lunes, 10 de agosto de 2020

REVOLVIENDO PAPELES DI'ANTES!

ALCALDE DEL DISTRITO TALA
28 DE OCTUBRE DE 1887
JOSÉ MIGUEL COMAS
HIJO DE JOSÉ COMAS Y VILARDEBÓ Y MELCHORA SEGUÍ.
Nacido en Paraná el 28 de setiembre de 1828.
Fallecido en Don Cristóbal el 3 de febrero de 1906.
Casó con Florencia Mendizábal Portillo.
Fue padre, entre otros, de Ramón Filiberto Comas (Abuelo del suscripto)

domingo, 9 de agosto de 2020

SAUCE MONTRULL TUVO LA PRIMERA ESCUELA ELEMENTAL DEL DISTRITO SAUCE

 PARA ACLARAR CUESTIONES DE NUESTRA HISTORIA REGIONAL

Antes que se abriera la escuela elemental de la Colonia 3 de Febrero, en Sauce Montrull se habilitaba la apertura de una escuela en casa de los Montrull siendo nombrada Directora Felisa Montrull egresada de la Escuela Normal de Paraná...


REFRESCANDO LA MEMORIA

 LA BIBLIOTECA POPULAR MUNICIPAL
DE SAN BENITO
FUE FUNDADA EL 9 - 12 - 1988

Así se denominó en origen...

Así comenzó...

Que se hagan cargo los que luego manosearon - por política barata - un pedazo de historia para satisfacer sus caprichos individuales...


sábado, 8 de agosto de 2020

ESTAMOS POR RETORNAR

 AUSENCIA JUSTIFICADA

EL COVID 19 NOS TIENE ENCORSETADOS 

No es una excusa, ni mucho menos, pero quiero comentarles que con la realidad que vivimos hay que cambiar costumbres en muchas cosas.

Pero también debo comentarles que algunas tareas me están absorbiendo 'tiempo completo'... Pronto saldrán a la luz sus resultados:

El primero es la creación del texto para un próximo video relacionado con la REPÚBLICA DE ENTRE RÍOS que será muy bonito.

El segundo es la tarea de colaboración con la administración municipal de Villa Urquiza, que por generosa invitación del Sr. Intendente Dr. Manuel Tenen, me ha invitado a generar algunas actividades históricas relacionadas con el 167° Aniversario de la creación de la Primera Colonia Agrícola Argentina.

A la par de esto estamos armando el texto de otros trabajos escritos que estarán relacionados con la Batalla de Espinillo del 20 de febrero de 1814 y la Batalla de Saucesito del 25 de marzo de 1818.

Todo ello me ha tomado demasiadas horas como para desatender el mantenimiento de este blog, pero ya estamos para recuperar el tiempo perdido. 

Saludos y gracias

viernes, 31 de julio de 2020

SAN BENITO. EN LOS PRIMEROS AÑOS DE LA DÉCADA DEL TREINTA!

AUTOR. + ENZO CAPELLO

 1995, LUJÁN, PCIA. DE BUENOS AIRES)

