RECORDAMOS LA OBSESIÓN DE NUESTRO INTENDENTE POR TENER UN BOLICHE
Ya tuvimos oportunidad de destacar la obsesión de los Vásquez de nuestra ciudad por tener un boliche nocturno, desde que explotaron en la ciudad de San José, Dto. Colón, la Disco Zoom, que dio que hablar en algunas temporadas de verano con una asistencia multitudinaria de vecinos y turistas.
Las cosas terminaron cuando las exigencias fueron múltiples en materia de habilitación y sobrevino el cierre definitivo. Allí el boliche funcionó con testaferros, entre los que figuraba Cristian Treppo, jugador de fútbol del club San Benito junto con el actual intendente Vásquez BB.
El año pasado fue de trascendencia mediática el caso de "Complejo Garden", en el que también participó como representante de los Vásquez de San Benito Cristian Treppo.
En ese entonces hubo una serie de irregularidades que se hicieron públicas, fundamentalmente por el uso de equipos y personal municipal para el montaje del espectáculo y por el robo de energía eléctrica, algo que quedó en la nebulosa por el vínculo político.
El proyecto del emprendimiento productivo fue abortado gracias a la acción de SAN BENITO AHORA que cuestionó con total firmeza la realización de ese mega evento irregular desde donde se lo mirase en materia de habilitación.
http://sanbenitoahora.blogspot.com.ar/2013/10/atencion-currupcion-la-vuelta-de-la.html
A fines de enero del corriente año, la acción decidida de SAN BENITO AHORA y la negativa de la Jueza de Faltas de nuestra ciudad hicieron que no se aprobara la apertura de un boliche sobre la ruta 12, a la altura del barrio Las Tunas, en un galpón de chapas que fuera una fábrica de alimentos balanceados porque no reunía mínimas medidas de seguridad de acuerdo a la Ordenanza que los mismos Vásquez hicieron sancionar hace pocos años atrás.
Cuando ya se estaban vendiendo las entradas anticipadas para la inauguración de "Amnesia - Complejo Este" el 31 de enero pasado, se logró abortar el proyecto de los Vásquez de San Benito.
http://sanbenitoahora.blogspot.com.ar/2014/01/nosotros-no-sufrimos-de-amnesia.html
Lejos de quedarse con los brazos cruzados, fueron por más y comenzaron a trabajar por la instalación de otro boliche, ahora con otras características. Es 'vox populi' en nuestra ciudad que el boliche San B City está manejado por testaferros, pero que en realidad - se comenta - es del intendente Vásquez BB o al menos lo tiene en sociedad con otros. Tiene este local una habilitación precaria porque adolece del algunas pequeñas fallas en cuánto a las exigencias municipales.
Nos es difícil todavía corroborar fehacientemente la titularidad real de este boliche, pero nos llama poderosamente la atención la displicencia de la policía en hacer los controles protocolares para estos casos, como así también la falta de control municipal en lo que le compete.
Lo que sí podemos afirmar que el local viene siendo muy exitoso - a Dios gracias - , al punto que no cesan en requerir promotoras e integrantes del staff para ampliar las promociones del flamante local nocturno.
Felizmente en SAN BENITO AHORA no tenemos 'amnesia'!!!!
Este blog está destinado a brindar noticias y comentarios acerca de la actualidad política y social de San Benito de manera totalmente independiente de todo poder institucional y político, como así también la realidad deportiva, anécdotas y variados recuerdos de nuestra historia. mail:anibaljusto50@gmail.com
martes, 4 de noviembre de 2014
HABLÓ EL PADRASTRO DE PRISCILA, GUSTAVO ARREDONDO
¿HUBO 'JARDINEROS' EN ACCIÓN
EN SAN BENITO CITY???
El papá de Priscila confirmó que se les informó que “la sangre hallada en el galpón de Bressan es de un ser humano”. Cuando se halló ese rastro, se trataba de establecer si era de una persona o de un animal. Ahora esperan conocer si efectivamente esa sangre es de la joven fallecida.
Además, Arredondo manifestó que “ellos (los fiscales) tienen la idea, y nosotros también, que pudo haber un cómplice que ayudó a llevar el cuerpo de Priscila al lugar donde lo encontraron”.
Negó haber conocido a Facundo Bressan. “Jamás, nunca había venido. Le pregunté los amigos de Priscila y a Alán, su hermano, y pude saber que lo conocían cuando se juntaban, él estaba en otro grupo. Es más algunos de los chicos tenían el celular de él”, aseveró.
Al mismo tiempo especificó que “hasta ahora no nos han devuelto nada: celular, casco, documentación, ropa, ni la moto”.
Contó que se realiza en el marco de la investigación, “entrecruzamiento de datos”.
“Para mí, el círculo de amistades de ella no lo aceptaba a él. Tengo entendido que era la segunda vez que se veían (Priscila y Bressan); la primera vez que se vieron no les cayó muy bien, calculo que por eso lo ocultó a sus amigas y a nosotros”, enfatizó.
Además detalló que la familia de Bressan “no se ha comunicado” con ellos.
Y respecto al o los responsables “sea quien sea, que caiga; todas las pruebas lo están incriminando a él”.
Mencionó qué es lo último que supieron de la joven, tras ausentarse de su hogar: “Ese jueves se fue en mi moto, pasó por la casa del tío a buscar un casco; de ahí, según la filmación del 911, estuvo hasta las 11:45 aproximadamente en la casa del tío, y a las 12 se ve que la moto viene por calle Zanni y dobla en Jorge Newbery, rumbo a San Benito”.
EN SAN BENITO CITY???
El papá de Priscila confirmó que se les informó que “la sangre hallada en el galpón de Bressan es de un ser humano”. Cuando se halló ese rastro, se trataba de establecer si era de una persona o de un animal. Ahora esperan conocer si efectivamente esa sangre es de la joven fallecida.
Además, Arredondo manifestó que “ellos (los fiscales) tienen la idea, y nosotros también, que pudo haber un cómplice que ayudó a llevar el cuerpo de Priscila al lugar donde lo encontraron”.
Negó haber conocido a Facundo Bressan. “Jamás, nunca había venido. Le pregunté los amigos de Priscila y a Alán, su hermano, y pude saber que lo conocían cuando se juntaban, él estaba en otro grupo. Es más algunos de los chicos tenían el celular de él”, aseveró.
Al mismo tiempo especificó que “hasta ahora no nos han devuelto nada: celular, casco, documentación, ropa, ni la moto”.
Contó que se realiza en el marco de la investigación, “entrecruzamiento de datos”.
