, se define a la tasa como la prestación pecuniaria exigida
compulsivamente por el Estado y relacionada con la prestación efectiva o
potencial de una actividad de interés público que afecta al obligado;
mientras que al impuesto lo define como
el "tributo cuya obligación tiene como hecho generador una situación
independiente de toda actividad estatal relativa al contribuyente".
La tasa también ha sido definida como la
prestación exigida a resultas de la prestación de un servicio público divisible
y que dé lugar a una obligación de pago que guarde razonable equivalente con su
costo. Esta definición de la tasa arraigada tanto en la doctrina como en la
jurisprudencia tributaria, requiere, por aplicación del principio de legalidad,
la definición precisa en el hecho imponible, no sólo del hecho fáctico que da
lugar a la prestación del servicio público divisible, sino también de la
naturaleza del servicio que habrá de prestar el municipio.
Respecto de la naturaleza de la tasa, ha
señalado la Corte Suprema de Justicia de la Nación (Cía.Química S.A.
c/Municipalidad de Tucumán 3.9.89 - Impuestos XLVII B -pág.2272) que
"existe en la materia un requisito fundamental respecto de las tasas, como
es que el cobro de las mismas, debe corresponder siempre a la concreta,
efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos
individualizado del contribuyente (Fallos 236:22)". Esta distinción, exigida en forma reiterada por la doctrina sentada por
la Corte Suprema de Justicia de la Nación, apunta a evitar que a través de una
indebida discriminación de los servicios, los municipios instituyan impuestos.
Con relación al monto de la Tasa, es criterio
de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que su quantum debe guardar una
razonable proporción con el costo del servicio que retribuye, si bien no es
necesario que exista una equivalencia estricta, porque es imposible
establecerla. En la causa Ana Vignolo/contra Municipalidad de la Capital, la
Corte opinó que “el pago de tasas o
servicios finca en una contraprestación aproximadamente equivalente al costo
del servicio prestado; pero es imposible fijar con exactitud ese costo
individual del agua consumida, de la evacuación cloacal, de la basura recogida,
etc., y por eso, para todos los impuestos se fijan contribuciones
aproximadamente equitativas que pueden
dejar superávit en unos casos y déficits en otros…”
Con este marco referenciador inexcusable que debemos
de tener en cuenta, no podemos más que afirmar que se está ante una falla que
deberá corregirse lo más pronto que sea posible, ya que podrían originarse
demandas judiciales que jugarían en contra del objetivo recaudatorio municipal.
Nos reiteramos – finalmente – que no es objeto
de crítica el cobro en sí de una tasa municipal por el servicio brindado (las
cloacas) ya que es legítimo siempre y cuando signifique una inversión local
para brindar el mismo; a partir de allí es discutible el monto a cobrar ya que
no se ajusta a un costo operativo visible que lo justifique y, más aún, es
ilegítimo su cobro a quienes no tienen el servicio habilitado en sus respetivos
frentes domiciliarios.
Por lo tanto, aconsejamos a los frentistas que
están en esta última situación (a los que no tiene el servicio en sus frentes) que
no paguen el tributo generado a través de las boletas que se han repartido por
parte de las autoridades municipales hasta que se defina la legalidad del
mencionado cobro; como proyección de
mediano plazo, entendemos que el futuro H. Concejo Deliberante deberá revisar
la ordenanza respectiva y modificarla, observando los conceptos mencionados
para llevar tranquilidad a todos los vecinos.
SE VA DESTAPANDO LA OLLA!!!
BRESSÁN IDENTIFICÓ A LOS 'P.E.R.'
QUE LO TORTURARON
Facundo Bressan declaró ayer ante el fiscal Juan Ignacio Ramírez Montrul y denunció por apremios ilegales a los policías que lo custodiaban luego que fuera detenido en la causa por el femicidio de Priscila Hartman. Las torturas las habría recibido el domingo 26 de octubre a la medianoche, tras ser arrestado como sospechoso de la desaparición de la joven hallada ese día a la tarde en un descampado en cercanías de San Benito.
Bressan, de 19 años, es el único imputado hasta ahora del asesinato de la chica de 22 años que era intensamente buscada desde el viernes 24 a la medianoche.