Siempre te recuerdo... tal como te conocí,
situado en una diferenciada loma,
mostrando orgulloso tu iglesia
y su esbelto campanario,
doblando las campanas a la hora 
del Angelus llamando a la oración
y a misa los domingos y días de guardar.
Cruzado por el camino desde la ruta a Viale
y gira en San Benito Sur, en el almacén de Butús
y "el de la Base", que frente al campo de Don  José Bressán,
gira a la derecha y va a Sauce Pintos...
Tu viejo cementerio con sus obras de arte,
allí están trabajando los artesanos
Burgués, Firpo, mi padre, mi hermano Silvio
y Don Juan Milán, está cavando tumbas.
En la panadería del amigo Zampa,
trabajan el dueño, los hijos, Sarrieta, 
el criollo agringado Berto Ledesma,
el Tito, el Chino, el Toto, el Checo y yo;
nos turnamos la mulita de la noria
y tus originales personajes:
Arturo Zampa, apodado "Tronera",
el Negro Valús, hablando en furlano, 
Juan Gambelín, pala y carretilla, tapando zanjas,
manteniendo en buen estado
los caminos de tierra...
Toni Picotti - Toni Lesa para todos -
siempre alegre, gracioso, animando toda fiesta,
junto a la "verdulera" de Juan Brenna, 
los "milicos" Calderita, Franco y Zárate,
(juntando las pilchas policíacas de los tres
no se conformaba un solo uniforme,
así eran los tiempos aquellos)
y los infaltables en todo pueblo de campaña:
Don Juan Bader, el comisario-amigo,
de botas y bombachas,
Alfredo Villamonte, el de la botica,
Genaro Groppa, el médico,
Polo Costa, peluquero,
Mario Bearzi, "Batistín", el del teléfono,
Pedro Vieytes, José Gasparín,
los almaceneros que fiaban,
Romeo Zampa y Miguel Hilarza, los panaderos,
José Zorzenón, intermediario en provisión 
de bolsas de arpillera y compra de la cosecha de granos,
Don Luis Lesa...
Jacinto y Sebastiana Pérez, los "maistros",
(perdón a quien olvido nombrar...
sesenta años no pasan en vano)
Don Pedro Alumni, el Padre Alumni,
su hermoso caballo oscuro tapado
y el sulky con capota...
Yiyi, el organista y los cantantes;
solo recuerdo a mi padre,
mi hermana Zaira y Don José Pakor;
Primo Scarafía, dueño de la máquina cosechadora,
... y de las damas:
N. N. Gregorutti, "la madama", 
presente en todos los partos,
Filomena Villagra, su casa era lugar de reunión
de las mujeres a la salida de la misa...
N. N. Bernal, la curandera,
Doña Lucía Pando, infaltable a las misas,
la persona de más edad y acaso
última sobreviviente de los fundadores
de la Colonia 3 de Febrero
que vivían en San Benito, otros vivían en el campo...
Rememoro... rememoro...
Domingo... día de fiesta en el pueblo...
los colonos llegan en sulkys y jardineras,
los demás en hermosos pingos bien ensillados,
orgullo de quienes los montan...
los cabestros se atan al alambrado
del fondo del terreno del almacén, y en tanto
las mujeres se encaminan hacia la iglesia
los hombres se arriman al mostrador de estaño
a tomar la infaltable Caña Globo, 
Lusera o el desaparecido Calisay
y hablar de la carrera cuadrera
que se correrá a la tarde;
los gurises no podíamos mezclarnos
en las conversaciones de los mayores
y había que permanecer afuera
tomando un Toral, única bebida gaseosa conocida.
No había apuro, había tiempo
hasta para una truquiada
y allí están los paisanos de bombachas
y alpargatas con el infaltable pañuelo bataraz,
esperando el tercer redoble de las campanas
que anunciaban el inicio de la misa.
Estos son algunos de los hermosos
recuerdo de mi época de gurí,
de la cándida mañana de mi vida,
de aquella edad bendita...
¡Son tan grandes al corazón..!
Ellos traen al alma
el recuerdo del pueblito tan amado...
los campos circundantes,
voces queridas, imágenes amadas...
Estos recuerdos alegran el corazón...

Luján, enero 25 de 1995. E. A. Capello.

¡ENTRE RÍOS... CAMINO DE GUITARRAS!!!

(SIN FECHA. TEMA REGISTRADO DE ACUERDO A LA LEY EN EL REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL. POR GUILLERMO FERNÁNDEZ - + 2019, DE SAN BENITO)