“Para mí, el círculo de amistades de ella no lo aceptaba a él. Tengo entendido que era la segunda vez que se veían (Priscila y Bressan); la primera vez que se vieron no les cayó muy bien, calculo que por eso lo ocultó a sus amigas y a nosotros”, enfatizó.
Además detalló que la familia de Bressan “no se ha comunicado” con ellos.
Y respecto al o los responsables “sea quien sea, que caiga; todas las pruebas lo están incriminando a él”.
Mencionó qué es lo último que supieron de la joven, tras ausentarse de su hogar: “Ese jueves se fue en mi moto, pasó por la casa del tío a buscar un casco; de ahí, según la filmación del 911, estuvo hasta las 11:45 aproximadamente en la casa del tío, y a las 12 se ve que la moto viene por calle Zanni y dobla en Jorge Newbery, rumbo a San Benito”.
lunes, 3 de noviembre de 2014
¿Y EL ASESINO SIGUE SUELTO???
LOS PASOS QUE DESENCADENARON
EN EL CRIMEN DE PRISCILA
Ir a trabajar. Estudiar. Salir a bailar.
Sentarse en la vereda hablando con amigos hasta la madrugada. Estar con la
familia. Querer y ser querida. La vida de Priscila era como la de la mayoría de
las chicas veinteañeras: simple, sana y llena de afectos.

Iba
y venía con terminar el último año del Secundario, después de un intento
fallido de ingresar la escuela militar. Mientras, hacía cursos de cosmética y
desde hacía unos años trabajaba en la fotocopiadora del tío en calle Urquiza. Y
no paraba de hacer amistades: “Vos la conocías a ella una sola vez y ya te iba
a caer bien, siempre tenía una sonrisa”, recuerda uno de los amigos.
Su
mundo se completaba en su habitación, que compartía con su hermana más chica,
con una cucheta, una computadora y pósters de Jonas Brothers.
Hasta
que a ese mundo entró Facundo Bressan. Lo conoció a través de los grupos de
“amigos de amigos” que se van formando. “A ella le gustaba porque le hacía
acordar al ex, se había enganchado”, recuerda su hermano. Pero la relación no
caía bien entre sus amigas más íntimas, por eso las dos veces que se vieron
Priscila no se lo contó a nadie.
El
7 de octubre fue a San Benito, sin avisar, y sus amigas al día siguiente se lo
reprocharon. No las escuchó, algo le gustaba de ese chico que trabajaba en el
campo con su padre, que le decía lo que ella quería oír, y el 23 de octubre
planearon un nuevo encuentro.
Ausencia
y búsqueda desesperada “No voy a salir, me quedo a descansar porque mañana
tengo que trabajar”, le dijo Priscila a sus amigas que la invitaron a una
fiesta. “Me junto con las chicas, vengo temprano”, le aseguró a sus padres.
Así
evitó dar explicaciones y las prohibiciones del caso. Se bañó, se arregló,
agarró la moto de su padre porque la suya estaba pinchada, y salió. “Si se le
hubiera ocurrido decirme que se iba para allá, no la dejaba ir, ella ya sabía
que le iba decir que no, incluso le ofrecí llevarla en el auto, ella me miente
por eso”, asegura Carina, su mamá.
Esa
noche cuando el tío la llevaba de regreso del trabajo a su casa, Priscila
estaba prendida al celular enviando y recibiendo mensajes. En una de las veces
el hombre alcanzó a ver que el remitente era de un tal Facu, pero no le comentó
de quién se trataba.
Amaneció
el viernes 24 de octubre. Gustavo, el padre, buscó la moto para ir a trabajar y
no estaba. A las 6.40 empezaron a llamarla y siempre dio el contestador.
Pensaron que se había quedado dormida en la casa de alguna amiga, por lo que
salieron en el auto. Llevaron a la más chica a la escuela, pasaron las horas y
Priscila no había llegado. A las 9 comenzaron los llamados a las amigas, los
amigos, los conocidos. “Primero hablé a los hospitales, porque podría haber
tenido un accidente -recuerda Carina-.
Me
atendieron en la guardia, me dijeron que no. Llamé a una tía que es policía,
empezamos a llamar a todos los amigos y nadie la había visto, hasta que una de
las chicas me dice ‘probá con un tal Facu’, no teníamos más datos porque no era
del grupo. Y bueno, llamamos y yo busco en la guía de San Benito los Bressan
que había, me pasan un número de teléfono fijo, llamo y una persona me dice que
ellos tenían este número hace como tres años atrás, ‘si te sirve te doy más o
menos dónde viven’, me dice, entonces hago un mapa”.
Entonces
Carina le avisa a un hermano que vive en Colonia Avellaneda, quien fue a la
casa, golpeó y lo atendió Facundo Bressan: “Yo a Priscila hace como tres meses
que no la veo, la vi la última vez en el parque”. Luego Carina fue directamente
a Fiscalía a hacer la denuncia por la desaparición de su hija.
El
sábado, Alan, hermano de Priscila, recibe un llamado de Bressan, a quien
conocía de algunas salidas. Le dice que él no tenía nada que ver con la
desaparición de la chica, que no quería tener problemas con nadie. Corta y a
los 20 minutos llama de nuevo, esta vez Alan pone el altavoz para que su tío
también escuche: “Che yo anoche compré el casco y el celular de tu hermana, yo
no dije nada por el cagazo que tenía”. Bressan lo invitaba a ir a San Benito,
pero en cambio fue la Policía y lo detuvo.
“Era
la alegría del grupo” Llevaba la vida de una chica normal, con sus amigos, se
juntaban, salían el sábado con su grupo, lo que hace un chica de 22 años. No
era de hacer cosas raras ni nada por el estilo. Yo soy la mamá y yo conozco,
hablo con mis hijos. Para ella no había gente mala, eran todos buenos, no le
importaba, para ella todos eran iguales sea cual fuera su condición, siempre
predispuesta.
Para
mis hermanos, mi madre, ahí estaba ella, con sus amigos lo mismo, era especial,
todo el mundo la conocía. No era de pelearse ni nada”, recuerda y relata Carina
sobre su hija. Además, despejó dudas respecto de algo que se comentó en la
semana: “Por Priscila pongo las manos en el fuego, jamás consumió drogas.
No
te puedo decir que no tomaba alcohol, porque todos los chicos hoy en día toman
alcohol, es lógico, pero te puedo asegurar, te lo firmo y a quien me lo
discute, a muerte, yo sé cómo era mi hija, adentro y afuera de mi casa, yo sé
los valores con que crié a mis hijos". Priscila “era una plaga”, asegura
uno de los amigos, y otro confirma: “Sí, era lo mejor, era la alegría del
grupo, siempre sonriendo, te jodía, te sacaba una sonrisa, en todo lo que podía
te ayudaba, te apoyaba”. “Si hay alguien que nunca me dejó a pata fue ella.
