¡ESTE CUMPLE SUS BODAS DE PLATA!

No se se será para festejarlo, llorarlo o descreer de todo que, por efecto de la corriente interminable de 'pariente del mar', se lo llevó aguas abajo ser un abono más de nuestro delta.
Nuestros nietos escuchan en este tiempo hablar del puente que nos unirá con Santa Fe.
Nuestros hijos lo escucharon antes.
Nosotros, los mayores, lo supimos escuchar varias veces.
Nuestros padres lo comentaban con recelo.
Nuestros abuelos creyeron que sería una realidad desde mayo de 1936 cuando se realizó en la Municipalidad de Paraná, bajo la Intendencia de Bertozzi, una multitudinaria asamblea en la que nació la idea ...
Y fue pasando el tiempo... y fueron pasando los gobiernos...
Algún día ... ¡Será!!!
EL
PUENTE SOBRE EL PARANÁ.
No hemos de ocuparnos de las proyecciones que
tendría la realización del proyectado puente sobre el Paraná para unir nuestra
Capital con Santa Fe y preferimos que el lector haga memoria de lo mucho que se
ha divulgado por la prensa y la radio sobre algo que desde más de diez años
atrás ha sido preocupación de técnicos, gobiernos y legisladores.
La magnitud de la obra no es razón para que
se prolongue indefinidamente la realización de tan importante iniciativa.
Entendemos que en el Plan Quinquenal se ha
incluido también la monumental construcción de dicho puente como medio de
llegar a la unión de las rutas internacionales que nos ligan ya a Brasil por el
Puente Internacional Paso de los Libres – Uruguayana y a Chile con la ruta
trasandina.
Lo
que creemos oportuno ahora es suscitar un movimiento intenso de opinión, para
que las fuerza vivas de toda nuestra provincia, ya que Entre Ríos será quién
más se beneficie con ello, sacudan un poco la apatía con que contemplan en
general las iniciativas que más directamente se vinculan con el progreso
material de esta rica zona agrícola ganadera.
La agitación que proponemos, ha de ser no
solo de sectores reducidos de Paraná y Santa Fe, que ya aparecen decididamente
empeñados en actualizar un proyecto larga e infructuosamente acariciado, a esa
entusiasta y tesonera gestión deben sumarse los esfuerzo de los núcleos de
población del interior de la Provincia, que en asambleas y petitorios hagan llegar a las autoridades la impresión de que en realidad la obra debe
encararse y lo más pronto posible.
Debe
en síntesis, reproducirse un movimiento en gran escala similar a la que en mayo
de mil novecientos treinta y seis se realizó en nuestra Municipalidad, en la
Intendencia de Bertozzi, reunión interesantísima que fue prestigiado por
miembros de la Banca, la Industria y el Comercio de Paraná y Santa Fe.
Las
fuerza vivas organizadas en las cabezas de Departamentos de todo Entre Ríos
tiene la palabra máxime ahora que es evidente el interés del poder central de
la Nación de llevar al país a un nivel de amplia prosperidad.
(Sábado 14 de diciembre de 1946. "La Acción" de Paraná. Archivo General de Entre Ríos)
No hay comentarios:
Publicar un comentario