¡Camino de guitarras... en Entre Ríos!
todo tiene acento de guitarras...
La calandria, cantando en los sauzales 
y el ceibo, en la barranca, junto al agua.
Hasta el grillo mismo, que reposa quieto, 
es cordaje tenso en las tardes mansas,
en las mansas tardes de diciembre,
¡borrachas por el cascabel de las chicharras!
¡Entre Ríos... Tierra  nuestra!
hay una tradición que está sosteniendo
el andamiaje de un ayer que guarda
intacta la reserva del credo..¡El Supremo!
Pasado de fiereza y de entreveros maulas,
pero que también supo estremecerse
apurado por la sed de las nostalgias...
cuando las cargas violentas del recuerdo,
junto a fogones de encendidas brasas, 
ablandaron pechos y cedieron lágrimas...
cuando al galope corto se ganaron leguas,
hasta el rancho del amor donde quedara,
¡una tigra velando por cachorros
y con la vista siguiendo a la distancia
la visión viril de la argentina tropa
que jugaba la vida por la patria!
¡Tierra de Entre Ríos... Tierra nuestra!
un bando mariscal de "patria chica"
nos gobierna, nos impulsa, nos demanda;
los imperativos mandatos de la historia
nos llegan con vibrante clarinada...
saludamos a un trapo de pelea
prendido al asta de brazos como garra...
sustentado por la fibra del coraje,
sostenido por conjuro de demanda.
Demanda de Entre Ríos...
instancia inapelable de comarca,
modo cierto de fundar soberanía,
¡modo cierto de jugarse por la Patria!

jueves, 30 de julio de 2020

- ¡YA TE TENGO...VIALE VIEJO!!! - DIJO PIROLA (ANTIGUO COLECTIVERO QUE LLEVABA PASAJEROS A VIALE)

... Y ESTABA LLEGANDO A DIAMANTE..!
(Pirola se había tomado varias ginebras)

(NOS VINO A LA MEMORIA HOY, QUE ESTAMOS ANSIOSOS POR LLEGAR A LA CURVA)...
Curva Cerrada | Mapio.net
Esta es una próxima curva muy peligrosa!!!
Las rutas donde el cansancio es sinónimo de accidentes
Esta es la "Curva de la Pandemia Covid 19"...

miércoles, 29 de julio de 2020

ÉRAMOS TAN POBRES...

¡....ENCIMA LA VACA TUVO TRILLIZOS!!!
En la vecina localidad de Tezanos Pintos ocurrió este hecho insólito:
Un vaca parió tres terneros!!!
No habrá venido con un "pan debajo del brazo"... pero sí con abundante leche... y con un futuro de abundantes 'facturas invernales'...

CRONOGRAMA DE PAGOS MES DE JULIO/2020. ACTIVOS Y PASIVOS DE ENTRE RÍOS

Sábado 1 de agosto: Hasta 25.000 pesos.
Martes 4 de agosto: De 25.001 a 35.000 pesos.
Miércoles 5 de agosto: De 35.001 a 45.000 pesos.
Jueves 6 de agosto: De 45.001 pesos a 55.000 pesos.
Viernes 7 de agosto: De 55.001 pesos a 75.000 pesos.
Sábado 8 de agosto: Se acreditarán 75.000 pesos a quienes superen ese monto.

sábado, 25 de julio de 2020

LLEGÓ LA HORA PARA QUE LOS EX FUNCIONARIOS DIGAN LA VERDAD

¡Y NUNCA MÁS SE SUPO!!!
16 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE 
FERNANDA AGUIRRE
Se declaró la “ausencia” de Fernanda Aguirre a 15 años de su ...
La hora para conocer la verdad ha llegado..!
El poder político que gobernaba y que fue el responsable de ocultar gran parte de la verdad está en el llano. Como cualquiera de nosotros está sujeto a la justicia ordinaria  (porque los del poder siempre tienen otra justicia) y fundamentalmente a la justicia penal.
Los vecinos que sepan algo sobre lo ocurrido que digan la verdad.

viernes, 24 de julio de 2020

HISTORIA DE SAN BENITO EN MANOS DEL GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS

En la mañana del 23 de julio de 2020 le fue entregado al Gobernador de Entre Ríos, Contador Gustavo Bordet, el libro "SEMBLANZAS DE SAN BENITO - HISTORIAS Y ANÉCDOTAS" y la Revista "BICENTENARIO DE LA BATALLA DE LAS TUNAS", cuya autoría pertenece al Sr. Aníbal González Comas.
Dicha entrega fue en el curso de una audiencia oficial concedida al Intendente de San Benito, Dr. Exequiel Donda...


jueves, 23 de julio de 2020

DÍA DEL PAYADOR - 23 DE JULIO

Gabino Ezeiza, payador y precursor de las primeras letras de tango ...