El joven describió a los funcionarios que supuestamente lo torturaron con golpes de puño y patadas, amenazas contra su vida y la de su familia, así como le practicaron una forma de tormento conocida como “submarino seco”, con el objetivo –según sostuvo ante el fiscal–, que se hiciera cargo del crimen de la chica.
Bressan aseguró en la Unidad Fiscal que está en condiciones de identificar a todos los efectivos que lo habrían coaccionado violentamente.
Interrogatorio. Según precisaron fuentes judiciales Bressan declaró por espacio de 2 horas y manifestó que inmediatamente después de su detención fue trasladado a dependencias policiales ubicadas en calle Churruarín. Allí, según sostuvo, lo interrogaron alrededor de siete efectivos que describió e indicó que estaban de civil. También pudo identificar a una mujer entre los funcionarios. En su declaración, las mismas fuentes señalaron que al ser consultado sobre si hubo testigos de los hechos que dijo haber sufrido, el denunciante respondió que no.
Entre los hechos que dijo haber padecido, Bressan refirió que uno de los efectivos que lo habría golpeado, le quitó su teléfono celular al tiempo que lo interrogaba sobre las conversaciones que mantuvo por el sistema de mensajería Whats App y mensajes de texto, las llamadas que realizó y las que recibió. También denunció que desde su mismo teléfono celular obtuvieron la contraseña de su perfil en la red social Facebook y le borraron conversaciones que mantuvo la noche del hecho.
QUE LO TORTURARON
Facundo Bressan declaró ayer ante el fiscal Juan Ignacio Ramírez Montrul y denunció por apremios ilegales a los policías que lo custodiaban luego que fuera detenido en la causa por el femicidio de Priscila Hartman. Las torturas las habría recibido el domingo 26 de octubre a la medianoche, tras ser arrestado como sospechoso de la desaparición de la joven hallada ese día a la tarde en un descampado en cercanías de San Benito.
Bressan, de 19 años, es el único imputado hasta ahora del asesinato de la chica de 22 años que era intensamente buscada desde el viernes 24 a la medianoche.
El joven describió a los funcionarios que supuestamente lo torturaron con golpes de puño y patadas, amenazas contra su vida y la de su familia, así como le practicaron una forma de tormento conocida como “submarino seco”, con el objetivo –según sostuvo ante el fiscal–, que se hiciera cargo del crimen de la chica.
Bressan aseguró en la Unidad Fiscal que está en condiciones de identificar a todos los efectivos que lo habrían coaccionado violentamente.
Interrogatorio. Según precisaron fuentes judiciales Bressan declaró por espacio de 2 horas y manifestó que inmediatamente después de su detención fue trasladado a dependencias policiales ubicadas en calle Churruarín. Allí, según sostuvo, lo interrogaron alrededor de siete efectivos que describió e indicó que estaban de civil. También pudo identificar a una mujer entre los funcionarios. En su declaración, las mismas fuentes señalaron que al ser consultado sobre si hubo testigos de los hechos que dijo haber sufrido, el denunciante respondió que no.
Entre los hechos que dijo haber padecido, Bressan refirió que uno de los efectivos que lo habría golpeado, le quitó su teléfono celular al tiempo que lo interrogaba sobre las conversaciones que mantuvo por el sistema de mensajería Whats App y mensajes de texto, las llamadas que realizó y las que recibió. También denunció que desde su mismo teléfono celular obtuvieron la contraseña de su perfil en la red social Facebook y le borraron conversaciones que mantuvo la noche del hecho.
miércoles, 18 de febrero de 2015
HOY SE ESCRIBE EN SILENCIO UNA PÁGINA DE LA HISTORIA ARGENTINA
EL PARAGUAZO DEL 18F JAMÁS HABRÁ DE OLVIDARSE!!!
LA ESTRIDENCIA DEL SILENCIO CONMUEVE!!!
ESTE 18 DE FEBRERO SERÁ PARA SIEMPRE EL PUNTO DE REFERENCIA DE TODOS LOS ARGENTINOS DE BUENA FE!!!
LOS ARGENTINOS NO HEMOS DECIDIDO MARCARLE LA CANCHA A LAS AUTORIDADES!!!
HOY HEMOS DECIDIDO PONER PROA A UN MEJOR FUTURO DE LA PATRIA... EN PAZ... CON JUSTICIA.. CON TOLERANCIA... CON RESPETO A LA DIVERSIDAD DE OPINIONES!!!