Nunca
hizo diferencia con nadie, jamás, siempre nos trató a todos por igual”,
recuerda otro de los jóvenes, y otro amigo agrega: “Éramos todos muy unidos
desde que nos empezamos a conocer. Ella no se drogaba, siempre estuvimos en el
mismo grupo todos juntos, no consumía drogas, fumaba puchos nomás, y como cualquier
otro que salía a bailar tomaba uno que otro trago”. “Nadie se esperaba esto.
Hasta
que no se esclarezca todo no nos vamos a quedar tranquilos. Hasta que esto no
se sepa bien no nos vamos a dejar de mover”, afirmaron.
La
semana
*Jueves
23, 23.30: Priscila salió de su casa, cuando fue vista por última vez por su
familia.
*
Viernes 24 al mediodía: Carina, la madre, radica la denuncia en la Fiscalía.
Comienzan los allanamientos en la búsqueda de la chica.
*
Sábado 25: detienen a Facundo Bressan y le imputan el delito de privación
ilegítima de la libertad. Continúan los rastrillajes en la zona de San Benito.
En la casa del acusado, la madre entrega a la Policía el casco y el celular de
Priscila.
*
Domingo 26, 19.30: encuentran el cuerpo de Priscila en un descampado cerca de
los cementerios, a 1.500 metros de la ruta nacional 12. Estaba escondido,
cubierto de vegetación.
*
Lunes 27: Bressan es citado a declarar ante los fiscales, pero se abstiene. La
autopsia determinó que la víctima murió por asfixia mecánica por
estrangulamiento.
*
Martes 28: la Fiscalía le imputa el delito de homicidio triplemente calificado
(alevosía, ensañamiento y violencia de género). La jueza de Garantías le dicta
90 días de prisión preventiva al acusado. Familiares y amigos de Priscila
marchan en Paraná para pedir justicia.
*
Miércoles 29: en un allanamiento en un predio lindante a una casa en
construcción del padre de Bressan encuentran las pertenencias de Priscila.
*
Viernes 31: nueva movilización en Paraná por el caso de Priscila y por los
femicidios y la violencia de género. En otra requisa levantan rastros de sangre
tras pasar luminol en la casa en construcción de Bressan, cuyas muestras fueron
enviadas al laboratorio.
Fiscales,
conferencia y polémica Dada la gran repercusión y conmoción social que causó el
asesinato de Priscila Hartman, los fiscales Juan Malvasio, Álvaro Piérola y la
procuradora adjunta Cecilia Goyeneche, informaron a la prensa sobre el avance
de la causa en una conferencia. Luego los defensores Miguel Cullen y Guillermo
Vartorelli cuestionaron esta iniciativa por “escarnio público” del acusado, y
la jueza Marina Barbagelata dictó el secreto de las actuaciones.
A TODOS LOS SEGUIDORES DE SAN BENITO AHORA EN FACEBOOK
ENTRE RÍOS SAN BENITO AHORA
ES LA NUEVA PÁGINA
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008447531073
ENVÍEN NUEVAMENTE SUS SOLICITUDES DE AMISTAD
ES LA NUEVA PÁGINA
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008447531073
ENVÍEN NUEVAMENTE SUS SOLICITUDES DE AMISTAD
LA MÁXIMA DE LOS QUE QUIEREN SALVARSE A TODA COSTA
URRIBARRI LO MANDÓ AL VIEJO VÁSQUEZ
A OFRECER ABOGADO A LOS BRESSÁN
El colmo de los caraduras!!!!
Cuando el humor ciudadano está que estalla en nuestra ciudad, producto de lo que se ha visto respecto a la investigación que se hace por el crimen de la infortunada joven Priscila Hartman, al gobierno se le ocurrió repetir aquella experiencia de Jorge Busti. PONER ABOGADO A LA FAMILIA.
Antes fue para el caso Fernanda Aguirre. Ahora se le ocurrió concurrir en persona al procesado provincial Ángel Rubén Vásquez a la casa de Facundo Bressán con la finalidad de ofrecer el servicio de sus abogados para que "la saque lo más barato posible" quien todavía permanece detenido en Alcaldía de Tribunales en Paraná.
¡No podía ser más cara rota!!!
¡Como que no lo conocen!!!
¿Quien le dijo a Vásquez que el chico es culpable... lo supone él... o quiere que sea él???
A OFRECER ABOGADO A LOS BRESSÁN
El colmo de los caraduras!!!!

Antes fue para el caso Fernanda Aguirre. Ahora se le ocurrió concurrir en persona al procesado provincial Ángel Rubén Vásquez a la casa de Facundo Bressán con la finalidad de ofrecer el servicio de sus abogados para que "la saque lo más barato posible" quien todavía permanece detenido en Alcaldía de Tribunales en Paraná.
¡No podía ser más cara rota!!!
¡Como que no lo conocen!!!
¿Quien le dijo a Vásquez que el chico es culpable... lo supone él... o quiere que sea él???
ENTRE RÍOS SAN BENITO AHORA - TIENE SU PÁGINA EN FACEBOOK
YA ESTAMOS NUEVAMENTE "EN EL AIRE"
Lamentando los más de 1.300 amigos que se nos perdieron de un golpe de gracia dado por los ingenieros HDP milicos de la Con de su P.M., retomamos a través de la página en Face:
ENTRE RÍOS SAN BENITO AHORA
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008447531073
VAMOS EN EL CAMINO CORRECTO!!!!
Lamentando los más de 1.300 amigos que se nos perdieron de un golpe de gracia dado por los ingenieros HDP milicos de la Con de su P.M., retomamos a través de la página en Face:
ENTRE RÍOS SAN BENITO AHORA
https://www.facebook.com/profile.php?id=100008447531073
VAMOS EN EL CAMINO CORRECTO!!!!
LA ACCIÓN DE LOS INGENIEROS EN INFORMÁTICA
LOS MAFIOSOS Y POLÍTICOS CORRUPTOS...
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NOS TEMEN!!!!!!!!!!!!!
NOS ''''LIMPIARON''''' EL FACE DE "SAN BENITO AHORA"
SOMOS IMPORTANTES!!!!
NOS TIENE MIEDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Seguiremos con más fuerza que nunca porque tenemos el rumbo que estos mismos HDP de la recalcada C de la M.... nos marcan.