GABINO EZEIZA... TIENE SU MERECIDO HOMENAJE!!!
¡PIONERO DE LOS PAYADORES RIOPLANTENSES!
Hoy se celebra el "Día del Payador", en conmemoración de una célebre payada que se dio en la ciudad oriental de Paysandú el 23 de julio de 1884 entre Gabino Ezeiza y el uruguayo Juan Nava...
Produce emoción que se haya instituido este merecido homenaje  para los que cultivaron y cultivan esta ciencia popular de componer glosas espontáneas, inspiradas en hechos cotidianos y en la historia regional.
¡Es fantástico escuchar cómo crean al andar tan emotivos versos con una dialéctica sustentada en la cultura de la región!
Si bien ya se registra el paso de Gabino Ezeiza por Paraná en junio de 1889 ("El Entre Ríos" de Paraná. 18 de julio de 1889), adquirió mucho mayor notoriedad su presencia en julio de 1893, precisamente su primera presentación en ese año fue el sábado 22 de julio. La prensa de Paraná se hacía eco de su presencia en estos términos:


“GABINO EZEIZA. El sábado 22 del que rige debutará en esta ciudad la gran compañía del célebre payador Gabino Ezeiza. El local elegido para dar sus funciones es el situado en la calle Federación entre San Martín y Monte Caseros. La empresa Farina y Cía. Además figuran en ella Rafael Picasso y Eduardo Mezzadra (“El Pueblo Cívico” de Paraná. 18 de julio de 1893)

Celebramos por doble motivo, ya que también se merece en esta oportunidad reconocer que nuestra ciudad es testigo del florecer de un nuevo representante del arte payadoril: Juan Cruz Merlo, quien con sus catorce años ya viene haciendo culto de esta noble tradición que se identifica con la cultura rioplatense...
¡Felicitaciones, entonces!

EL GOBERNADOR BORDET RECIBIÓ AL INTENDENTE E. DONDA

¡ES PRIMICIA!
¡DE ÚLTIMO MOMENTO!!!
HUBO UNA LARGA Y DISTENDIDA REUNIÓN...
EL GOBIERNO DE ENTRE RÍOS 
CONTRIBUIRÁ CON OBRAS EN SAN BENITO
En la mañana de hoy se dio una importante reunión en Casa de Gobierno, en la que el Intendente de San Benito, Dr. Exequiel Donda, fue recibido por el Gobernador de Entre Ríos Cdor. Gustavo Bordet, luego de más de treinta meses sin producirse un encuentro formal.
Durante más de una hora estuvieron conversando en un ambiente distendido y sincero acerca de la situación y necesidades de nuestra ciudad, por lo cual el mandatario provincial comprometió apoyo para algunos proyectos de nuestra ciudad, cuyo detalles daremos a conocer en otro suelto.
Lo importante - y digno de destacar - ha sido el gesto de convivencia y reciprocidad entre ambos funcionarios electos por sus conciudadanos, por lo cual nos anima a realizar votos que la relación institucional de solidifique en beneficio de todos los vecinos sanbenitenses.
¡Enhorabuena este encuentro!!!
AMPLIAREMOS!!!

lunes, 20 de julio de 2020

SABÍA USTED???

QUE EN ARGENTINA HUBO DIVERSAS MONEDAS DE CURSO LEGAL..
Mire que joyita este billete... por ese tiempo, en 1868, entre otras monedas, era de curso legal el peso boliviano, dada la costumbre anterior de acuñar la moneda metálica en Potosí desde mucho tiempo antes...La relación (más o menos) es de 1 peso boliviano unos 1.000 pesos actuales.