LO HEMOS DEMOSTRADO HOY:
¡PODEMOS AVANZAR TRAS OBJETIVOS COMUNES!!!
LA ESTRIDENCIA DEL SILENCIO CONMUEVE!!!
ESTE 18 DE FEBRERO SERÁ PARA SIEMPRE EL PUNTO DE REFERENCIA DE TODOS LOS ARGENTINOS DE BUENA FE!!!
LOS ARGENTINOS NO HEMOS DECIDIDO MARCARLE LA CANCHA A LAS AUTORIDADES!!!
HOY HEMOS DECIDIDO PONER PROA A UN MEJOR FUTURO DE LA PATRIA... EN PAZ... CON JUSTICIA.. CON TOLERANCIA... CON RESPETO A LA DIVERSIDAD DE OPINIONES!!!
LO HEMOS DEMOSTRADO HOY:
¡PODEMOS AVANZAR TRAS OBJETIVOS COMUNES!!!
EVOLUCIÓN DE LAS ENCUESTAS NACIONALES
Encuestas de intención de voto
Primarias
Fecha | Encuestadora | Sergio Massa | Mauricio Macri | Daniel Scioli | Julio Cobos | Hermes Binner | Florencio Randazzo | Sergio Urribarri | Juan Manuel Urtubey | Aníbal Fernández | Julián Domínguez | José Manuel de la Sota | Jorge Altamira | Elisa Carrió | Fernando Solanas | Ernesto Sanz |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
04/2014 | Raúl Aragón & Asociados23 | 24.7% | 15.9% | 17.9% | 10.0% | 10.0% | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - |
06/2014 | Raúl Aragón & Asociados24 | 16.7% | 13.6% | 11.0% | 10.9% | 8.7% | 9.4% | 3.4% | 3.1% | 2.4% | 0.2% | 7.2% | - | - | - | - |
02/2015 | Carlos Fara25 | 28.0% | 20.7% | 18.7% | 1.1% | 3.0% | 5.8% | - | - | 1.5% | - | 0.9% | 1.2% | 1.7% | 1.2% | 0.9% |
Generales
Fecha | Encuestadora | Sergio Massa | Mauricio Macri | Daniel Scioli | Julio Cobos | Hermes Binner | Jorge Altamira |
---|---|---|---|---|---|---|---|
06/2014 | Raúl Aragón & Asociados26 | 23.2% | 17.4% | 17.5% | 14.4% | - | - |
07/2014 | González y Valladares27 | 28,6% | 23,4% | 23,9% | 17,3% | - | - |
08/2014 | Poliarquia28 | 21,0% | 21,0% | 22,0% | - | - | - |
09/2014 | Giacobbe & Asociados29 | 19,4% | 28,4% | 19,4% | - | - | - |
10/2014 | Polldata30 | 25,6% | 18,8% | 20,1% | 8,8% | - | - |
10/2014 | Giacobbe & Asociados31 | 19,4% | 28,4% | 19,4% | - | 9,8% | - |
10/2014 | Funedutra32 | 15,6% | 19,0% | 22,0% | - | 5,9% | 3,6% |
10/2014 | Raúl Aragón & Asociados33 | 28,8% | 23,6% | 23,6% | - | 13,3% | - |
10/2014 | González y Valladares34 | 29,3% | 22,6% | 24,7% | 12,3% | - | - |
12/2014 | Raúl Aragón & Asociados35 | 26,1% | 21,3% | 23,6% | 12,3% | - | - |
10/2014 | Crónica36 | 22,3% | 21,5% | 23,1% | 9,1% | - | - |
12/2014 | Management & Fit37 | 17,2% | 23,7% | 24,7% | - | - | - |
12/2014 | OPSM38 | 22,7% | 21,2% | 26,0% | - | 11,2% | - |
12/2014 | OPSM39 | 20,4% | 24,8% | 26,7% | - | - | - |
12/2014 | IPSOS40 | 31.0% | 22.0% | 30.0% | 4.0% | - | - |
12/2014 | González y Valladares41 | 29.0% | 21.2% | 27.1% | 11.3% | - | - |
02/2015 | González y Valladares42 | 30.8% | 23.1% | 25.1% | 10.6% | - | - |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)