Nadie podrá con SAN BENITO AHORA porque somos el portal independiente que comenta lo que nadie se anima... lo que la prensa amarilla del sobresito mensual que les pasa Pedro Báez quiere tapar... lo que los vendidos y cagones ocultan...
Seguiremos con más fuerza que nunca...!!!!!!
Tranquilos y con el coraje necesarios para combatir la mafia del poder local, provincial y nacional...!!!!
POR FAVOR:
Desde ahora replicaremos en FACEBOOK desde:
https://www.facebook.com/anibal.gonzalezcomas
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡NOS TEMEN!!!!!!!!!!!!!
NOS ''''LIMPIARON''''' EL FACE DE "SAN BENITO AHORA"
SOMOS IMPORTANTES!!!!
NOS TIENE MIEDO!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Seguiremos con más fuerza que nunca porque tenemos el rumbo que estos mismos HDP de la recalcada C de la M.... nos marcan.
Nadie podrá con SAN BENITO AHORA porque somos el portal independiente que comenta lo que nadie se anima... lo que la prensa amarilla del sobresito mensual que les pasa Pedro Báez quiere tapar... lo que los vendidos y cagones ocultan...
Seguiremos con más fuerza que nunca...!!!!!!
Tranquilos y con el coraje necesarios para combatir la mafia del poder local, provincial y nacional...!!!!
POR FAVOR:
Desde ahora replicaremos en FACEBOOK desde:
https://www.facebook.com/anibal.gonzalezcomas
HUBO UNA ÉPOCA EN SAN BENITO EN QUE...
PUBLICIDAD POLÍTICA:
En que nuestros niños y jóvenes tenían oportunidad para compartir y ocupar el tiempo libre, gozando a pleno del verano en las flamantes piletas de natación del municipio.
La atención al ser humano, principalmente en la franja de 13 a 18 años de edad, debe ser una prioridad municipal. La experiencia nos indica que fue un logro con excelentes resultados para la comunidad en su conjunto.
Para 2015 pretendemos recuperar - como una de las prioridades - los programas que apunten a atender esta franja de la población.
ANIBAL GONZALEZ COMAS - Intendente de San Benito 2015
CURIOSIDADES QUE HACEN ESTREMECER
Para leer en una bucólica mañana de lluvia:
AMANDA!
LA MADRE HERÓICA
AMANDA!
LA MADRE HERÓICA
Durante
una respuesta de emergencia una mañana a un incendio en Santa Rosa de Temuco,
Chile, los bomberos fueron testigos de un acto increíble.
Un
perro madre arriesgó su vida para salvar a sus cachorros del fuego que rodeaba
la casa en llamas, que se inició a causa de un coche bomba.
El
perro madre, "Amanda", corrió de ida y vuelta entre la casa, poniendo
sus cachorros 10 días de edad en el lugar más seguro que pudo encontrar - un
camión de bomberos!
No
dejó de correr de nuevo en el fuego hasta que todos sus cachorros estaban a
salvo del fuego. Los bomberos en la escena no podía creer lo que veían. La
mayoría de la gente nunca ha visto un perro tan listo y valiente!
Después
de rescatar a todas sus crías de las llamas, "Amanda" se sentó junto
a ellos, protegiendolos con su cuerpo.
Los
espectadores llamaron un servicio de emergencia veterinaria y ella y sus crías
fueron trasladados al hospital. Aparte de un cachorro que reciben tratamiento
para las quemaduras graves, toda la familia está viva y bien - gracias a la
valentía de "Amanda", la madre heroica!
HAY UN ALERTA CON "TOQUE DE CLARÍN"
http://seprin.info/2014/10/17/el-hematoma-se-llama-marcapasos/
Siempre
llamo la atención, que después de la hematoma que sufrió, fue internada en la
Fundación Favaloro, que por excelencia se tratan temas relacionados con el
Corazón.
EL
HEMATOMA SE LLAMA MARCAPASOS
Por
HECTOR ALDERETE

Y
extrañamente fue operada de una hematoma craneal , donde hay otras clínicas
especialistas en Neurocirugías…
Pero
tuvieron que pasar muchos meses, para que algo de la verdaderas razones
aparecieran. Y la intriga de muchos periodistas sea revelada.
Una
de nuestras fuentes , muy vinculada a la SIDE K, nos informó que el tema pasa
por otro lado:
Tiene
un cuadro de bipolaridad que aun medicada, a veces pierde la perspectiva real a
raíz de los extremos emocionales , lo cual está sometida a mucho stress y es
como tomar veneno para su enfermedad ( lo sabe cualquier siquiatra). Eso no
quita no sea inteligente, sino que se pierde la perspectiva entra la euforia,
el delirio de conspiración o persecución . Y allí sale el síndrome de
HUBRIS..Bueno eso ya lo explicó Nelson Castro.
El
tema principalmente es que mucho de la presunta lipotimia, ( en realidad me
refiero a los desmayos) , tiene que ver con el problema del corazón y que
necesita un marcapasos. Operación que la esta estirando mas allá de enero del
2015 cuando arregle con los buitres y luego deba operarse.
Por
eso ya se habla de un posible adelantamiento de las elecciones, considerando al
Candidato Scioli y ese adelanto perjudicaría el armado de Sergio Massa que no
le dan los tiempos . Y ese sería parte
del Plan.
Por
eso hoy debería ser atendida “para chequeos de rutina” en la Fundación
Favaloro, por la Hematoma. En realidad es por el Corazón. Y no fue para no
alertar mas suspicacias .
La
Presidenta ha tenido muchos desmayos en forma privada, pero que no han
trascendido a la prensa. Si este del hematoma , porque se desmayó golpeo muy fuerte en la cabeza. Pero a causa
de su corazón que no esta bien.
Cuando
sucedió el desmayo y el golpe, en la Casa Rosada se asustaron porque creyeron
que fue un ataque cardíaco…- “Y en realidad eso fue”. Por eso la llevaron a la
Fundación Favaloro y no al Otamendi por ejemplo.
Por
supuesto esto roza casi secreto de estado. Pero nuestras fuentes , no nos han
fallado a lo largo del tiempo.
El
dato también fue confirmado por un Diputado Nacional que dijo ” lo de Cristina
fue un bobazo”
domingo, 2 de noviembre de 2014
sábado, 1 de noviembre de 2014
CARTA ABIERTA AL SEÑOR GOBERNADOR DE ENTRE RÍOS
SEÑOR GOBERNADOR DON SERGIO URRIBARRI:
De mi consideración:
Con el respecto que su investidura representa me permito dirigir a Ud. esta misiva de carácter público con la finalidad de solicitar su inmediata intervención en el caso que ocupa al común de los ciudadanos de esta zona que finalizó con el crimen de una joven de Paraná.