domingo, 19 de julio de 2020

1905 - 19 DE JULIO - 2020

HACE CIENTO QUINCE AÑOS NACÍA:
DON JUSTO VICENTE GONZÁLEZ
SAN BENITO AHORA: 1957 - 26 DE ABRIL - 2013
En un día como hoy en 1905 nacía en el Distrito Espinillo del Departamento Paraná, don Justo Vicente González, un espinillero más se podría decir, pero continuador de una descendencia paterna que incorporó en sus genes el rasgo de otrora caudillo entrerriano don Justo José de Urquiza.
Era hijo de don Juan Luis González y de doña Sara Bello.
Nieto de don Rudecindo González, quien fuera Sargento Mayor del Ejército del General Urquiza y quien, entre otras responsabilidades, fue el administrador de la Estancia del Estado de Las Conchas, (hoy una parte de ella compone la Colonia Nueva de Villa Urquiza), de ahí entonces su nombre. JUSTO.

Afincado en Espinillo Norte, fue hombre de campo y trabajó en la Estancia de Predolini, donde se preparaban caballos para el juego del polo. Luego, en 1951 llegó a San Benito donde estableció su familia, hasta abril de 1957 cuando, siendo agente de policía de la Comisaría de San Benito, sufrió un accidente mientras cubría servicio en una carrera de cuadreras en campos de Dume, zona del Saucesito, le ocasionó la muerte.

Un recuerdo cariñoso para mi viejo




viernes, 17 de julio de 2020

EN SAN BENITO NO SON TODAS MALAS NOTICIAS

SI BIEN SE DIO UN CASO POSITIVO 
EN LA JORNADA DE HOY....
LA SITUACIÓN SANITARIA 
PERMANECE CONTROLADA
El intendente Exequiel Donda hizo importantes declaraciones en la jornada de hoy:
“Nosotros no tuvimos inconvenientes, teníamos previstas obras para este año, lo que nos ayudó a afrontar los tres meses que pasamos bastante críticos, hoy estamos bien”, explicó el intendente de San Benito.
Transporte:
“El paro de transporte complica mucho porque la mayoría de las personas de San Benito trabajan en Paraná. Hace mucho tiempo que viene esta lucha. Hoy hay un servicio que sale del marco común porque está concesionado por la provincia porque excede los límites de una ciudad, es el eterno inconveniente sobre cuál es la tarifa justa y no hay acuerdo entre la empresa, que es una sola”.
“Tenemos que encontrar y coincidir en cuál es el boleto justo, hay que pensar que a la empresa le sirva y a los particulares también y ver con los subsidios hasta dónde se pude llegar y cuál es la parte que tiene que solventar el usuario, pero nunca llegamos a un acuerdo porque los números son muy distintos y la empresa siempre quiere más y más subsidios”.
Coronavirus:
“Nosotros volvimos a lo que habíamos habilitado hace un tiempo, previo al brote en Paraná. Teníamos habilitadas caminatas, deportes individuales, tenis, todos con distintos protocolos y lo único que habilitamos además de eso fueron los gimnasios y salas de pilates. Además reactivamos las actividades que ya estaban habilitadas, reuniones familiares, actividades recreativas y deportivas”.
“Nosotros tuvimos un solo caso, que quedó la duda de si alguna vez tuvo el virus porque el primer test dio positivo y en las demás muestras dio negativo. Gracias a dios no hubo ningún otro caso. Días atrás hubo un caso en San Benito por contacto con otra persona en Paraná pero se tomaron las medidas correspondientes y fue solamente ese caso”.
“Nosotros hacemos control de temperatura en los ingresos, que no garantiza nada pero es trabajar en la concientización de las personas de que tienen que cuidarse. También pasamos y les manifestamos a las personas el autocuidado que tienen que tener para que no se relajen, pero le llamamos la atención a la gente de que tiene que cuidarse, apostando a que la gente tome los cuidados, que ya sabe la gente cuáles son”.
“Habilitamos los gimnasios porque no daban más, en la mayoría de los casos es su único ingreso y tuvimos una charla, se comprometieron, hasta tomaron más medidas de seguridad para que vaya todo bien y puedan seguir trabajando sin volver atrás”.
“Las actividades comerciales trabajan con normalidad”.
Economía:
“San Benito es una ciudad que se desarrolló muy mal, de manera irresponsable, nosotros estamos trabajando en eso, no hemos generado una cuadra de déficit más a la ciudad, no hemos aprobado una cuadra que no tenga toda la infraestructura y servicio. Necesitamos ponernos al día con el déficit que tiene san Benito y no generarle más. La única manera de generarle déficit es seguir aprobando loteos de manera irresponsable. Uno tiene que exigir que no quede un déficit que después tiene que pagar el pueblo”.
“Ahora la provincia hizo una transferencia de fondos que nos vino muy bien, lo veníamos reclamando porque nación daba ayudas que no llegaban a los municipios y ahora llegó”.
“Nosotros no tuvimos inconvenientes, hicimos obras. Teníamos previstas obras para este año, lo que nos ayudó a afrontar los tres meses que pasamos bastante críticos, hoy estamos bien, trabajando, con obras. Tenemos una proyección positiva de acá a fin de año, al menos”.