Si bien Ud. y todos los que estamos pendientes de la resolución del caso sabemos que depende de fiscales y jueces que entienden en la causa, hay una colaboración de la fuerza policial que depende de su gobierno.
No soy quien para determinar responsabilidades pero de este caso debe salir el o los verdaderos responsables de haber truncado una vida. Los sanbenitenses estamos - si me permite el giro - mimetizados de tal forma que no aceptaremos jamás otro caso como el de Fernanda Aguirre del que nunca pudo satisfacerse con claridad una conclusión producto de una sumatoria de torpezas, que no es momento para enumerar, pero me detengo igualmente en la sospechosa muerte del entonces incriminado Miguel Lencina.
Se dan algunas cuestiones que se repiten y me preocupan; Ud. por entonces era Ministro de Gobierno, por ende, jefe de la fuerza policial; el actual Jefe de Policía Cio. Masuh era segundo jefe del Crio. Gral. Geuna; el actual jefe de homicidios Cro. Ricle también estaba en la División homicidios; por aquí el mismo apellido, la misma familia conducía la comuna; entonces el Gobernador Busti puso al abogado Federik como defensor de la familia Aguirre, siendo un hombre vinculado a su gobierno; hoy el defensor de la familia Hartman es un hombre vinculado al EPRE de su gobierno y otras coincidencias más que no enumero.
El tema que me ocupa puntualmente es Facundo Bressán, un chico de nuestra ciudad y la responsabilidad que a Ud. le compete de velar por su seguridad y trato humanitario en función de acuerdos internacionales a los que adhiere nuestro país; Ud. y nosotros pudimos comprobar la forma en que fue vejado por la policía provincial que depende de su gobierno; y paso a dirigirme en plural: comprobamos indignados cómo una publicación lo mostraba poniendo bajo sospecha marcas en su cuello que aparecieron después de ser detenido, como ya quedó demostrado; vimos indignados sus ojos con las clásicas huellas que deja la picana eléctrica; escuchamos indignados que se le hace beber su propia orina, tóxico que se comporta peor que la más potente de las drogas y otras tantas violaciones a los derechos humanos que son inaceptables bajo todo punto de vista.
Señor Gobernador Sergio Urribarri no estamos en tiempos de la justicia del garrote y de la tortura.
Señor Gobernador Ud. mismo exclama en cada oportunidad que nunca más debe volver el abuso de la dictadura militar de Videla... ¿cree Ud. que los sanbenitenses de buena leche vamos a tolerar una vejación más en nombre de la ley y la justicia, que a Facundo lo extorsionen y maltraten, que vamos aceptar que un diputado provincial ya lo esté condenando como 'culpable' porque abusa de un micrófono, que vamos a aceptar que un procurador de apellido García también ya lo esté condenando, que un ministro suyo aluda que el caso está prácticamente resuelto???
Somos absolutamente solidarios con la familia de Priscila Hartman y su clamor de justicia; pero antes de condenar a nadie queremos que aparezcan el o los verdaderos culpables con todas las pruebas que demuestren su culpabilidad, tarea que corresponde a la justicia, pero a Ud. le compete darnos todas las garantías - que exigimos desde ya - para preservar la integridad física y respeto elementales a los derechos humanos para nuestro vecino Facundo Bressán.
Convencido que su magnanimidad de gobernante puede hacerlo, lo saludo atte.
ANIBAL JUSTO GONZÁLEZ
De mi consideración:
Con el respecto que su investidura representa me permito dirigir a Ud. esta misiva de carácter público con la finalidad de solicitar su inmediata intervención en el caso que ocupa al común de los ciudadanos de esta zona que finalizó con el crimen de una joven de Paraná.
Si bien Ud. y todos los que estamos pendientes de la resolución del caso sabemos que depende de fiscales y jueces que entienden en la causa, hay una colaboración de la fuerza policial que depende de su gobierno.
No soy quien para determinar responsabilidades pero de este caso debe salir el o los verdaderos responsables de haber truncado una vida. Los sanbenitenses estamos - si me permite el giro - mimetizados de tal forma que no aceptaremos jamás otro caso como el de Fernanda Aguirre del que nunca pudo satisfacerse con claridad una conclusión producto de una sumatoria de torpezas, que no es momento para enumerar, pero me detengo igualmente en la sospechosa muerte del entonces incriminado Miguel Lencina.
Se dan algunas cuestiones que se repiten y me preocupan; Ud. por entonces era Ministro de Gobierno, por ende, jefe de la fuerza policial; el actual Jefe de Policía Cio. Masuh era segundo jefe del Crio. Gral. Geuna; el actual jefe de homicidios Cro. Ricle también estaba en la División homicidios; por aquí el mismo apellido, la misma familia conducía la comuna; entonces el Gobernador Busti puso al abogado Federik como defensor de la familia Aguirre, siendo un hombre vinculado a su gobierno; hoy el defensor de la familia Hartman es un hombre vinculado al EPRE de su gobierno y otras coincidencias más que no enumero.
El tema que me ocupa puntualmente es Facundo Bressán, un chico de nuestra ciudad y la responsabilidad que a Ud. le compete de velar por su seguridad y trato humanitario en función de acuerdos internacionales a los que adhiere nuestro país; Ud. y nosotros pudimos comprobar la forma en que fue vejado por la policía provincial que depende de su gobierno; y paso a dirigirme en plural: comprobamos indignados cómo una publicación lo mostraba poniendo bajo sospecha marcas en su cuello que aparecieron después de ser detenido, como ya quedó demostrado; vimos indignados sus ojos con las clásicas huellas que deja la picana eléctrica; escuchamos indignados que se le hace beber su propia orina, tóxico que se comporta peor que la más potente de las drogas y otras tantas violaciones a los derechos humanos que son inaceptables bajo todo punto de vista.
Señor Gobernador Sergio Urribarri no estamos en tiempos de la justicia del garrote y de la tortura.
Señor Gobernador Ud. mismo exclama en cada oportunidad que nunca más debe volver el abuso de la dictadura militar de Videla... ¿cree Ud. que los sanbenitenses de buena leche vamos a tolerar una vejación más en nombre de la ley y la justicia, que a Facundo lo extorsionen y maltraten, que vamos aceptar que un diputado provincial ya lo esté condenando como 'culpable' porque abusa de un micrófono, que vamos a aceptar que un procurador de apellido García también ya lo esté condenando, que un ministro suyo aluda que el caso está prácticamente resuelto???
Somos absolutamente solidarios con la familia de Priscila Hartman y su clamor de justicia; pero antes de condenar a nadie queremos que aparezcan el o los verdaderos culpables con todas las pruebas que demuestren su culpabilidad, tarea que corresponde a la justicia, pero a Ud. le compete darnos todas las garantías - que exigimos desde ya - para preservar la integridad física y respeto elementales a los derechos humanos para nuestro vecino Facundo Bressán.
Convencido que su magnanimidad de gobernante puede hacerlo, lo saludo atte.
ANIBAL JUSTO GONZÁLEZ
ANÍBAL GONZÁLEZ SE REUNIÓ CON EL DIRIGENTE ANÍBAL VERGARA
EN LA TARDE DEL SÁBADO 1/11 AMBOS DIRIGENTES SE ENCONTRARON EN BUSCA DE COINCIDENCIAS
En el marco del diálogo que ambos dirigentes vienen sosteniendo con todos los sectores posibles en busca de coincidencias que permitan acercamientos y posible acuerdos a futuro, el integrante de la Mesa de Encuentro de Ideas de San Benito y candidato a Intendente de la ciudad 2015/2019, Aníbal Justo González se reunió en charla amena y productiva con el conocido dirigente justicialista Aníbal Vergara, con una extensa militancia política, quien viene trabajando en el desarrollo provincial de la candidatura de Daniel Scioli para Presidente de la Nación.
El encuentro resultó muy positivo y - si bien no significa un alineamiento definitivo - abre las puertas para futuros encuentros más concretos en relación a la contienda electoral de las PASO y Generales para el año entrante.
Se hizo un pormenorizado análisis de la situación provincial y local de donde surgió como conclusión que es definitivamente fundamental acercar posiciones y buscar coincidencias que permitan ofrecer a la ciudadanía una propuesta de alternativa creíble y sólida. En ese sentido se dialogó sobre los reclamos más importantes que expresa la ciudadanía en estos días.
En el marco del diálogo que ambos dirigentes vienen sosteniendo con todos los sectores posibles en busca de coincidencias que permitan acercamientos y posible acuerdos a futuro, el integrante de la Mesa de Encuentro de Ideas de San Benito y candidato a Intendente de la ciudad 2015/2019, Aníbal Justo González se reunió en charla amena y productiva con el conocido dirigente justicialista Aníbal Vergara, con una extensa militancia política, quien viene trabajando en el desarrollo provincial de la candidatura de Daniel Scioli para Presidente de la Nación.
![]() |
de Izq. a der. ANIBAL GONZÁLEZ, ANÍBAL VERGARA Y MARCELO GONZÁLEZ SE REUNIERON EN SAN BENITO |
Se hizo un pormenorizado análisis de la situación provincial y local de donde surgió como conclusión que es definitivamente fundamental acercar posiciones y buscar coincidencias que permitan ofrecer a la ciudadanía una propuesta de alternativa creíble y sólida. En ese sentido se dialogó sobre los reclamos más importantes que expresa la ciudadanía en estos días.
EL CURA QUE MALDIJO SAN BENITO POR CIEN AÑOS
La historia vuelve a repetirse!!!!
LA
HISTORIA POPULAR SIEMPRE
RECORDÓ ESTE HECHO SINGULAR
- Nos maldijeron por cien años...ya pasaron.... ¡basta viejo don Pedro... mirá el almanaque!!!!
Nuestra
localidad tuvo en sus 135 años de vida, a partir de los primeros friulanos que
poblaron nuestra Colonia 3 de Febrero - verdadero nombre de la ciudad – muchos hechos
lamentables, con dramas de distinto tipo que en muchísimas ocasiones
consternaron a la población.
No
creemos en aquello de “pueblo chico … infierno grande”.
Al
infierno lo creamos nosotros mismos.
La
sucesión tantos acontecimientos lamentables es atribuida por muchos de la
antigua colonia por una maldición que habrá proferido hace más de cien años el
cura Tossolini.
“Hay
una versión oral acerca de un cura que por fines de 1912 maldijo a los
pobladores de la pequeña localidad de San Benito debido a una supuesta acción
discriminatoria que se habría dado contra su persona.
Esta
narración debe tomarse con el cuidado que el caso requiere y es importante
destacar que no queremos herir la susceptibilidad de nadie porque somos
respetuosos de las creencias religiosas; pero ocurre que a través del tiempo
nuestros parroquianos han ido transmitiendo la versión oral de una maldición
que reflotaba cada vez que ocurría alguna desgracia o se presentaba alguna
seria dificultad.
Quiero
insistir que la versión de la maldición a San Benito nace de la voz popular transmitida a través
del tiempo.
Un
día gris y ventoso como el de hoy se presta para recordar viejos tiempos,
cuando se echaban los cimientos hasta que llegara un Juan de Garay y Vásquez a
fundar nuestra ciudad.
En
el afán de ubicar el hecho de marras en el contexto histórico de ese tiempo
hago referencia a lo que se relacionaba con la parroquia y que está documentado
en el archivo correspondiente.
En
julio de 1910, el cura Misael Vizcarra fue reemplazado por el Pbro. Pedro D.
Tossolini, quien estuvo en la parroquia
hasta 1913, habiendo sido reemplazado en marzo de ese año por el cura Pedro
Alumni, quién duró en la iglesia hasta 1935 en que llegó el padre Peralta.
La
misión pastoral del cura Pedro Tossolini fue relativamente corta, en relación a
los demás curas que se sucedieron a lo largo de más ciento treinta años. Su
actuación fue muy controversial y a veces lindante con la insensatez, la que
terminó con una seria enfermedad.
Mucho
se ha dicho en el boca a boca de los parroquianos de la vieja “Colonia 3 de
Febrero” de una maldición existente sobre el pueblo de San Benito que habría
realizado este cura friulano.
Pero
es interesante hacer primero, antes de ir al hecho en sí que se menciona en la
historia popular como la que originó la mentada maldición, hacer una breve
reseña de la actuación de este cura en los tres años en que actuó al frente de
esta iglesia parroquial de nuestra ciudad.
Acompañando
la gestión del cura Tossolini, el 14 de octubre de 1910 fue informado el Obispo
de la elección, por mayoría de votos, de la Comisión Por Templo de la Parroquia
de San Benito, que quedó constituida de la siguiente manera: Juan Bautista
Valentinuz, José Bizai, Ángel Bressán, Fulgencio Fontana, Pedro Gabás, Eusebio
Milocco, José Michelín, Francisco Dubrunfaut, Pedro Fontana y Alberto Lódolo;
esta comisión tenía a su cargo el avance de la obra de construcción del templo,
que estaba en el proceso de ampliación.