DE LA INOCENCIA INFANTIL... AL DRAMA DE TODOS...

¡RAREZAS DE LA NATURALEZA!
LA RUTA DESDE "TITUNGUI"  AL COVID 19
Había una vez... una canción infantil que cantaba Panam..
PANAM quitungui - YouTube

Y HUBO TIEMPO DESPUÉS UNA PANDEMIA MUNDIAL... QUE SUFRIMOS TODOS!!!
Coronavirus hoy: el mundo supera los 10 millones de contagios

¡QUIÉN IBA A PENSARLO!!!

jueves, 16 de julio de 2020

COVID 19 EN SAN BENITO: HAY MEDIDAS

FLEXIBILIZAN ALGUNAS ACTIVIDADES
Decreto 143/2020 PMSB...
Las actividades habilitadas son:
- Restaurantes
- Comedores
- Gastronómicos
- Salidas recreativas y de esparcimiento
- Ciclismo, bochas y arquería
- Actividades físicas individuales
- Actividades Deportivas en los siguientes rubros: Sala de Musculación, Sala de Crossfit, Entrenamiento Funcional, Spinning, Sala de Pilates y/o Yoga, entre otras.
Se informó, además, que las actividades deportivas en gimnasios estarán permitidas solamente para vecinos residentes con domicilio en la localidad.
Por este motivo, el ejecutivo municipal confeccionó los Protocolos de Bioseguridad correspondientes a estas nuevas habilitaciones que se deberán cumplir para su apertura.

lunes, 13 de julio de 2020

viernes, 10 de julio de 2020

¿SABÍA USTED???

EL MISTERIO DE NUESTROS ORÍGENES AMERICANOS
Hoy estaba pensando en los tiempos de Caín.... sí el mismo que mató a Abel... el primer crimen de la humanidad... había sólo cuatro habitantes en el planeta, Adán, Eva, Caín y Abel... me rompía la cabeza pensando con quien se habría casado Caín para continuar la descendencia humana y opté por bajar los brazos y resignarme, pero como contrapartida quise anudar la posible respuesta a dicho enigma a este que les comparto:
Dólmenes y Menhires: MOAIS DE LA ISLA DE PASCUA Y SUS CUERPOS ...
Seguramente ya habrás observado en alguna oportunidad los menhires de la Isla de Pascua, que hoy pertenece a la República de Chile y que, sin embargo, sus habitantes se consideran 'polinesios' (provenientes de la Polinesia)....
Ahora bien, este también parece ser un menhir de la Isla de Pascua.. sin embargo... es el lugar sagrado de los Incas de América - MACHU PICHU....la fotografía está girada en 90° de la original, pero mirá lo que aparece... Un rostro similar al de los menhires de la Isla de Pascua!!!.. ¡Qué increible..! ¿no es cierto???........
¿Te revela algo acerca del origen de nuestra América - "Descubierta"... por los españoles en 1492???
Lo más llamativo es que en ambos lugares estos  monumentos arqueológicos miran siempre hacia arriba, hacia el cielo... ¿qué esperarían que llegara desde el cielo???