Al acercarse la fiesta de Corpus Cristi, el
20 de mayo de 1911, Tossolini se dirigió al Obispo solicitando permiso para
fundar la Cofradía del Santísimo Sacramento, “deseoso de que se celebre con el
mayor esplendor posible la santísima procesión, siendo conveniente y decoroso
que una guardia noble cerque el Eucarístico Sacramento. El Obispo Monseñor Abel
Bazán y Bustos, hizo lugar a este pedido y el 12 de junio de 1911 fue erigida
canónicamente la Cofradía del Santísimo Sacramento y se aprobaron sus estatutos
sujetos a la “dirección de Jesús Eucarístico”.
Haciendo
honor a lo que parece ser una tradición local, durante el año 1911 habían
sucedido serios problemas entre la comunidad sanbenitense, controversias que se
rescatan de una misiva que el boticario y famoso sanador Stellio Vatta dirigió
al Obispo el 25 de julio desde San Benito:
“A
S.S. Ilustrísima El Señor Obispo del Paraná. Excelentísimo Señor.
No
pudiendo cumplir con mi deber y tener el grande placer de dar el vale de
despedida a V.E. por mis obligaciones, aún mi escasa oratoria no satisfacerá
seguramente a la cultura de tan Respetable Personaje, ruego V.E. me conceda
desahogar en esta mi humilde, los sentimientos de mi sincero corazón, haciendo
votos para la salud y prosperidad de nuestro Excelentísimo Señor Obispo, y para
la grandeza de la Sublime Religión Católica.
Conocedor,
Excelencia, de todos estos corazones, por los tantos años de estadía en esta, y
intérprete de las impresiones favorables y de respeto de esta entera Colonia
Católica hacia el Ilustre Pastor; en nombre de todos debo expresar los
sentimientos de gratitud al Excelentísimo Señor Obispo, por la honra y
beneficios que nos ha proporcionado V.E. con su visita pastoral; y como no
puede subsistir moral ni virtud sin la Religión, esa virtud moral que todo
comprende lo que de noble encierra el corazón humano; fidentes somos de que la
presencia de V.E. entre nosotros es el faro luminoso que con sus fulgurosos
radios nos preservará de los peligros de las humanas pasiones; y la bienvenida
de V.E. “preciosa anuncia de concordia”, el sello final que aún faltaba para
confirmar la noble y tan aspirada paz entre nosotros, después de tantas
discordias, que tan solo angustias, sinsabores y regreso nos acarrearan.
Desahogado mi corazón, me es honroso despedirme con el
mayor respeto de V.E. Ilustrísima, haciendo votos para que Dios Todopoderoso
conceda a V.E. fuerza y largos años de vida.
De
V.E. Ilma. el humilde servidor. STELLIO VATTA”.
Este es un indicio de los problemas que se daban por entonces en San
Benito, y que no hace más que confirmar que hay una pulida tradición al
respecto.
El
cura Tossolini puso mucho énfasis en su misión pastoral para poner en
funcionamiento varias Cofradías. Además de la C. del S. Sacramento, el 6 de
octubre de 1911 solicitó al Obispo la erección canónica de la Congregación de
las Hijas de María y cuatro días más
tarde se dirigía al Obispo en estos términos: “Excelencia Ilma. y Rvma. En esta
Iglesia Parroquial de San Benito, hace como unos quince años, existe la
Cofradía de Nuestra Señora del Carmen; pero en este archivo no se encuentra
documento ninguno que compruebe la erección canónica de dicha Cofradía.
Ruego
por tanto V.E. Rvma. se digne erigir canónicamente la ya existente Cofradía.
Es
gracia ex. PEDRO TOSSOLINI. Cura Vio”.
Las
controversias de los feligreses con el cura Tossolini se agudizaron durante el
año 1912 y se agregó a la lista de los reclamos don Agustín Borgobello, quién
fue el encargado de comenzar la construcción de la segunda etapa de la Iglesia,
es decir de la ampliación de la capilla original que llegaba hasta los altares
laterales de la misma, hasta su estado actual, excepto la torre del campanario.
El 2 de octubre de 1912 Agustín Borgobello se vio obligado de dirigirse en
queja al Obispo porque en San Benito se le adeudaban aún 700 pesos de la
mencionada construcción, posiblemente de la gestión del cura Misael Vizcarra y
el cura Tossolini se desentendía de dicha deuda porque no había sido contraído
por él (me trae a la memoria un tal 'Nisio' Acosta). Borgobello, reconocido
constructor de Paraná por aquellos tiempos,
acusó en esa misiva a Tossolini por haber atendido muy mal a su hijo que
le había ido a cobrar y salió acusándolo a él de “embrollón, sinvergüenza,
estafador, etc.”, manifestando finalmente que él solo quería cobrar lo que era
suyo.
En
diciembre de 1912 el Pbro. Oreste Scaravelli reemplazó a Tossolini quién se
encontraba enfermo, aunque éste permaneció en la parroquia, lo que ocasionó
otro gran conflicto, en el que nuevamente tuvo intervención Stellio Vatta. Este
se dirigió al Obispo mediante una misiva, manifestándose a favor de la gestión
del cura Scaravelli y acusando a Tossolini de “estar mal de la cabeza”. En el
fuerte enfrentamiento entre estos curas se aprecia la intervención de S. Vatta,
boticario y miembro activo del Partido Autonomista Nacional, que también tenía
influencia en el obispado, por lo que se rescata de las notas que dirigía
directamente al Obispo Abel Bazán y Bustos.
Nuevamente,
el 9 de enero de 1913, Stellio Vatta se dirigió por nota al Obispo, haciéndole
mención que estaba al corriente de las desobediencias cometidas por dicho
sacerdote, Tossolini, por sus notas anteriores y que “las voces que corren
urbis et orbis y que por suerte no llegaron aún a oídos del enfermo serían
seguramente la guadaña que troncharía su existencia”.
Dos
días antes, el 7 de enero, el Obispo había enviado al Pbro. Bonifacio
Fernández, cura agustino para reemplazar por unos días a Tossolini y éste le
envió una nota al Obispo reconociendo la labor de este presbítero y acusando de
“sinvergüenza y mal educado” al cura Scaravelli. El 12 de enero el Pbro Oreste
Scaravelli se dirigió al Obispo con una misiva escrita en idioma italiano
acusando por múltiples razones al cura Tossolini, hasta por el dinero que
adeudaba.
El
Pbro. Pedro Tossolini no se quedó atrás y también se dirigió al Obispo el 14 de
enero de 1913, desacreditando a su reemplazante porque los “consejeros del
Scaravelli son tres o cuatro gatos de este Centro. Scaravelli los tiene como
íntimos amigos mientras el pobre no se dio cuenta todavía que estos tres o
cuatro pícaros ya comenzaron a hablar mal de él porque es un pobre ignorante,
sinvergüenza, mal educado, etc.”; la
pelea fundamental era por la recaudación producto de las misas y de otros
oficios religiosos. También se quejó de que se le escondían los sagrados vasos
para que no pueda dar misas y que Scaravelli se instalaba en la plaza
parroquial para juntar el dinero de los colonos, que ofrecían las misas; además
se descargó finalmente diciendo que “Scaravelli sale a cada rato visitando las
familias, los almacenes, las fondas del Centro y se queda en las casas poco
ejemplares hasta las nueve y diez de la noche. Esto para mí es un verdadero
escándalo. Los cuatro Pícaros ya hablan mal de Scaravelli diciendo que ama la
conversación con las mujeres, especialmente de las muchachas”.
Finalizando
el mes de enero el Pbro Tossolini, enfermo, se dirigió de nuevo al Obispo A.
Bazán y Bustos: “ ...pobres mis friulanos y comprovinciales...jamás se
esperaban tan repentinamente la salida definitiva de la Parroquia del pobre y
desgraciado Tossolini, salida determinada por las exageraciones y verdaderas
calumnias de un orgulloso, vendido y sinvergüenza de comisario (Malcadel) Cabrera
que no tiene sol en su pobre, muy pobre cabeza...”.
Esta es la documental que se puede rescatar de
la comentada maldición.
Resulta
que el comisario de Distrito Sauce Malcadel Cabrera (por entonces la comisaría
funcionaba en el terreno que actualmente construye Quindt en San Martín al sur,
frente al barrio Jardines), habría
acusado al cura Tossolini de tomarse una gran borrachera en la casa de David
(h) Buttus; en este controvertido caso no debe descartarse la influencia que
podría haber tenido Stellio Vatta en el asunto.
De
acuerdo a la versión oral de los hechos mencionados, al parecer el asunto de la
borrachera entre David Tórtul y el cura Tossolini, para algunos tuvo aristas de
celada, para otros de traición, algo así como que le “tendieron una cama”, por
cuanto, algunos parroquianos se habrían enterado de una relación privada que
mantenían estas dos personas, a quienes se difamaba, por decir, aunque es
imposible una certeza a tanta distancia en el tiempo. A raíz de la borrachera
del representante de la iglesia se habrían apersonado varios parroquianos y los
lagaron semi desnudos en el chiquero de los ‘chanchos’.
Por
este motivo, el cura habría pronunciado
en público y desde la iglesia en un oficio religioso una maldición para la
pequeña localidad por cien años.
Todo
era convulsión en San Benito. El 12 de marzo de 1913 llegó a San Benito el
Pbro. J. Zaninetti para estudiar la situación que se planteaba y elevar un
informe al Obispo. De su informe surgió que el Pbro. Oreste Scaravelli no podía
ingresar a la casa parroquial porque Tossolini no la desocupaba, “me dice la
mujer que está aquí que no pudieron allar un peón que los ayudare; ha ida a
pasar la noche a casa de Davide (David Buttus). El cochero que lo llevó dijo
que ni Davide ni los demás de la casa quisieron recibirle y que lo reprendieron
a él por haberlo conducido...Scaravelli encontrará un fuerte obstáculo. Lo han
desprestigiado por completo y su estadía en pueblo daría lugar a que siguiera
su propaganda hostil, la que será secundada por un grupo no despreciable, que
está esperando el nombramiento de (Pbro.)Zatti”.
El
cura Tossolini recién abandonó la casa parroquial el 10 de junio de 1913 y
trasladó sus pocos muebles al Hospital de la Caridad.
Como
decimos, es algo muy difícil de ratificar a la distancia, pero los más viejos
siempre nos fueron asegurando de la existencia de aquella maldición que terminó
en el pasado año....
¡sería
muy lindo que alguno pirinche al cielo para avisarle al cura don Pedro que los
cien años ya pasaron.... POR FAVOOOOORRRRRRR!
ENSAYARÁN CON "PATOS" NUESTROS BOMBEROS VOLUNTARIOS????
¡SI QUERÉS LLORAR... LLORÁAAAA!!!...
O DE LO CONTRARIO CAGATE DE RISA!!!
PARA
RIPLEY:
ECHARON
A LOS PERROS DE BOMBEROS VOLUNTARIOS!!!!!
¿NO LOS IRÁN A INDEMNIZAR???
CON
VALLEJOS NO SE SALVA NI EL LORO!!!!!
EXCLUSIVO!
Inexplicablemente
echan a 4 bomberos, junto a 6 perros rescatistas, de los Bomberos Voluntarios
de Paraná
Antonella
Villa Sian: "A LO LARGO DE SU CARRERA 21 OPERATIVOS, SUS MAS CONOCIDOS,
ROSARIO, CATAMARCA, ETC... DONDE SE LOS NECESITARA, SOLO TENÍAN QUE AVISAR Y EN
POCAS HORAS ESTE MARAVILLOSO GRUPO MONTABA TODO Y SALIA A TRABAJAR CON LA
HUMILDAD QUE LOS CARACTERIZA. TODOS BOMBEROS VOLUNTARIOS, CON UNA MISMA MISIÓN
AYUDAR A QUIENES MAS LO NECESITABAN, DEJARON SUS TRABAJOS, COMPROMISOS Y
FAMILIAS PARA CUMPLIR CON SU DEBER... SOLO EL DOLOR DE LOS OTROS LOS
MOVILIZO... El día Lunes FUERON echados del cuartel de Bomberos Voluntarios de
Paraná junto a sus cuatro perros operativos y dos en etapa intermedia,
pertenecientes a la Brigada Canina de Bomberos Voluntarios de Paraná. Se los
acusa de haber faltado el respeto al Sr Presidente de dicha Institución, el Sr.
Jorge Vallejo, y al Sr. Jefe del Cuerpo Activo Carlos Almada, acusaciones que
son totalmente falsas, ya que el propio Jefe del Cuerpo Activo se comunicó con
ellos para solidarizarse por dicha situación de la que él no se encontraba
enterado y menos de acuerdo con total injusticia. COMPARTAN PARA QUE ESTA
SITUACIÓN SEA REVERTIDA DE INMEDIATO."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)